Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Mulet es formalizado tras serie de interrupciones y orden de detención que quedó sin efecto

CASO. El parlamentario enfrentaba ayer una formalización en causa vigente de cohecho pasivo. No se presentó lo que provocó una orden de detención, la que terminó siendo revocada una vez que el político ingresó a la audiencia de forma remota.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez/Redacción

Apesar que fue notificado respecto a que debía asistir al tribunal, el diputado Jaime Mulet no se había presentado a la audiencia de formalización de cargos por el delito de cohecho pasivo, ante esto el Juzgado de Garantía a solicitud de la Fiscalía despachó una orden de detención en su contra, la que generó efectos una hora después, ya que ingresó de manera telemática en medio de la audiencia de los coimputados en la causa donde se investiga el convenio de minera Candelaria con la Municipalidad de Tierra Amarilla.

El tribunal determinó que se trataba de una formalización de cargos y para ello no es necesario el desafuero del parlamentario, quien se unió en momentos que el fiscal regional Alexis Rogat relataba los hechos.

El magistrado Paulo Muñoz le solicitó identificarse con su nombre completo, luego con su domicilio. Fue en ese momento que el parlamentario, sin pedir autorización al tribunal, continuó hablando y mencionaba que "atendido que su señoría a interpretado de manera distinta el fuero que me asiste, he decidido presentarme como cualquier chileno a esta audiencia de formalización magistrado no obstante estar absolutamente en desacuerdo". Mientras seguía hablando el magistrado le señaló "las alegaciones en derecho tiene que hacerlas su abogado, salvo que usted pida la autorización para representarse a sí mismo".

Luego, el diputado pidió permiso para intervenir. "Me siento vulnerado en mis derechos", dijo y a pesar de la negativa del tribunal, Mulet siguió hablando. "Me someto como cualquier chileno", agregó.

El magistrado le dijo "eso le estoy pidiendo imputado. Indique su domicilio y en lo sucesivo responda sólo lo que se le pregunta (...) Usted no interrumpe tampoco, si yo hablo usted se calla".

El magistrado le dijo nuevamente que indicara su domicilio y el parlamentario señaló el Congreso Nacional, avenida Montt, Valparaíso.

Solicitud

Una solicitud que llamó la atención que realizó el parlamentario Jaime Mulet en la audiencia fue asumir su propia defensa.

Nuevamente, sin que le hubiesen dado permiso para hablar, el imputado señaló: "puedo asumir y hablar asumiendo mi propio patrocinio como abogado habilitado para el ejercicio de la profesión". El magistrado señaló que "se lo voy a autorizar, pero no le voy a permitir la palabra".

Luego de ello, el Ministerio Público debía argumentar y mientras el fiscal hacía uso de la palabra, nuevamente Mulet siguió interrumpiendo la audiencia. "Me parece muy grave que no me permita asumir como abogado". El magistrado pidió orden en la sala y señaló que "le reitero que quien dirige la audiencia es el juez (...) vamos a suspender la audiencia unos minutos para que se controle y hable con su defensor, pero no es la forma de llevar a cabo una audiencia".

A lo que Jaime Mulet respondió "estoy absolutamente controlado y tranquilo".

Formalización

Corría el año 2013 y el nexo entre Jaime Mulet y Osvaldo Delgado, alcalde de la época, era incuestionable. En aquel entonces se inició el camino para acusar a Minera Candelaria por daño medio ambiental. En ese año la empresa presentó al Servicio de Evaluación Ambiental un plan de continuidad operacional denominado "Candelaria 2030".

Jaime Mulet con el apoyo de dos funcionarios municipales de su confianza, convencieron a Osvaldo Delgado, para que la municipalidad entablara