Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Consternación por la matanza de 37 personas, incluidos 22 niños, en jardín infantil de Tailandia

HORROR. Expolicía uso una pistola y un cuchillo para cometer los asesinatos y luego quitarse la vida y las de su familia. Habría estado bajo efectos de anfetaminas.
E-mail Compartir

Redacción

Tailandia se encuentra consternada tras la matanza de 37 personas, incluidos 22 niños, cometida por un expolicía que atacó con una pistola y un cuchillo un jardín infantil en la ciudad de Uthai Sawan y, tras asesinar a su esposa e hijo, se suicidó.

El autor fue identificado como un exagente que fue expulsado el año pasado del cuerpo por posesión de drogas y que al parecer cometió el ataque estresado por el proceso judicial en su contra y bajo los efectos de anfetaminas.

"Tenía que ir al tribunal mañana (por un delito de posesión de drogas) y probablemente estaba estresado y con alucinaciones (por el uso de anfetaminas)", apuntó en una rueda de prensa el comisario de la Policía, Damrongsak Kittiprapas.

El exagente de 34 años abrió fuego en el interior de una guardería, donde mató a más de una treintena de personas, incluidos una veintena de niños, en la localidad de Uthai Sawan, que se encuentra unos 500 kilómetros al noreste de Bangkok en la provincia de Nong Bua Lamphu.

Un portavoz de la policía, Paisan Luesomboon, explicó al canal tailandés ThaiPBS que el atacante se presentó en la guardería, en la que había niños desde los dos años, para recoger a su hijo pero el niño no estaba allí.

"Estaba ya estresado y cuando no pudo encontrar a su hijo se estresó aún más y empezó a disparar", dijo el vocero, que añadió que después se dirigió a su casa, donde mató a su mujer y a su hijo antes de quitarse la vida.

Según la investigación, en el ataque usó una pistola de 9 mm que poseía legalmente y un cuchillo.

De acuerdo con las últimas cifras oficiales, el número total de fallecidos, incluido el autor, asciende a 38 personas, entre ellos 22 menores, y las imágenes facilitadas por la Policía muestran decenas de cadáveres bajo mantas esparcidos por diferentes estancias.

Entre las víctima mortales hay una maestra que estaba embarazada, mientras que 15 personas fueron heridas, 8 de ellas de gravedad.

El primer ministro tailandés, Prayut Chan-ocha, ordenó una investigación urgente de la tragedia y anunció que visitará hoy Uthai Sawan.

Dolor de las familias

Decenas de familiares de las víctimas se dirigieron a la guardería, cuyos alrededores fueron acordonados por la policía, en búsqueda de información sobre los sucesos e identidades de las víctimas.

Asimismo, en medio de gritos de horror, llanto y lamentos, algunas de las madres tuvieron que ser socorridas y recibir atención médica, mientras que otras se dejaron caer al suelo y eran consoladas por otros residentes, según videos subidos a la red por testigos.

Una de las profesoras del establecimiento, que estaba en el interior de la escuela cuando se produjo el ataque y sobrevivió, describió los momentos de terror vividos y fue testigo de cómo el agresor "abría fuego, rompía cristales y mataba" a adultos y niños.

"Él se quedó en el jardín infantil por un largo periodo de tiempo y estaba usando un cuchillo para asestar los golpes en la cabeza de los niños", afirmó visiblemente desconcertada en videos retransmitidos en las redes por reporteros.

Otro de los profesores de la guardería explicó a medios locales que el atacante entró al lugar cerca del mediodía, mientras otros miembros del personal almorzaban.

"De repente escuché algo que sonaba como petardos. Así que miré hacia atrás y los dos miembros del personal colapsaron en el suelo", detalló.

El profesor agregó que "luego sacó otra pistola de su cintura. No esperaba que también matara a los niños".

Los tiroteos masivos en Tailandia son raros, pero en 2020 un soldado mató al menos a 29 personas e hirió a 58 en un alboroto que abarcó varios lugares, incluido un campamento militar y un gran centro comercial en la provincia nororiental de Nakhon Ratchasima.

El mes pasado, un oficial de policía mató a tiros a dos colegas e hirió a otro en la Escuela de Guerra del Comando de Entrenamiento del Ejército en Bangkok.

La matanza perpetrada en Uthai Sawan es una de las más graves registradas en un centro escolar en el mundo, al margen de conflictos armados o ataques terroristas.

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo este jueves estar "entristecido y conmocionado" por lo que llamó "la horrenda matanza" en una guardería del noreste de Tailandia.

Guterres envió su pésame a las familias de las víctimas, y deseó una pronta recuperación a los heridos.

34 años tenía el exagente que fue expulsado el año pasado de la policía por posesión de drogas.

EE.UU. perdonará a todos los condenados por posesión de marihuana

DECISIÓN. Joe Biden señaló que la conducta "es legal en muchos estados".
E-mail Compartir

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, perdonará a todos los condenados a nivel federal por posesión de marihuana a través de una orden ejecutiva, anunció este jueves la Casa Blanca.

"Enviar a la cárcel a gente simplemente por poseer marihuana afectó a demasiadas vidas y ha supuesto que haya personas en la cárcel por una conducta que es legal en muchos estados", dijo Biden en un video para anunciar la decisión.

En una llamada con periodistas, funcionarios de alto nivel del Gobierno explicaron que la orden afectará a los condenados a nivel federal, de los cuales no hay actualmente nadie en prisión, aunque Biden animará a los gobernadores a que hagan lo mismo a nivel estatal.

"Estimamos que en torno a 6.500 personas condenadas a nivel federal por posesión de marihuana, y 1.000 personas en el Distrito de Columbia, se beneficiarán de esta decisión", aseguró una funcionaria.

Estas condenas, en muchos casos, ponen dificultades para acceder a vivienda o empleo.

La mayoría de condenas por posesión de marihuana, sin embargo, ocurren a nivel estatal, por lo que lBiden urgirá a los gobernadores de todo el país que tomen la misma medida.

Encuentran celular de exvicepresidente de Paraguay secuestrado por la guerrilla en 2020

CASO. Móvil de Óscar Denis fue hallado en la misma casa donde fue capturado.
E-mail Compartir

Un teléfono celular que se presume pertenece al exvicepresidente de Paraguay Óscar Denis fue encontrado en la casa en la que fue secuestrado en septiembre de 2020 por la guerrilla del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), informaron ayer familiares y autoridades.

El dispositivo fue descubierto el miércoles por personal de la estancia, entre ellos Adelio Mendoza, un empleado que fue retenido junto al exvicepresidente y liberado días después, relató Beatriz Denis, hija del dirigente político, a la radio ABC Cardinal.

Explicó que recibieron las fotos del teléfono, que aseguró "está en deplorables condiciones".

"Es el celular que habíamos regalado a papá por el Día del Padre y es lo que se encontró ahora", afirmó la hija del exfuncionario, quien se desplazó ayer hasta la finca, ubicada en el departamento de Concepción, del que Denis fue gobernador.

Según la hija, el móvil fue encontrado en el lugar en el que se les "arrebató" su padre.

Por su parte el jefe de Antisecuestros de la Policía Nacional de Paraguay, Nimio Cardozo, declaró a la misma emisora que "aparentemente" se trata del celular de Denis, pero declinar confirmar esa información "en un 100%".

"Es un equipo ya muy deteriorado, evidentemente se le dio unos golpes como para dejar en desuso y aparte que la naturaleza también hizo lo suyo", agregó el jefe policial, quien detalló que el móvil está oxidado y una de las tarjeta sim está "irreconocible".

En ese sentido, indicó que trabajarán con equipos de extracción forense para confirmar o descartar si se trata del teléfono del exvicepresidente.

Además de Denis, quien fue vicepresidente durante la gestión del presidente Federico Franco (2012-2013), el EPP mantiene en su poder al policía Edelio Morínigo, secuestrado en 2014.

El ganadero Félix Urbieta fue retenido en 2016 por miembros del Ejército del Mariscal López (EML), una escisión del EPP.