Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Blguera italiana detenida en Teherán

E-mail Compartir

Desde Amnistía Internacional hasta la futura primera ministra Giorgia Meloni expresaron su preocupación por la situación de la viajera italiana Alessia Piperno, detenida en Teherán por razones aún no esclarecidas. Piperno, bloguera romana de viajes de 30 años, con más de 25.900 seguidores en Instagram, fue presuntamente detenida el pasado 28 de septiembre en la capital iraní, Teherán. Su padre, Alberto Piperno, aseguró en Facebook que su hija le telefoneó el pasado domingo afirmando entre lágrimas encontrarse presa en una cárcel iraní por haber celebrado su cumpleaños, si bien la publicación en esa red social fue sido eliminada.

Candidato conservador se queda con la alcaldía de Lima en estrecha votación

PERÚ. Rafael López Aliaga obtuvo poco más del 26% de los votos válidos.
E-mail Compartir

El empresario Rafael López Aliaga, del partido ultraconservador Renovación Popular, consiguió la victoria en las elecciones para la Alcaldía de Lima al sumar el 26,28% de los votos, con el 100% de las actas escrutadas, lo que lo ubica 0,9 puntos porcentuales por encima de su rival, el exmilitar y exministro del Interior de Ollanta Humala, Daniel Urresti.

Según el reporte de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), López Aliaga obtuvo 1.372.910 sufragios, lo que supone el 26,28% del total, mientras que Urresti, del derechista Podemos Perú, ha obtenido 1.325.154 votos, lo que representa el 25,37% del total.

De este modo, el líder de Renovación Popular se impuso por 47.756 votos en la carrera para convertirse en alcalde de la capital peruana, donde vive un tercio de la población del país.

López Aliaga declaró a los medios locales que se siente "tranquilo" y que ya está "trabajando con bancos internacionales" para "conseguir dinero para Lima" y que quiere contar en su Administración con su principal adversario en las urnas, Urresti y que las "puertas están abiertas" también para el candidato George Forsyth.

"que castillo renuncie"

Anteriormente había señalado que si resultaba elegido tomaría el cargo desde el humilde distrito de San Juan de Lurigancho y que trabajará "con la gente más vulnerable, más abandonada, que este Gobierno no ha atendido".

En esa línea y sobre el mandatario Pedro Castillo, López Aliaga le pidió que "renuncie de una vez por el bien del Perú, que se asile a un país" y deje a Perú "en paz".

Las elecciones regionales y locales se celebraron el domingo en Perú con la convocatoria a votar de más de 24,7 millones de ciudadanos, llamados a elegir a 25 gobernadores regionales, 196 alcaldes provinciales y 1.694 distritales, además de 25 vicegobernadores y 342 consejeros regionales.

Florida informa 58 muertos por Ian y esperan que la cifra aumente

E-mail Compartir

Las autoridades de Florida dieron cuenta este lunes de 58 muertes confirmadas por el paso del huracán Ian, que entró por el suroeste del estado, donde los equipos de emergencia continúan en modo de búsqueda y rescate.

La mayoría de estas muertes fueron por ahogamiento o paros cardíacos, y se espera que la cifra aumente en las próximas horas y días, según señalaron las autoridades de este estado durante una rueda de prensa encabezada por el director de la División de Manejo de Emergencias de Florida, Kevin Guthrie.

Desde la semana pasada, más de 1.600 personas han sido rescatadas en todo el estado, hasta donde llegará mañana el presidente Joe Biden, quien estuvo ayer en Puerto Rico, que recientemente fue afectado por el huracán Fiona.

Jameneí acusa a EE.UU. de las protestas, mientras blindan universidades en Irán

INDIGNACIÓN. Líder supremo apoyó a fuerzas policiales que han reprimido manifestaciones por la muerte de Mahsa Amini.
E-mail Compartir

Agencias

El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, apoyó ayer a las fuerzas de seguridad que han reprimido las protestas por la muerte de Mahsa Amini hace más de dos semanas, en medio del blindaje de las universidades con antidisturbios para evitar nuevas movilizaciones.

Tras dos semanas de silencio, Jameneí afirmó que la muerte de la joven es "desoladora", pero calificó las protestas que se han desencadenado por ello como "no normales" y "planeadas" por Estados Unidos e Israel.

"La reacción adecuada no era que algunos crearan inseguridad, incendiando mezquitas, bancos y vehículos particulares", afirmó el líder en una visita a la Universidad de Oficiales de las Fuerzas Armadas, en una muestra de apoyo a las fuerzas de seguridad.

"Declaro públicamente que los recientes disturbios y agitaciones fueron una conspiración diseñada por EE.UU; el usurpador y falso régimen sionista; sus mercenarios y algunos iraníes traidores que viven en el extranjero y les ayudaron", dijo el religioso.

"Quieren un Irán como el de la era Pahlavi (el último sha), que obedecía sus órdenes como una vaca lechera. Para ellos no se trata de la muerte de una mujer joven o el velo", añadió.

Además, defendió a la Policía y a los basijis (milicias paramilitares leales al régimen iraní) "por hacer su deber", aunque la ONU afirmó que usaron munición real para reprimir las protestas.

Blindaje

Jameneí dio su discurso en una universidad -militar- en un momento en que las facultades se han convertido en el centro de las protestas.

Así, algunas de las principales universidades de Teherán amanecieron este lunes con una fuerte presencia de policías antidisturbios, al igual que algunas zonas del centro de la capital.

Las universidades de Teherán y Amir Kabir, situadas en el centro de capital, había docenas de antidisturbios y furgones policiales para evitar protestas.

A pesar de la fuerte presencia policial, se vivieron nuevas protestas en las universidades por Amini.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo estar "gravemente preocupado por las informaciones de que se ha intensificado la represión violenta contra los manifestantes pacíficos en Irán, incluyendo estudiantes y mujeres, que están exigiendo igualdad de derechos y dignidad humana básica", y amenazó con nuevas sanciones a Teherán.

La televisión estatal iraní afirmó hace más de una semana que 41 personas han fallecido, pero la ONG Irán Human Rights, con base en Oslo, eleva la cifra a 92.

Misil norcoreano voló por sobre todo el territorio japonés, según Tokio

DEFENSA. Fue a dar al océano. Es el peor incidente desde 2017.
E-mail Compartir

El misil lanzado ayer por Corea del Norte en su último ensayo armamentístico sobrevoló el norte del archipiélago japonés, según anunciaron las autoridades niponas, que activaron la alerta en esa zona ante la trayectoria del proyectil.

El misil fue disparado en torno a las 7:23 hora local del martes hacia el mar de Japón, según informó el Ejército surcoreano, mientras que el Gobierno japonés señaló que cayó en un punto del mar sin especificar, tras activar la alerta civil en las prefecturas de Hokkaido y Aomori, las más septentrionales del archipiélago.

"Corea del Norte lanzó hoy un misil hacia el este. Este misil balístico pasó por encima de la región de Tohoku, y consideramos que cayó en aguas fuera de la zona económica exclusiva de Japón sobre las 7.44, dijo en rueda de prensa el portavoz del Ejecutivo nipón, Hirokazu Matsuno y señaló que no consta que se hayan producido daños en aeronaves o embarcaciones debido al impacto del misil.

El Estado Mayor Conjunto surcoreano detalló, por su parte, que se trató presumiblemente de un "misil balístico de alcance intermedio" lanzado desde la provincia de Jagang, situada al norte del país vecino y colindante con China.

Se trata de la primera ocasión en que Japón activa su sistema de alerta civil por la trayectoria de un misil desde el 15 de septiembre de 2017, cuando otro proyectil norcoreano sobrevoló Hokkaido.

El nuevo lanzamiento norcoreano tiene lugar después de que Tokio, Washington y Seúl llevaran a cabo la semana pasada maniobras conjuntas en el mar de Japón con objeto de contrarrestar los desarrollos armamentísticos norcoreanos de SLBM (misiles balísticos que se disparan desde un submarino), en las que participó el portaaviones estadounidense USS Ronald Reagan.

Corea del Norte ha hecho otras cuatro rondas de lanzamientos de misiles desde el pasado día 25 de septiembre, todas ellas con proyectiles balísticos de corto alcance, por lo que el ensayo de ayer sería el mayor rango de su última serie de test.

Ucrania obliga al repliegue al Ejército ruso en anexionada región de Jersón

E-mail Compartir

Rusia reconoció ayer el avance del Ejército ucraniano en la anexionada región de Jersón, en el sur del país, donde logró romper algunas líneas defensivas rusas y las obligó a replegarse a nuevas posiciones de defensa.

"El enemigo logró penetrar nuestra defensa en dirección a Zolota Balka y Oleksandrivka con unidades de tanques numéricamente superiores", declaró el portavoz de Defensa ruso, Igor Konashénkov, y dijo sus tropas "ocuparon una línea de defensa previamente preparada y continúan atacando al enemigo masivamente".

Ambas localidades está ubicadas a unos 130 kilómetros al noreste de la ciudad de Jersón.

"Las pérdidas de combatientes ucranianos en esta zona ascendieron a unos 130 efectivos y 23 máquinas de combate", añadió Konashénkov.