Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

A pesar del triunfo progresista, en el Congreso el bolsonarismo se fortalece

ELECCIONES. Los partidos conservadores y de derecha consiguieron cerca de 273 escaños en el Congreso contra 138 de las formaciones vinculadas a la izquierda.
E-mail Compartir

El Partido Liberal (PL), la formación que lidera el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, será la primera minoría en la Cámara de Diputados, por delante de las fuerzas que apoyan al exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva, según los resultados preliminares.

El partido con el que el líder de la ultraderecha brasileña busca su reelección ganó al menos 23 diputados en las elecciones, llegando a un mínimo de 99 de los 513 escaños de la Cámara Baja.

El bolsonarismo y las fuerzas conservadoras también tomaron impulso en el Senado, lo que llevó a constituir uno de los Congresos más conservadores de la historia de Brasil.

Los partidos conservadores y de centroderecha sumaron alrededor de 273 diputados, mientras que las formaciones vinculadas a la izquierda lograron alrededor de 138 escaños, lo que hará cuesta arriba un eventual Gobierno de Lula si el exsindicalista consigue vencer la segunda vuelta de las presidenciales.

El Partido de los Trabajadores (PT) de Lula, junto con el resto de partidos que integran la coalición progresista, consiguió crecer con respecto a 2018, pero será el segundo mayor grupo en la próxima legislatura, con al menos 76 asientos para diputados.

Los resultados legislativos ratificaron la fuerza del bolsonarismo en Brasil y también la fuerte polarización de la política brasileña tras las elecciones del domingo, las cuales mostraron una fuerte división del electorado entre Bolsonaro y Lula.

Otro de los antiguos aliados de Bolsonaro que también entrará al Congreso a partir de enero será Sérgio Moro, el famoso juez de la operación Lava Jato.

Moro condujo a Lula a prisión y posteriormente asumió la cartera de Justicia en el Gobierno de Bolsonaro, pero rompió todos sus lazos con el mandatario tras acusarlo de intentar interferir en la Policía Federal.

En términos de género, la presencia de mujeres en la Cámara de Diputados de Brasil aumentará ligeramente en 2023, en tanto que en el Senado será menor, según previsiones divulgadas ayer por el Parlamento.

En la Cámara de Diputados, con los datos aún no consolidados, se calcula que las mujeres pasarán a ocupar 91 de los 513 escaños, lo cual representa un 18%, frente al 15% actual, y supone además un número récord.

La Cámara de Diputados también tendrá, por primera vez, dos diputadas transgénero.

El Senado, que renovó en estas elecciones un tercio de sus 81 escaños, fue en una dirección contraria y solo resultaron elegidas cuatro nuevas legisladoras, tres de ellas conservadoras.

Bolsonaro pide 'mantener el foco' y aliados llaman a Lula a ir 'con humildad' al balotaje

BRASIL. Tras el sorpresivo resultado en la presidencial del domingo, los candidatos comenzaron de inmediato la campaña para segunda vuelta. En gobernaciones, 15 de 27 estados se definieron en primera vuelta, nueve de ellos para el bolsonarismo.
E-mail Compartir

Frustración, pero sin perder la esperanza. Los resultados de las elecciones en Brasil cayeron como un balde de agua fría entre los simpatizantes del exmandatario Luiz Inácio de Lula da Silva, aunque se resisten a pensar en una derrota frente al presidente Jair Bolsonaro, quien dio la gran sorpresa en las elecciones del domingo en Brasil al lograr el 43,20% de los votos, contra el 48,43% de Lula, y llevar a una segunda vuelta al que era favorito por lejos en las encuestas.

Los días previos a los comicios la moral estaba por las nubes en las filas lulistas, pues varios sondeos pronosticaban un triunfo para su abanderado con más del 50% de los votos, es decir, sin necesidad del balotaje.

Pero la noche del domingo, en el sector de Sao Paulo donde se esperaba un carnaval, reinaba el pesimismo.

Ese clima solo cambió cuando Lula, de 76 años, arengó a sus seguidores. "Vamos a ganar las elecciones", afirmó en un discurso en un hotel ante correligionarios y periodistas, y resaltó que el resultado es solo una "prórroga".

El líder del Partido de los Trabajadores, quien gobernó Brasil entre 2003 y 2010, recordó que nunca ganó en primera vuelta y recalcó que de inmediato comenzaría a hacer campaña para conseguir la victoria el próximo 30 de octubre.

"Como mi cumpleaños es el 27 de octubre, tal vez lo reciba de regalo, como en 2002", señaló el exsindicalista.

EL día después

Pasaron unas horas de esa declaración y ayer aliados de Da Silva le pidieron al exmandatario afrontar "con humildad" la segunda vuelta y buscar con más ahínco a los votantes de centro para asegurar la victoria.

Desde la cúpula del Partido de los Trabajadores (PT) insisten en reforzar el mensaje de que el resultado fue "una victoria", a pesar del sabor agridulce que dejó el hecho de no liquidar la contienda el mismo domingo, como adelantaron las encuestas.

Sacan pecho también de que el partido que lidera con mano de hierro Lula desde su fundación, en 1980, resucitó en apenas cuatro años. En 2018, Lula estaba en prisión, por condenas por corrupción que se anularon el año pasado, y el bolsonarismo estaba en auge. Pero 2022 rozaron el triunfo en primera vuelta, resaltan fuentes de la sigla.

También es unánime que en los próximos días "hablarán con todos los demócratas" para formar un frente todavía más amplio que el tejido para la primera ronda de los comicios, cuando congregaron a una decena de partidos.

El primer objetivo es buscar el apoyo de la senadora Simone Tebet y del líder laborista Ciro Gomes (ver recuadro).

"Es la hora de que todos los demócratas se unan para que podamos preservar y ampliar nuestra democracia", dijo la ecologista Marina Silva, elegida diputada federal.

Silva subrayó que es "responsabilidad de todos" parar "la guerra de Bolsonaro" contra "las políticas e instituciones públicas" del país, aunque pidió "tener mucho cuidado" y "no tratar a todas las personas que votaron" a exmilitar "fascistas".

"Necesitamos tener mucha humildad para hacer ese diálogo", añadió.

"mantener el foco"

Por su parte, Bolsonaro habló este lunes desde la sede del Gobierno, en Brasilia, donde recibió a algunos de los candidatos a Gobiernos regionales que también pasaron a una segunda vuelta.

Sobre el resultado electoral, se pronunció a través de su medio favorito, las redes sociales, para animar a sus seguidores a continuar movilizados.

"¡Mantengan el foco! Uno de los principales objetivos fue alcanzado", escribió.

Según Bolsonaro, las fuerzas conservadoras lograron en las urnas "lo necesario para liberar a Brasil del autoritarismo, el chantaje y la injusticia que tanto indignan".

En su opinión, "el cambio más profundo del país ya comenzó" y "no es el pueblo el que debe temer".

Sus declaraciones poco triunfalistas contrastaron con sus resultados electorales.

Al menos nueve de los candidatos apoyados por el gobernante fueron elegidos en sus estados en los comicios regionales, frente a cinco de los respaldados por Lula da Silva. De los 27 gobernadores, 12 tendrán que definirse en la segunda vuelta.

48,43% obtuvo Luiz Inacio Lula da Silva que corresponden a 57.257.473 sufragios válidamente emitidos.

43,20% obtuvo el actual presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, que corresponden a 51.071.106 votos.

Los votos clave de segunda vuelta

E-mail Compartir

Una de las principales claves de la segunda vuelta estará en las posiciones que adopten la senadora Simone Tebet, del centroderechista Movimiento Democrático Brasileño, y Ciro Gomes, abanderado del Partido Democrático Laborista, quienes se repartieron el apoyo de casi el 8% del electorado, unos 8,5 millones de votos. Tebet quedó en tercer lugar, con un 4,1 %, seguida por Gomes (3%), pero en sus partidos había sectores que habían anticipado su apoyo a Lula. Con eso, tendría un espacio mayor para crecer que Bolsonaro, a quien se le dificultaría la necesaria tarea de sumar votos más allá de la ultraderecha y los sectores más conservadores.