Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Más de 300 alumnos quedarán sin 3ª colación en Atacama

FALTA DE PRESUPUESTO. Se trata de 320 estudiantes de ocho recintos particulares subvencionados repartidos en cinco comunas. FIDE interpuso recurso de protección.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez/R.Caballero

Más de 300 alumnos de ocho establecimientos educacionales de la región dejarán de recibir la tercera colación de Junaeb (Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas), esto por razones presupuestarias.

Ante esto, la Federación de Instituciones de Educación Particular (FIDE) interpuso un recurso de protección para revertir la medida. "El ordinario 157 que emitió la Junaeb el 12 de septiembre, por situación de logística a algunos colegios le llegó el 20 de septiembre informaba que a partir del 1 de octubre la tercera colación que estaban recibiendo 320 estudiantes de la Región de Atacama no se seguirá entregando. La tercera colación es un programa para familias que están en mayor riesgo social. Una de las razones que motivó esta decisión es que tienen que reasignar presupuesto para focalizarlo a otros estudiantes que están recibiendo el Plan de Alimentación Educacional (PAE), para fortalecerlos le van a quitar a estos estudiantes que lo necesitan bastante", dijo Edgardo Araya, presidente regional de FIDE.

El dirigente explicó que lo preocupante es que solo a los colegios particulares de toda la región a la que se le informa de esta decisión, de la única colación de Junaeb que ellos reciben. "No le quitan el beneficio al colegio particular subvencionado, le quitan el beneficio a 320 estudiantes. Esta tercera colación es el único beneficio que reciben de parte del Estado estos alumnos que lo necesitan. Estos establecimientos por múltiples razones no tienen acceso al PAE, por lo tanto le quitarán la única razión que reciben, que consiste en un jugo, una fruta, un cereal (galletón), que se entrega a media mañana".

Con la Ficha de Protección Social se determinó que estos "alumnos necesitan un subsidio importante de parte del Estado, pero se les quita este subsidio que lo necesitan estos estudiantes para distribuirlo solo en aquellos colegios que cuentan con PAE y estos estudiantes quedan sin ningún beneficio".

Los alumnos que se verán afectados por la medida pertenecen a establecimientos educacionales; Colegio Hispano América de la comuna de Chañaral, Colegio Particular Caldera, Colegio Flora Normilla, Liceo Sagrado Corazón, Liceo Católico Atacama, Liceo Héroes de Atacama ubicados en Copiapó. Liceo Santa Marta de Vallenar y el Colegio Particular English College de Huasco.

JUNAEB

Desde Junaeb se informó que debido a que existe un recurso de protección declinaron referirse al tema.

El oficio

El oficio señala que "en el caso de la Tercera Colación, de la cual hasta hoy son beneficiarios algunos estudiantes de su establecimiento educacional, es preciso señalar que actualmente existe una demanda mayor de beneficiarios respecto de las colaciones disponibles, razón por la cual este servicio se ha visto en la necesidad de redistribuir las señaladas raciones privilegiando su entrega en los establecimientos educacionales adscritos al PAE Regular de Junaeb que cuenten con servicio de desayuno y almuerzo, para así cumplir con el objetivo de complementar la ingesta calórica de los alumnos, aumentándola en 300 kilocalorías, por lo que se categoriza en un tercer servicio (...) Le informamos que a partir del 1 de octubre su establecimiento educacional dejará de tener asignación Junaeb, consistente en colaciones de Tercer Servicio.

"No le quitan el beneficio al colegio particular subvencionado, le quitan el beneficio a 320 estudiantes. Esta tercera colación es el único beneficio que reciben de parte del Estado estos alumnos que lo necesitan".

Edgardo Araya, Presidente regional de FIDE

Mesa Intersectorial de Educación se conformó para la Provincia de Huasco

E-mail Compartir

La Seremi de Educación conformó la primera mesa Intersectorial de la Provincia de Educación para colaborar al Servicio Local de Educación (SLEP) de Huasco en articular mejoras para la calidad de la educación en la zona, instancia en que se plantearon acciones positivas y oportunidades de mejoras por parte de diferentes actores en el mundo de la educación tanto pública como privada.

Con una amplia convocatoria de actores de diferentes sectores de la educación se llevó a cabo la primera jornada, en la que pudieron expresar sus sentires y realidades respecto a su percepción del manejo de la Educación en la zona a las autoridades presentes, encabezadas por el director nacional de la Educación Pública, Alexis Moreira junto al delegado presidencial Provincial de (DPP) Huasco Rodrigo Loyola; seremi de Educación Gabriel González; jefe Del Departamento Provincial de Educación de Huasco, Mauricio López , director SLEP Huasco, Javier Obanos; alcaldes del Municipio de Freirina, Cesar Orellana; alcalde de Huasco, Gerardo Briceño representantes del Municipio de Vallenar, de profesores, asistentes de la educación y federación de estudiantes.

Al respecto el seremi comentó, "me pareció muy positiva la respuesta a la convocatoria, estamos muy contentos de que hayan participado tres de las cuatro comunas con dos alcaldes y el delegado presidencial, por lo que, vemos con mucha positividad lo que se viene para el futuro".

Para alcanzar los objetivos, la mesa sesionará cada 15 días en las que se invitarán a diferentes actores de la educación según la tabla de temas propuestos en la sesión anterior, dejando así a disposición todas las facultades que tiene cada uno de los servicios, al respecto el delegado enfatizó que "debería dar el puntapié para abordar de forma intersectorial y multidisciplinaria los temas sociales y de relaciones humanas que son importantes para la provincia, así como también los temas de infraestructura y la logística de los establecimientos".