Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

pliendo el marco de la ley". Detalló el diputado Mulet que "por ejemplo, mucha gente declaró que tomaba clonazepam o ravotril, que contienen sustancias que se buscaban además de la cocaína, de manera que entiendo que se puede trata de esos casos en que los exámenes dieron positivos, pero cumpliendo las normas legales y de hecho el resultado del examen no dice negativo, sino que dice que cumple con las normas legales".

Cabe mencionar que efectivamente en los resultados a los cuales, como medio tuvimos acceso, los documentos mencionan que dicho "control no presenta infracción a la norma referida".

Hasta el cierre de la presente edición no obtuvimos respuesta de la diputada Sofía Cid Versalovic.

Experto

Consultamos a un experto, Cesar Echeverria, Doctor en Biociencias Moleculares, Director Técnico del Laboratorio de Biología Molecular y Genómica, qué tan cuestionables pueden ser los resultados del Laboratorio del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, uno de los más prestigiosos del país, a lo que respondió que "bueno es una acusación que no tiene ningún fundamento y habla fuertemente del desconocimiento que tienen nuestros políticos sobre los protocolos que existen en los laboratorios clínicos en nuestro país" añadiendo que "bajo ningún punto de vista se puede adulterar una muestra, ya que esta muestras pasan por distintos protocolos exigentes para que al final se genere un informe, el cual tiene el diagnóstico final de la persona que está solicitando un análisis en específico".

El académico lamentó además los comentarios realizados por algunos diputados del país, enfatizando que "empañan la tremenda labor que han hecho los laboratorios clínicos durante toda la historia del país y sobre todo en estos últimos años con la pandemia".

"Me entristece que en los últimos años se esté abusando de la mentira para poder obtener beneficios políticos, muchos políticos se benefician de las mentiras para generar adhesión o generar ruido en los medios, sin considerar que lo único que pueden hacer es dañar la democracia y en este caso, el prestigio de una institución como la Universidad de Chile" agregando que "es un daño tremendo porque son instituciones de años de prestigio, una de las universidades más importantes del país que se ve cuestionada sin que hayan consecuencias por ello, es lamentable" sentenció el investigador.

4 de los 5 parlamentarios de Atacama presentes en la Cámara Baja debieron someterse al test, Juan Santana, Sofía Cid, Jaime Mulet y Cristian Tapia. Todos resultaron negativo.

3 diputados de los 75 sorteados no se sometieron al test de droga, se trata de Clara Sagardia, Marisela Santibáñez y Jorge Durán, todos ellos tendrán que pasar por la Comisión de Ética.

Conmemoran el Día Internacional "Sin Auto en Atacama

ACTIVIDAD. Hubo entrega de volantes en el Parque Kaukari de Copiapó.
E-mail Compartir

La seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Atacama, Carla Orrego, encabezó ayer viernes la entrega de información y elementos de seguridad a ciclistas del Parque Kaukari, junto con la Delegación Presidencial Regional (DPR) en el marco del Día Nacional Sin Auto, que tiene por objetivo potenciar el transporte público y los modos no motorizados en el país.

Junto a DPR, la seremi del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Conaset y Carabineros, la autoridad explicó que "la idea de hacer estas actividades es incentivar a las personas a que utilicen otro medio distinto al automóvil para transportarse, recordando que "el uso del automóvil, aparte de generar congestión vehicular, contamina cuatro veces más, lo que causa un impacto ambiental importantísimo".

En ese sentido, la seremi Carla Orrego llamó a "preferir el transporte público, el uso de bicicleta, caminata o compartir vehículos concercanos o vecinos, ya que éstos son modos amigables con el medio ambiente y con la salud de las personas".

"Invité a las autoridades a que se sumaran a este día sin auto y agradezco a quienes fueron partícipes de esto, como a la Seremi del Minvu, Rocío Díaz; la Seremi de Medio Ambiente, Natalia Penroz; el delegado presidencial de la Provincia del Huasco, Rodrigo Loyola, y del jefe regional de la Subdere Atacama, Juan José Moreno", agregó.

Al respecto, el delegado provincial de Huasco, Rodrigo Loyola, comentó que el objetivo en el Día Nacional Sin Auto es "poder dar un poquito el ejemplo a la ciudadanía, poder motivarles para andar en bicicleta a usar otros medios de transporte que no sea siempre el automóvil, motivar la salud y la vida sana. Por lo mismo, hoy día llegamos a la Delegación en bicicleta, así lo hemos acordado también en el Gabinete Regional".

Por su parte, Gerardo Tapia, DPR de Atacama, indicó que, "Hoy, en el Día Nacional Sin Auto, quisimos ser parte de la entrega de elementos e información de seguridad para Ciclistas. Por ello nos desplegamos con el equipo de gobierno en terreno en esta gran actividad. Como gobierno, estamos impulsando diversas iniciativas para promover el cuidado del medioambiente y la seguridad. Por ello celebramos este tipo de iniciativas que nos acercan a la comunidad".

Así también lo destacó la seremi del Minvu de Atacama, Rocío Díaz, quien también se trasladó en bicicleta durante la jornada. "Hoy día hemos aceptado el desafío del Ministerio de Transportes de sumarnos al Día Sin Auto y lo hemos hecho moviéndonos en bicicleta, en conjunto con la Seremi, desde nuestros hogares, a la oficina", afirmó.

Realizan operativo de limpieza en la Playa Mansa del puerto de Caldera

TRABAJO CONJUNTO. En la actividad dijeron presente la Armada, estudiantes del Colegio Padre Negro, personal de apoyo de CMP y funcionarios municipales.
E-mail Compartir

La Armada de Chile, a través de la Capitanía de Puerto de Caldera realizó un operativo de limpieza de playas, en el marco de celebración del "Día Internacional de Limpieza de Playas 2022", en esta ocasión participaron alumnos, alumnas del Colegio Caldera y del Colegio Parroquial Padre Negro, personal de la Armada junto al apoyo de la empresa CMP y la Municipalidad de la comuna a través de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, el operativo fue desarrollado en playa La Mansa.

El objetivo de esta actividad consistió en permitir que niños, niñas y adultos de la comuna de Caldera desarrollaran actividades prácticas relacionadas a la temática ambiental, para que de esta manera pudieran adquirir conciencia sobre la importancia que tiene hoy la contaminación sobre todo en el borde costero, cada año existe un creciente interés por parte de la comunidad en participar en la preservación de las playas en la región.

Al respecto, el subteniente de la Armada, Felipe Tagle, sub-jefe de la Capitanía de Puerto de Caldera, señaló que "fue un muy buen operativo donde sacamos bastantes colillas de cigarros, mascarillas y botellas. Esto va enfocado para los niños y niñas para inculcar la conciencia y el cuidado del medio ambiente, ellos son el futuro del país y tiene que seguir con esta tradicional para mantener las playas y otros lugares libres de contaminación, lo importante es no ensuciar".

Cabe resaltar que el Día Internacional de la Limpieza de las Playas fue instituido por The Ocean Conservancy, y se celebra en 123 países. Durante este día miles de personas se dan cita cada 30 de septiembre para recoger la basura y los desechos sólidos de las playas y ríos e identificar las fuentes de estos residuos y modificar los comportamientos que causan la contaminación.