Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Como "mala señal", "irresponsable" y un "daño tremendo" califican dichos de diputado que cuestionó resultado de los tests de drogas de sus pares

POLÍTICA. Cristian Tapia, Daniella Cicardini y experto del Laboratorio UDA salieron al paso de las declaraciones del diputado DC Ricardo Cifuentes, quien afirmó que "hay una cosa rara" en las pruebas realizadas a los parlamentarios. Jaime Mulet por su parte matizó sobre la aseveración de Cifuentes afirmando temas "de forma". Juan Santana y Sofía Cid no respondieron al tema.
E-mail Compartir

Vanessa Carrasco

Fue en agosto recién pasado que se realizó el sorteo de la mitad de los y las diputadas que debían someterse a la prueba de drogas que buscaba pesquisar la presencia de cinco sustancias ilícitas según la legislación vigente en nuestro país.

Y hace pocos días, se conocieron los resultados de los exámenes de los 75 parlamentarios, quienes de acuerdo con lo aprobado en el reglamento del pasado 13 de julio se efectuaron la prueba entre el 22 y el 30 de agosto en el Laboratorio Clínico de la Universidad de Chile (3 no se efectuaron el examen).

En dicha oportunidad resultaron seleccionados en el sorteo cuatro de los cinco diputados de la región de Atacama: Jaime Mulet, Sofía Cid, Juan Santana y Cristián Tapia se realizaron este examen y que dieron negativo a la presencia de las cinco sustancias pesquisadas, que buscaba además a la larga identificar supuestas conexiones con el narcotráfico.

Y aunque, además, la totalidad de los y las diputadas sometidos a examen dieron negativo a la presencia de drogas ilícitas, el tema no quedó zanjado ahí dado que ayer el diputado DC, Ricardo Cifuentes aseguró al medio miradiols.cl que trabajadores del laboratorio "encontraron muestras positivas" en primeros resultados de test de drogas.

Fue ayer en el programa "Es y Será Noticia" en donde el diputado señaló que "estuve haciéndome el test, estoy en la segunda etapa y estuve en el hospital de la Universidad de Chile, hay una cosa rara porque aquí ha salido todo el mundo negativo, y cuando uno le pregunta a la gente del laboratorio y este es un dato fresquito, dice que ellos encontraron unas muestras positivas, entonces hay algo raro ahí".

No conforme con las declaraciones anteriores, el diputado Cifuentes añadió que "el lunes voy a preguntarle al secretario ejecutivo de la Cámara qué pasa porque hay que transparentar eso" añadiendo que "mientras me hacían el examen le pregunté al experto y me dijo que habían salido positivos, cuántos, no lo sé" afirmó.

Al respecto, consultamos a los diputados de la región su parecer sobre estas graves declaraciones que cuestionan la integridad de la Universidad de Chile en la adulteración de muestras, frente a lo que el diputado Cristián Tapia, aseguró que "me parece una muy mala señal que se ande dudando de los laboratorios porque yo creo que es un laboratorio serio, y ante eso no podemos poner en duda el prestigio que tiene el Hospital de la Universidad de Chile".

Tapia fue más allá señalando que "si alguien tiene antecedentes los tiene que poner a disposición porque esto puede generar mucho ruido y todos sabíamos y se nos explicó en reunión de bancadas, en qué consistía este examen y los medicamentos que podíamos o no estar tomando" agregando además que "iba a arrojar a quien estuviera consumiendo drogas en forma muy frecuente, así que, seguir poniendo en duda esto, me parece mal".

El diputado Cristián Tapia, señaló además que "si hay diputados que tenían esperanzas en que salieran positivos algunos resultados, bueno, ya no fue así y tenemos que seguir avanzando, hay muchos temas importantes que ver como país, que hacer persecuciones a estos informes y cuestionamientos a los parlamentarios y parlamentarias simplemente no nos conduce a nada".

Por su parte, el diputado Juan Santana, declinó referirse al respecto, mientras que la diputada Daniella Cicardini señaló que "lo primero es partir por aclarar que yo no fui parte del primer grupo de diputados y diputadas que se realizaron el test, y hasta este minuto aún no me lo he ido a tomar en el segundo grupo; por lo tanto, no fui parte en lo personal de esa etapa".

No obstante lo anterior, la diputada Cicardini agregó que "sobre lo que plantea el diputado Cifuentes, la verdad es que sería medio irresponsable opinar mucho porque no he hablado con él, y lo que se cita en la prensa es que dijo algo así como que habló con "gente del laboratorio", pero a mí no me queda claro quién es la fuente de esa información".

Sin embargo, la diputada hizo el punto en que "lo que sí le puedo decir es que, más allá de los cuestionamientos que tenemos a la posible estigmatización y vulneración a la privacidad de las personas y a que esta es una medida que levantó la derecha más con un ánimo mediático que por el fondo del tema, a mí me interesa que el proceso le dé garantías de transparencia a la ciudadanía y a todos y todas los involucrados, y por eso me comuniqué con el Secretario General de la Cámara, Miguel Landeros, quien me dice que ante los dichos del diputado llamó a la contraparte responsable del laboratorio, quienes negaron la información" añadiendo que "la verdad es que me parecería bien dudoso que una institución prestigiosa cono la Universidad de Chile se preste para algo como lo que se plantea".

De todas formas, la diputada señaló que solicitará un informe con mayor detalle "por escrito, porque, insisto, es importante entregar garantías a todos, a la ciudadanía y también lo digo como parte de los parlamentarios que nos haremos el test y que necesitamos también que no exista una distorsión en los resultados".

Para el diputado Jaime Mulet en cambio, las declaraciones se tratan de un tema de forma, puesto que "por lo que yo sé pueden que hayan salido positivos algunos exámenes del laboratorio, pero cum-