Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Bailarinas copiapinas de danza del vientre ganan competencia internacional

PROEZA. Fueron las únicas chilenas en el certamen.
E-mail Compartir

Vanessa Carrasco

Francheska Corrales Oyanadel, Camila Barrera Páez y Nayadet Villalobos Donoso compitieron en el Winter Dance Festival, competencia internacional que se realizó en Argentina en la disciplina de danza árabe, siendo además las únicas chilenas en todo el certamen y coronándose ganadoras en su categoría.

En esta competencia se evaluaron decenas de competidores por parte de tres jurados internacionales, ampliamente reconocidos a nivel mundial en la disciplina de la danza árabe y la danza del vientre (Belly Dance) quienes fueron: Leandro Ferreyra, bailarín y coreógrafo destacado en esta disciplina; Leyla Hassen, bailarina del belly dance y dueña de una de las más destacadas academias bonaerense en la disciplina de la danza del vientre y Priscilla, quien es una conocida maestra brasileña y que debieron evaluar a más de 300 competidores en las distintas categorías.

Las chilenas obtuvieron el primer lugar en su categoría, destacándose por sobre más de 100 bailarinas en la categoría grupal, siendo este el tercer año en el que compiten desde 2019. Este año participaron en la ciudad de Buenos Aires, junto a otras decenas de bailarinas que incluyeron la representación de diversos países de Latinoamérica.

Previo al pago de una inscripción de usd$150 por competidora, las tres bailarinas chilenas partieron a competir en el Festival de Invierno de esta disciplina que año a año adhiere más y más amantes debido a lo atractivo de su práctica, sus trajes y las relaciones que se crean entre quienes lo practican.

La directora de la Academia de Danza Árabe Sejmet, Francheska Corrales, participó en la categoría grupal trío junto a dos de sus alumnas, una de las cuales además es instructora en la Academia. El Festival además de los días de competencia, contó con variados workshops para los asistentes de los más destacados exponentes de la danza del vientre a nivel mundial de esta disciplina que año a año atrae a más personas a practicarla.

De hecho, en Copiapó, la Academia Sejmet funciona desde el año 2016, albergando a practicantes de todas las edades, desde los cinco años de edad y sin límite de edad, completando hoy más de 60 alumnas en distintas categorías por edad y nivel de complejidad.

Grupos

La academia Sejmet consta actualmente de dos grupos de edades más pequeñas, con 26 alumnas, denominados Belly Princess I y II, además de 2 cursos para adultas iniciantes denominados Fariha y Azahar, un curso básico Aamaal, un curso intermedio Nadima y el curso avanzado conocido como Hathor.

Para Francheska Corrales, la pandemia ha tenido mucho que ver en la amplia demanda que existe por esta disciplina debido a que "muchas mujeres sienten la necesidad de salir de su zona de confort y de la rutina que significa la casa, los maridos, los hijos y el trabajo". Justamente en la academia, muchas encuentran un espacio distinto en el que conjugar el aspecto físico "junto con desarrollar grupos fuertes en los que se destaca y se desarrolla el compañerismo, la amistad y la solidaridad".

Corrales destaca además que "ocurre un proceso en cada alumna en el que se empieza a preocupar más de sí misma, de su aspecto y a disfrutar de esa parte. Muchas alumnas sienten que se vuelven a reconectar con su lado femenino, a sentirse guapas y a sacar lo mejor de sí mismas" agregando que es tal el trabajo en términos de autoestima y aceptación que "pasado un tiempo, muchas se atreven a mostrar sus vientres y a liberarse de prejuicios anteriores" porque esta danza además de los múltiples efectos y beneficios a nivel físico tiene importantes efectos a nivel emocional de las practicantes.

La directora destacó además que para poder realizar este viaje y participar en el certamen, como academia debieron hacer grandes esfuerzos y organizaciones que permitieran costear su participación, los cuales, a la vista de los resultados, muestran que vale la pena apostar por esta disciplina y en particular esta academia, que ha mostrado grandes resultados a nivel nacional.

"Muchas mujeres se sienten atraídas por esta danza para reconectarse con su lado femenino y conectan también con su niña interna, ya que dentro de la sala de clases vuelven a jugar" destacó la directora de la academia, Francheska Corrales, quien además llamó tanto al ámbito público como privado de la región a invertir en este tipo de instancias que llevan años aportando al crecimiento de las mujeres de la región.

"Muchas mujeres sienten la necesidad de salir de su zona de confort y de la rutina que significa la casa, los maridos, los hijos y el trabajo"

Francheska Corrales, Directora de la Academia de Danza Árabe Sejmet

Presentan nuevo ecotomógrafo ginecológico en el HPH

SALUD. Permite diagnósticos perinatales con alta precisión.
E-mail Compartir

Un nuevo equipo clínico que permitirá entregar una mejor resolución en la calidad de diagnósticos es el que comenzó a funcionar en el Servicio de Ginecobstetricia del Hospital Provincial del Huasco. Se trata de ecotomógrafo ginecológico que permite entregar mayor tecnología, que accede a realizar imágenes de muy alta precisión en las madres embarazadas.

En la oportunidad, el delegado presidencial provincial, Rodrigo Loyola visitó el Servicio de Ginecoobstetricia del HPH conversando con los profesionales de la unidad y conociendo el funcionamiento del nuevo equipo.

Juan Pablo Rojas, director del HPH, señaló que "estamos muy contentos con la llegada de este nuevo equipo clínico de mayor tecnología. Es un equipo de última generación que permite hacer imágenes de muy alta precisión con el objetivo de hacer un diagnóstico perinatal precoz sobre todo en malformaciones y en aneuploidía, que son los síndromes genéticos".