Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Impulsan $429 mil millones en proyectos y Presidente Boric resalta obras en Paipote

GASTO PÚBLICO. El delegado Gerardo Tapia dio a conocer un paquete de iniciativas proinversión para la región. Desde la CchC apuntan a la necesidad de concretar obras para incentivar el mercado.
E-mail Compartir

Rochel Saavedra Zepeda

Hace unas semanas l gobierno dio a conocer su Agenda Proinversión, el cual cuenta con seis ejes de acción y 28 medidas específicas, las que proponen evitar la caída de la inversión a nivel nacional.

En ese sentido, una Comisión de Inversión Pública en la región de Atacama revisará y priorizará la cartera de proyectos regionales con financiamiento sectorial que forman parte del Banco Integrado de Proyectos.

"En el marco del programa de reactivación del Gobierno del Presidente Gabriel Boric impulsamos junto al jefe regional de Subdere el Plan Chile Apoya A Tu Comuna, que tiene proyectos en siete comunas de la región. En la misma línea, junto al gobernador regional estamos ocupados en agilizar la cartera de proyectos FNDR de Atacama", explicó el delegado Gerardo Tapia.

Mientras que anoche el Presidente Gabriel Boric detalló parte de las medidas del gasto público 2023 que crecerá un 4,2%, el cual incluye obras como a construcción de las obras fluviales y control aluvional para la quebrada de Paipote.

Detalle

El delegado Tapia comentó que los proyectos a ejecutar tienen una mirada de "integración social". Son más de 429 mil millones de pesos los que son impulsados en diversas obras.

Para Copiapó, se contempla el mejoramiento del Parque Llano de Ollantay; el mejoramiento del barrio Manuel Rodríguez de la comuna; y la construcción del parque central diagonal entre puentes.

Este último, según el sitio web del Banco Integrado de Proyectos, contará con aproximadamente 7 mil metros cuadrados de áreas verdes, 420 metros lineales de ciclovías con conectividad con la red existente, habilitación y mejoramiento de aceras y circulaciones peatonales perimetrales y la ejecución de la pavimentación de la calle Chacabuco y remate de Av. La Paz, entre otros.

Otro plan es el mejoramiento de la ruta C-35 y la construcción del espacio público ribereño en Tierra Amarilla.

Mientras que en Huasco Bajo, se realizará la construcción del Cesfam para este sector. En Freirina, habrá reposición de los jardines Pinqüinos de Humboldt y Delfincito, además de la construcción del Puente Maitencillo.

En tanto, en Vallenar, se realizará el mejoramiento del Liceo Industrial José Santos Ossa, la reposición del cuartel de la PDI, el mejoramiento del Paseo Ribereño, entre otros.

Por último, en Alto del Carmen, además, se hará el mejoramiento al sistema sanitario rural.

Dentro del presupuesto 2023 se incluirá la construcción de las obras fluviales y control aluvional para la quebrada de Paipote. El proyecto contempla el encauzamiento del barranco, tanto en su sector industrial como la parte urbanizada. Se prevé ensanches de la sección actual,obras de descarga al río Copiapó, y la construcción de un tranque retenedor de finos de 10 millones M3. La iniciativa se efectuará por etapa en un transcurso de 6 años.

PIB Atacama

Hace unos días atrás, el Banco Central publicó un nuevo informe de estadísticas de PIB regional en Chile, correspondiente al segundo semestre de 2022. Los antecedentes, informan que Atacama, es una de las regiones que anotó un crecimiento económico negativo, con una caída del 1,6% asociada principalmente a los resultados de la minería.

En este sentido, el delegado Tapia, comentó que esto se debe a "factores externos", el cual tiene que ver con "el alza de los precios de los insumos lo que ha retrasado los proyectos de desarrollo de infraestructura".

"Este es un tema que hemos estado revisando con los integrantes de la Comisión de Inversión, a fin de poder destrabar los proyectos que Atacama necesita", dijo el DPR.

Por otra parte, el gerente de la Cámara Chilena de la Construcción Copiapó, Guillermo Reyes, expuso que la región es una zona que depende mucho de la minería, pues representa más del 40% de su Producto Interno Bruto, por lo que la inversión privada y extranjera, tiene un impacto importante en su crecimiento y desarrollo económico.

Los resultados del PIB se complementan "con datos de la Corporación de Bienes de Capital (CBC), que en su informe de marzo proyecta una caída de un 33% de la inversión esperada para la región en un próximo quinquenio con respecto al trimestre inmediatamente anterior", explicó Guillermo Reyes.

A lo que agregó que "creemos que hoy el desafío es establecer una agenda público-privada para saber dónde están las trabas que están afectando el avance de estas inversiones en Atacama, sobre todo considerando que en este escenario es fundamental que los presupuestos públicos avancen y las obras realmente se concreten, pues además existen otras problemáticas que están afectando su ejecución como el alza de costos, la inflación o las restricciones crediticias".

"Datos de la Corporación de Bienes de Capital (CBC), que en su informe de marzo proyecta una caída de un 33% de la inversión esperada para la región en un próximo quinquenio con respecto al trimestre inmediatamente anterior"

Guillermo Reyes, Gerente regional de la Cchc

Atacama es la tercera región con más desocupados

DESOCUPACIÓN. INE Publicó resultados de la Encuesta Nacional de Empleo del trimestre junio - agosto de 2022.
E-mail Compartir

De acuerdo con la información recogida por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el trimestre junio-agosto 2022 la tasa de desocupación en la Región de Atacama alcanzó 8,7%, decreciendo 1,0 pp. (punto porcentual) en doce meses. Por su parte, las personas desocupadas bajaron 6,1%.

En doce meses, la estimación del total de ocupados aumentó 5,8%, siendo incididos positivamente tanto por las mujeres como por los hombres, quienes aumentaron 10,4% y 2,9%, respectivamente.

Según tramo etario, la mayor influencia positiva se consignó en el segmento de 35-54 años, el cual subió 5,9%, seguido por el tramo de 15-34 años, con un aumento de 7,1% en doce meses.

Para el trimestre móvil de análisis, los sectores económicos que más incidieron en el aumento de la población ocupada (5,8%) fueron minería, administración pública y agricultura y pescaa, los que tuvieron variaciones de 9,3%, 26,7% y 36,2%, respectivamente.

Indicadores en la Provincia de Copiapó

La tasa de desocupación de la provincia de Copiapó fue de 8,1%, por otra parte, la tasa de ocupación provincial se situó en 55,7%, mientras que, la tasa de participación laboral alcanzó 60,6% en el trimestre junio - agosto 2022.Según sexo, la tasa de desocupación en los hombres en la provincia de Copiapó fue de 8,3%. En el caso de las mujeres, la tasa de desocupación provincial fue de 7,8%.

Indicadores en la Provincia de Huasco

La tasa de desocupación de este sitio fue de 8,5%, por otra parte, la tasa de ocupación provincial se situó en 56,9%, mientras que, la tasa de participación laboral alcanzó 62,2% en el trimestre junio - agosto 2022.

Según sexo, la tasa de desocupación en los hombres en la provincia de Huasco fue de 7,0%. En el caso de las mujeres, la tasa de desocupación provincial fue de 11,1%.

Nuevo local comercial abre sus puertas al público mañana con show

E-mail Compartir

Una serie de productos tendrán cabida en un nuevo centro comercial, llamada como Galería O'Higgins, la cual está ubicada en la calle O'Higgins.

La iniciativa contará con 24 locales en los que la ciudadanía podrá encontrar diferentes artículos de uso personal, recreacionales, para el hogar, entre otros.

La apertura de esta galería iniciará a las 11:00 de la mañana de mañana sábado, en donde habrá un cocktail de bienvenida y contará con la animación de Nicky Orellana, más conocido como "El gordito del amor" de la radio Positiva 89.9.

Los comerciantes, estarán más que preparados esperando a que la clientela pueda disfrutar de esta nueva alernativa en la comuna.