Secciones

BMW suspende moto ride por el Desierto Florido en la región

EVENTO. Vallenar, Huasco, Bahía Salada, Pirámide de Atacama y las dunas eran parte del recorrido.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Finalmente, no va. A pesar de ser promocionado por redes sociales, el exclusivo moto ride que estaba organizando BMW en la región de Atacama para octubre fue suspendido. La actividad, que tenía un costo de inscripción sobre el millón de pesos, tenía como meta recorrer el Desierto Florido situación que generó críticas en distintos sectores.

Dentro del itinerario de viaje entre el 7 de octubre y el 10 de octubre se destacaban localidades como Punta Colorada, San Félix, Alto del Carmen, Vallenar, Huasco, Bahía Salada, Pirámide de Atacama, Desembocadura Río Copiapó, Dunas de Atacama, Copiapó, Desierto Florido y caminos interiores entre Vallenar y Copiapó.

El delegado presidencial de Atacama, Gerardo Tapia, afirmó que "todo es posible en la medida que se haga bien. Es por ello que, tras conocer a través de redes sociales el evento que estaba impulsando la BMW en nuestra región, esta Delegación Presidencial tomó contacto con los organizadores para indicarles que existen trámites y requerimientos que se exigen para todos quienes quieran hacer eventos masivos en la región".

La autoridad agregó que "nuestro desierto es una vasta extensión de más de 671.000 hectáreas y dada esa condición es que tenemos que desplegarnos para brindar garantías tanto en seguridad a las personas y el correcto resguardo al medioambiente, sobre todo en esta época donde nuestro desierto ha vuelto a florecer. Es por ello que se exige que se cumpla con las normativas y se cuente con todo lo necesario para garantizar la salud y protección de la vida de las personas y se proteja el patrimonio".

El delegado explicó que "luego de ese contacto con la empresa interesa en la actividad, nos informaron vía correo electrónico, la decisión de suspender el evento en Atacama".

Alcaldesa

Por su parte, la alcaldesa de Caldera, Brunilda González, se mostró satisfecha por la suspensión del evento y advirtió que "todas las acciones que dañen el desierto serán denunciadas ante las entidades competentes. Hemos estado atentos a todas las actividades particulares y principalmente deportivas que se han estado anunciando en redes, nos hemos comunicado con algunos organizadores y henos hechos extensos llamados a la comunidad conciencia por medios. Nos satisface conocer que se suspendan acciones tan dañinas e indiscriminadas que afectan nuestro patrimonio natural".

Especies

Durante el 2017 más de 60 mil personas visitaron la región para ver la alfombra de flores que duró de agosto hasta finales de octubre. La floración se produce por lluvias de al menos 15 mm producidas en invierno que junto a las altas temperaturas hacen florecer las semillas del desierto.

Cuando se produce el fenómeno destacan especies que se originan a partir de semillas y de estructuras geófitas, como los Suspiros de Campo (blancas, celestes, azules), Patas de Guanaco (fucsia), Añañucas (amarillas), Lirios de Campo (amarillas), Cebollines (blancos), Malvillas (rosadas, celestes), Coronillas del Fraile (Amarillas), Terciopelos (amarillos, rojos), entre otras.

A estas especies con presencia temporal se le suman la variedad de arbustos que reverdecen y las cactáceas que se les encuentra frecuentemente en el territorio.

"Nuestro desierto es una vasta extensión de más de 671.000 hectáreas y dada esa condición es que tenemos que desplegarnos para brindar garantías tanto en seguridad a las personas y el correcto resguardo al medioambiente, sobre todo en esta época donde nuestro desierto ha vuelto a florecer"

Gerardo Tapia, Delegado presidencial

Presentan proyecto de nueva Fundición

PAIPOTE. Representantes de Enami dieron a conocer iniciativa a socios de Aprimin.
E-mail Compartir

En una nueva jornada de los Desayunos de Proyectos organizado por la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin) se dio a conocer la nueva Fundición de Enami, a cargo de los expositores, Jaime Pérez de Arce, vicepresidente Ejecutivo, y Hernán Santander, gerente Fundición Hernán Videla Lira.

Al inicio del evento, Philippe Hemmerdinger, presidente de Aprimin destacó la importancia que tiene que el gobierno haya recogido la Política Nacional Minera al 2050 como una continuidad, lo que significa que esta política fue elaborada con el trabajo y acuerdos de muchos pensando en un Chile futuro mejor.

"Enami tiene mucho que decir, porque es el pulmón de la mediana y pequeña minería y mucho que trabajar en conjunto. Queremos un Chile moderno, sustentable, pero necesitamos trabajo, necesitamos seguir produciendo y parte del foco que tiene el gobierno es respecto de las fundiciones (reemplazar la fundición de Ventanas) y Enami tiene un trabajo muy avanzado en eso, un proyecto que está evaluado, estudiado y no tiene que partir de cero", afirmó el presidente de Aprimin.

A continuación, Jaime Pérez de Arce, vicepresidente Ejecutivo de Enami, dio a conocer el presente la Empresa Nacional de Minería, señalando que hoy se encuentran en proceso de planificación estratégica, que tiene como objeto tener una visión de hacia dónde pretenden estar en los próximos 5 o 6 años. "Vamos a revisar el decreto de política que ya lleva prácticamente 20 años y hoy en día el sector minero enfrenta otros desafíos distintos, tanto la pequeña, mediana y gran minería están enfrentando fenómenos de leyes más bajas. Creemos que es indispensable tener una mirada compartida de hacia dónde queremos caminar".

El ejecutivo señaló que, dentro de esos objetivos, uno de ellos es el proyecto de Nueva Fundición, en donde Enami ha invertido 5 años de estudios de ingeniería, más de US$10M y el otro es poder contribuir en ese sentido al programa de gobierno, donde están desarrollando un proyecto de explotación de Litio en la zona de los Siete Salares.

"Estamos avanzando en ese proceso, claramente es un proyecto que vamos a desarrollar con el sector privado", dijo.

Sernatur Atacama viraliza cuidado del Desierto Florido con canción de Bad Bunny

E-mail Compartir

Mediante las redes sociales el Servicio Nacional del Turismo (Sernatur) de la región de Atacama, publicó un video donde se muestran distintas imágenes del Desierto Florido, haciendo alusión al cuidado de éste y lo que no hay que hacer en la visita al mismo.

En el video antes dicho, se pueden apreciar imágenes sobre la fauna del lugar, así como también personas transitando con vehículos por el paraje, situación que está en la palestra por la intervención de personas que han dañado el medio ambiente del Desierto Florido, todo esto al ritmo de "Efecto" de Bad Bunny, canción que ha sido muy escuchada el último tiempo.