Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cantante de Coldplay sacó a bailar a copiapino en concierto

VIDEO. Elizabeth Osorio viajó junto a sus tres hijos para disfrutar del evento. Álvaro de 20 años bailó y su alegría se viralizó en redes sociales.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

Un video se viralizó en las redes sociales durante el concierto de Coldplay, el cantante Chris Martin subió al joven al escenario en el Estadio Nacional, se trataba de Álvaro Durán, un copiapino que viajó junto a su familia al show.

Cuando comenzó a sonar la canción "A sky full of stars", el cantante lo abrazó, bailaron y saltaron juntos, instantes que fueron captados por las cámaras de los asistentes.

Álvaro de 20 años es músico, hace tres años estudia violín y a la familia le gusta esta banda. Su madre Elizabeth Osorio comentó la aventura que vivieron para concurrir al recinto.

¿Cómo surgió este viaje para asistir al concierto de Coldplay?

-A todos nos gusta Coldplay, pero había una de las integrantes de la familia que cuando existió la posibilidad de comprar las entradas estaba un poquito desanimada porque somos hartos y quería venir sola. Decidimos que no, si no podíamos todos no vamos, pasó el tiempo y como nunca estaba ocurriendo que se liberaron entradas, no lográbamos desde el lunes obtener una entrada para todos juntos, somos cuatro. Luego de eso, mis hijas empezaron a publicar por todos lados, alguien concursaba para ganarse entradas, era jugar siempre para ver si existía la posibilidad . Una de ellas había sido tan perseverante que el viernes una amiga la llamó y le dice que en punto ticket se liberaron entradas. Ingresamos inmediatamente y en un juego de 5 minutos teníamos cuatro entradas, y nos lanzamos a la aventura eso significó que sin la nada listo, en la noche estábamos viajando en bus 11 horas para llegar a la casa de una amiga que también iba al concierto y nos fuimos los cinco al concierto.

¿Cómo Álvaro subió al escenario?

-Fue espontáneo. Estábamos bien adelante, llegamos, comimos algo y nos fuimos al Estadio, corrimos y encontramos esa ubicación que según una de mis hijas era la mejor. Efectivamente era la mejor, (se ríe) en un momento éramos pocos y después empezó a llegar gente, llenarse y el problema es que la gente en su fanatismo empezó a aplastar a los que estábamos primeros. En eso, a una de mis hijas se le ocurrió hablar con el guardia, porque al otro lado en las barreras habían bancas y con todo el inconveniente que significaba que él no pudiese disfrutar del show porque la gente no es respetuosa ni entiende el contexto en un concierto, pasó y se mantuvo sentado. Cuando el cantante empezó el concierto lo vio y le lanzó un beso, estuvo disfrutando del show sentado, pero era mejor que estuviera así por su integridad. Después alguien del staff le regaló una uñeta y Álvaro disfrutaba sentado, el señor del staff lo empezó a mirar, pero cuando comenzó a cantar "A Sky Full of the stars" el cantante fue directamente al Álvaro y lo subió.

Se dio, él solo disfrutó el momento, a plenitud yo le pregunté cómo se sintió y me dijo en un pub como en una fiesta con muchas luces y era lo más importante para él.

Después de la viralización del video, ¿Cómo ha sido esto para él y su familia?

-Extraño, no estamos acostumbrados a estas cosas. Yo estaba emocionada porque soy mamá, lloraba pero no entiendo porque lloraban las otras personas. Creo que lo que más rescato de mi hijo y de mis hijos, es que él vivió el momento, se bajó del escenario, le dedicó ese momento a su hermana.

Le dijo yo subí por ti, a su hermana le encanta bastante, era como si hubiese vivido la experiencia por ella. Después de eso todo normal dentro del margen, la gente se sacaba fotografías con él, la gente muy cariñosa.

Él vive el momento y vuelve a su vida normal, como corresponde. No hay más que eso, el cantante para él era una persona, no un ídolo, una persona que lo invitó a subir, participar de esa emoción desde el escenario. Para Álvaro no era lucirse, tenía el celular en su mano y ni siquiera le pidió una foto, se entregó en el momento sólo a disfrutar y es lo que debemos hacer.

Ha sido muy lindo, queremos que la gente vea este momento que se subió un joven al escenario que se llama Álvaro de Copiapó, al azar, no un joven con síndrome de down.

Fondo ProOlivo invirtió en reparación de cinco canales de la cuenca del río Huasco

LABOR. Estos quedaron afectados por las lluvias de julio.
E-mail Compartir

Tras las lluvias que en julio causaron diversos daños en los canales: Bellavista, El Pino, García y Campusano, Mirador y Nicolasa el Fondo ProOlivo realizó una inversión para la reparación de 5 canales del IV tramo de la Cuenca del río Huasco.

Esto se concretó luego que los dirigentes solicitaron ayuda con la finalidad de reparar los daños en sus canales y recuperar el cauce de estos. La mayoría de los afectados eran los olivicultores, los que plantearon sus inquietudes.

José Álvarez presidente de la comunidad de aguas del canal Bellavista se mostró agradecido por la ayuda brindada. "Los recursos siempre son escasos y nuestra comunidad no contaba con el dinero para realizar las reparaciones al canal luego de las lluvias de este invierno, por lo que gracias al aporte del Fondo ProOlivo, fue posible reparar el canal y de este modo contar con el agua necesaria. Los olivicultores estamos muy agradecidos por los aportes realizados no solamente en la reparación de camales sino que también, por los trabajos de fertilización, abonos foliares y en este momento están trabajando en el control de maleza, para luego abonar el suelo, el Fondo ProOlivo nos ha aliviado mucho con todo lo que aporta a la olivicultura".

Pedro Muñoz presidente de la comunidad de aguas del canal García y Campusano, también quiso manifestar su opinión ante los trabajos de reparación efectuados, puntualizando lo siguiente: "La AGAH (Agrupación Gremial deAgricultores del Huasco) porque fue la única entidad que nos ayudó. a reparar nuestro canal luego de las lluvias que causaron varios daños, lo cual no nos permitió contar con el recurso hídrico pero gracias la ayuda del Fondo ProOlivo, fue posible realizar los trabajos de reparación del canal, lo cual se agradece, ya que sin su ayuda no hubiéramos podido despejar los 120 metros de tierra que cayeron a nuestro canal, gracias a la inversión realizada a través del Fondo ProOlivo nos fue posible recuperar el flujo de agua".

Finalmente, Juan Muñoz presidente de la comunidad de aguas del canal Nicolasa, dijo "nuestro canal sufrió algunos daños luego de las lluvias; con la bajada de quebradas se nos levantaron algunas tuberías, lo cual provocó suspensión del suministro de agua en ese momento recibimos apoyo de la AGAH que a través del Fondo ProOlivo, nos ayudaron con los recursos necesarios para poder realizar las reparaciones, lo cual se agradece, porque nosotros no contábamos con el dinero suficiente para llevar a cabo estos trabajos.

Inician trabajo sectorial ante eventuales emergencias geológicas y mineras

FISCALIZACIÓN. Hubo coordinación entre varias carteras de gobierno.
E-mail Compartir

La ministra de Minería, Marcela Hernando, junto al director de la Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior (ONEMI), Ricardo Toro; y el director (s) del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), David Montenegro; encabezaron la primera reunión de coordinación para iniciar el trabajo que permitirá avanzar en el fortalecimiento de capacidades en preparación y respuesta ante desastres del sector minero, convocando a actores públicos y privados.

Esta iniciativa se enmarca en la implementación de la Ley 21.364, que establece el Sistema y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres.

La ministra Hernando sostuvo que "como ministerio de Minería debemos incorporar dos focos en este plan sectorial. Por un lado, tenemos que contemplar las emergencias geológicas que, como sabemos, se están produciendo de forma frecuente a raíz de la crisis climática que estamos viviendo como es el caso de las remociones en masa, las erupciones volcánicas, entre otras. También debemos abordar las emergencias en depósitos de relaves activos y los accidentes mineros, tanto en pequeña como en la gran minería".

Agregó que "avanzar en este plan, sin lugar a dudas, permitirá contar con personal capacitado para enfrentar estas emergencias, pero además contar con procedimientos claros que nos permitan actuar de manera rápida y eficiente ante este tipo de situaciones".

Por su parte, el director nacional de Onemi, Ricardo Toro, señaló que "en consideración a la nueva ley 21.364, los planes sectoriales son trascendentales para la creación e implementación de nuevas capacidades en el área especifica que administra cada cartera, en temáticas de Reducción del Riesgo de Desastres. En este contexto, el Ministerio de Minería es uno de los organismos que debe realizar un Plan Sectorial para enfrentar todas aquellas amenazas contempladas dentro de su ámbito de acción, ya sea desde el ámbito de los peligros geológicos (volcanes), sector minería (relaves) como también de aquellas emergencias derivadas de los efectos de fenómenos meteorológicos (remociones en masa)", indicó.

Por su parte la Oficina Nacional de Emergencia dispondrá de capacitación necesaria para los profesionales que trabajarán en el desarrollo del plan.