Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

Las bases

Luego de los dos primeros días de competencia, los partidos se realizarán en doble jornada (salvo ayer que los partidos comienzaron a las 15:00 horas) y las regiones que queden en el primer o segundo lugar de su grupo, jugarán en Copiapó y lucharán por las ocho primeras colocaciones. Los establecimientos ubicados en el tercer y cuarto lugar de su grupo competirán en Caldera para disputar del noveno al décimo sexto lugar. Los partidos por los primeros lugares del torneo se disputarán el miércoles en la tarde en el Polideportivo Karen Gallardo Pinto, donde se realizará la ceremonia de premiación.

Resultados

En el partido inaugural las seleccionadas de la Región Metropolitana vencieron por 6 goles contra 1 a las representantes de la Región del Ñuble enel polideportivo Karen Gallardo.

Antonella Valle, goleadora del primer partido, con 5 puntos a su favor, mencionó que en la primera jornada "lo dimos todo y ganamos, espero que ganemos y sigamos siendo unidas, es la primera vez que participo en un evento nacional, esta es mi pasión, me gusta la unión, el fútbol es lindo"

Florencia Aldunate quien forma parte del equipo representante de Ñuble destacó que "las otras igual son fuertes, pero lo que más importa no es quien meta los goles, sino que tengamos un trabajo en equipo. Yo vengo de Chillan y ya hemos hecho bastantes amigas y eso es lo importante, no tener rivales, sino conocer a más gente".

En el segundo duelo de la jornada, la Región del Maule repartió puntos con su par de la Araucanía en un entretenido empate 3-3.

En la tarde fue el turno de las atacameñas de la "Escuela Los Estandartes", las anfitronas sin embargo, cayeron derrotadas 5-1 ante el Liceo Ignacio Carrera Pinto (O´Higgins).

En el último turno del recinto copiapino, las seleccionadas de Arica y Parinacota doblegaron a Antofagasta por 3-1.

En Caldera, la locación escogida para albergar la competencia fue el Centro Elige Vivir Sano. En el primer turno, Tarapacá rescató un valioso empate 3-3 ante la Región del Biobío.

En el segundo duelo de la jornada calderina, Valparaíso aplastó por 8 tantos contra 1 a la Región de Aysen, siendo esta la goleada más expresiva del día inaugural.

Tras cartón, las representantes de Magallanes vencieron por seis tantos contra tres a sus pares de la Región de Coquimbo.

Por último, las estudiantes de la Región de Los Lagos se llevaron la victoria al derrotar por seis goles contra dos a las jugadores de la Región de Los Ríos.

Lo que viene para las locales

El domingo deberán enfrentarse a las 14:00 horas al Colegio Antofagasta International School (Antofagasta), para finalizar a las 18:00 horas con el partido ante el Liceo Domingo Santa María (Arica y Parinacota), todos los encuentros de Atacama de la fase de grupo serán en el Polideportivo Karen Gallardo Pinto.

16 equipos de todo el país le están dando vida a las finales nacionales de los Juegos Deportivos Escolares del futsal femenino.

5-1 cayeron derrotadas las representantes de la Región de Atacama en su primer duelo disputado frente a sus pares de la Región de O'Higgins.

Invitan a postular al fondo para el reciclaje 2023

MEDIO AMBIENTE. El objetivo del ministerio es impulsar la economía circular.
E-mail Compartir

El ministro (s) del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, y la seremi del Medio Ambiente, Natalia Penroz llamaron a participar del Fondo para el Reciclaje (FPR) 2023, en su IX llamado, instrumento que financia proyectos presentado por los municipios o asociaciones de estos, que promuevan hábitos sustentables en la ciudadanía, equipamiento para el reciclaje, kits de compostaje e inclusión de recicladores de base, entre otras iniciativas.

El concurso está destinado a los municipios y asociaciones municipales, las que recibirán $11 millones por proyecto que permitan impulsar la economía circular en la ciudadanía. Las postulaciones estarán abiertas entre el 23 de septiembre y el 11 de noviembre del presente año, a través del sitio web fondos.gob.cl.

En ese ámbito, la seremi del Medio Ambiente, Natalia Penroz afirmó que para ser el primer gobierno ecológico en la historia de Chile debemos impulsar la Economía Circular. Para enfrentar las crisis medioambientales - la climática, la de biodiversidad, y la de contaminación - no basta solo con movernos hacia energías limpias. Debemos cambiar la forma en que producimos y consumimos, dejando atrás la lógica lineal por una de economía circular. La ciudadanía se puede sumar con fuerza a esta nueva cultura.

Para el llamado 2023 del Fondo para el Reciclaje existen tres líneas de financiamiento, que también sirven de homenaje a personas que han sido claves en impulsar la transición a una economía circular en el país. Los proyectos tipo 1 Joost Meijer -llamado así en reconocimiento a un ex funcionario del Ministerio del Medio Ambiente, clave en la gestión de residuos- están enfocados en los residuos inorgánicos y deben considerar sensibilización ciudadana y la adquisición e instalación de equipos para la recolección, tratamiento, pretratamiento o acopio de residuos reciclables.

Los proyectos tipo 2 Manuel Valencia -homenaje póstumo a un pionero en la valorización de orgánicos en La Pintana- está enfocado en el aprovechamiento de los residuos orgánicos, pudiendo apoyar la compra y entrega de kits de compostaje y vermicompostaje domiciliario para ser entregados a vecinos seleccionados de la comuna ganadora.

Los proyectos tipo 3 Exequiel Estay - histórico dirigente de los recicladores ya fallecido- tienen como objetivo la inclusión de los recicladores de base a través de, por ejemplo, capacitaciones, certificar sus competencias laborales o la entrega de elementos de protección personal, entre otros.