Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gangas tras declaración ante la Bidema: "Espero que se actúe a través de la legislación"

POLÉMICA. La funcionaria del GORE iba de copiloto en la camioneta que atravesó el Desierto Florido y debió comparecer ante la PDI. Además, el gobernador Miguel Vargas presentó una tercera denuncia. En la instancia la autoridad regional comentó que todas las causas por daños quedarán en una sola carpeta investigativa.
E-mail Compartir

Redacción/R. Caballero

En la mañana de ayer, la funcionaria del Gobierno Regional de Atacama, Carolina Gangas, que iba de copiloto en la camioneta que atravesó el Desierto Florido hace unos días, prestó su declaración ante la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medioambiente y Patrimonio Cultural (Bidema) de la PDI Copiapó.

A la salida de recinto policial, fue abordada por la prensa regional y respondió algunas preguntas sobre su proceder, reconociendo que fue un "error", pero que estaba haciendo uso de su feriado legal, de hecho, aún está en esa condición. Además, respecto de la funa, comentó que no tiene redes sociales "activas" y que solo espera que se actúe a través de la legislación y la justicia.

Minutos más tarde, el gobernador regional Miguel Vargas interpuso una tercera denuncia por daños al Desierto Florido en menos de una semana.

La funcionaria

Cuando la prensa regional abordó a la funcionaria pública a la salida de la Bidema, en primera instancia declinó dar declaraciones. Sin embargo, consultada por si era ella quien iba en la camioneta respondió que "sí, por lo menos es el reconocimiento que hizo Sergio (Ghiglino), pero esto está en proceso de investigación en este rato, así que espero que esto se solucione y todo salga bien".

Sobre la funa que le tocó vivir a partir del video viralizado por redes sociales, Gangas dijo que "no tengo redes sociales activas, así que no me entero más que ciertos hechos puntuales, como el del video y sería", y agregó que "la gente detrás de sus perfiles pueden decir un montón de cosas, pero yo espero solamente que se actúe a través de la legislación y la justicia, nada más".

Sobre la reacción de la ciudadania ante el registro viralizado, la funcionaria expresó que "nosotros señalamos en nuestra declaración lo que corresponde, lo que señaló Sergio en su retractación que hizo en el Diario (de Atacama), que bueno, nosotros hacíamos un recorrido que generalmente se realiza para ir a faena, pero eso no implica el error que se cometió, pero yo creo que ya el proceso está en curso".

Ante la interrogante sobre si consideraba un error el recorrido que hizo ese fin de semana, Carolina Gangas respondió que "Sí pue, de todas maneras" aunque "no estaba en funciones, estaba con feriado legal, y estoy todavía".

Tercera denuncia

Después de la salida de Gangas de la Bidema , el gobernador regional de Atacama, Miguel Vargas, acudió al recinto de la PDI para presentar una tercera denuncia por daños al Desierto Florido en menos de una semana, pues cabe señalar que la primera pesa sobre la funcionaria pública y su marido, la segunda contra un conocido dueño de un local nocturno y la tercera de ayer.

Sobre el tenor de este último caso, el gobernador señaló que se trata de "un vehículo claramente identificado, es un vehículo station wagon que está internado en un campo de flores, y este tipo de conductas son las que no queremos y tal como lo hemos dicho en cada uno de los casos, vamos a denunciar todos aquellos hechos que sean informados, que lleguen al Gobierno Regional o a las distintas reparticiones públicas, en las instancias respectivas, y esto es la brigada de delitos medioambientales".

Además, Vargas sostuvo que "el Ministerio Público también ha tomado cartas en el asunto, hay un fiscal que está con dedicación exclusiva para investigar todas estas causas", tratándose del fiscal Luis Miranda Flores.

No obstante, el gobernador regional detalló sobre las sanciones que "lamentablemente hasta ahora lo que conocemos son las sanciones contempladas en las ordenanzas municipales, estamos hablando de multas, hasta ahora nuestra legislación sanciona estas prácticas tan negativas y dañinas como faltas, y eso conlleva a aplicación de multas según las ordenanzas que han dictado los municipios, las que conocemos, de Copiapó y Caldera" y añadió que "obviamente necesitamos una legislación que proteja mejor nuestro medioambiente, aquí hacemos un llamado a nuestros legisladores y legisladoras para que propongan iniciativas que permitan contar con herramientas que sancionen de manera más drásticas estas conductas que afectan tanto nuestro medioambiente".

Por último, consultado por la funcionaria denunciada, Miguel Vargas indicó que "efectivamente ella es una funcionaria del Gobierno Regional, ella está con feriado legal, ella ha reconocido el error (...) cuando presentamos la primera denuncia, dijimos que íbamos a iniciar un procedimiento disciplinario, eso ya ahora es investigación sumaria y estamos en ese proceso".

Concejo Municipal refuerza llamado al cuidado del Desierto Florido

RECORRIDO. El jefe comunal y los concejales acudieron a los puntos de floración tras seguidilla de registros por daños.
E-mail Compartir

Comenzó la etapa más intensa del Desierto Florido en la región de Atacama y el Concejo Municipal visitó los puntos que son los principales miradores de Copiapó para reforzar el llamado a la comunidad a cuidar uno de los fenómenos más majestuosos del mundo ante los últimos episodios de personas que causaron daños a las flores.

El alcalde de Copiapó, Marcos López, que lideró la visita a terreno comentó que "el concejo quiso hacer en terreno un llamado a la comunidad en cuanto a cuáles son los cuidados importantes en el Desierto Florido. Primero que no se le haga daño a las plantas que actualmente existen y segundo para poner acento en que no pueden ingresar vehículos a los lugares del Desierto Florido y solo en los lugares establecido y demarcados".

Por su parte, la concejala y presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Rosa Ahumada, afirmó que "el Desierto Florido tiene un valor porque nos muestra como región y como país a nivel turístico. Además, nos muestra lo que cuesta para que la naturaleza pueda darnos esta belleza y lo importante que es cuidarlo".

En tanto, la concejala Carolina de La Carrera, indicó que "nosotros hace un tiempo hicimos una ordenanza para el cuidado y protección del Desierto Florido y hacemos un llamado a la comunidad a cuidarlo porque entre todos esto se autoregula".

La Ordenanza Municipal de Copiapó reconoce y declara zona de protección al "Desierto Florido" en general los sectores de la comuna de Copiapó que tengan el carácter de bien nacional de uso público, donde se aprecia la flora y fauna.

Además, se estipula como un grave atentado al desarrollo sustentable del Medio Ambiente Comunal la extracción, destrucción, intervención, acopio de basura, el tránsito en automóvil y todo tipo de vehículo motorizado, directamente sobre la flora, y fauna, y en zonas no habilitadas o autorizadas, para tal efecto, así como el transporte y comercialización de la flora silvestre asociada al fenómeno del "Desierto Florido".

Las infracciones a la presente Ordenanza serán sancionadas con multa de 3 a 5 UTM, la que deberá aplicar el Juzgado de Policía Local de Copiapó. Cabe señalar que cualquier habitante podrá denunciar toda infracción a la presente ordenanza, a través de la exhibición de cualquier medio ante el juzgado de Policía Local, Carabineros de Chile, Policía de Investigación, el Ministerio Público o directamente en la Oficina de Partes de la Municipalidad.

El concejal Pedro Bedoya señaló que "este es un regalo que nos ha dado la naturaleza a nuestra región y nuestra comuna, por lo tanto, debemos ver la posibilidad de protegerlo y cuidarlo y aprender esta diversidad del reino vegetal".

En tanto, el concejal Juan Pablo Rico sostuvo que "hay que darle valor a nuestro Desierto Florido y a nuestra naturaleza. Hay que brindarle protección y nosotros debemos darle énfasis a la educación".

El concejal Juan Manuel Cáceres destacó el autocontrol que ha tenido la comunidad al denunciar hechos de destrucción de las flores. "El fin de semana hubo dos a tres incidentes y si no hubiese sido por los ciudadanos que denuncian no nos hubiésemos enterado", resaltó.

Finalmente, y no menos importante, el concejal Wilson Chinga, señaló que "el llamado es cuidar lo que es nuestro y único en la zona y el mundo. Esto demuestra lo maravillosa que es la naturaleza y la relación que tenemos con ella".

El Desierto Florido se produce en el Desierto de Atacama con especial intensidad en la zona costera de la Región de Atacama. Este fenómeno se origina por lluvias invernales superiores a 15mm. Estas precipitaciones inusualmente altas, están a menudo asociadas al fenómeno El Niño. En los periodos secos, las especies de plantas anuales están presentes como semillas latentes y las geófitas con estructuras bajo el suelo.

En las últimas dos décadas el Desierto Florido se ha repetido en los años 1983, 1987, 1991 y 1997. También se ha presentado en los años 2000, 2001, 2004, 2005, 2010, 2015, 2017 y 2021. Cuando se produce el fenómeno se registran cerca de 200 especies florales y una abundante fauna endémica.