Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Minas de Tres Puntas y Chimberos son escenario de documental

RODAJE. Audiovisualista Octavio Meneses dirige producción y describe las antiguas minas cercanas a Inca de Oro.
E-mail Compartir

Redacción

El audiovisualista Octavio Meneses, se encuentra dirigiendo un nuevo documental, en la región de Atacama. Producción audiovisual que tiene por objetivo poner en valor, los importantes yacimientos de plata del distrito minero de Chimberos y el cerro Tres Puntas.

Al respecto, el realizador copiapino explicó que el documental narra la leyenda del descubrimiento de las "ricas vetas de plata que se encontraron en los faldeos del cerro Tres Puntas" y que fueron explotadas a mediados del siglo XIX en el distrito minero de Chimberos, cercano a la localidad de Inca de Oro.

Estos yacimientos de mineral de plata -dijo- son poco conocidos "por la comunidad en general" y aún conservan sus galerías, socavones y restos de su placilla que fue habitada por más de 4.000 personas.

Además, comento que: "Con el documental queremos poner en valor nuestro pasado histórico minero y el gran esfuerzo que realizaron los mineros que trabajaron en esa época en Chimberos y que forman parte constitutiva de nuestra identidad Atacameña".

En el documental que lleva el titulo de "Tres Puntas; el derrotero de la plata", participa el historiador Alejandro Aracena y cuenta con ilustraciones originales del pintor copiapino Christian Rivadeneira, la investigación histórica fue realizada por el historiador Vidal Naveas y la dirección de fotografía corresponde al destacado audiovisualistas Rolando Yáñez.

La producción audiovisual cuenta con el financiamiento del FNDR- Fondo de Desarrollo Regional de Atacama y es una iniciativa cultural adjudica por la Asociación de Audiovisualistas de Atacama AGAT.

En relaciones a las proyecciones futuras de la producción audiovisual, el director Octavio Meneses, comentó: "Queremos que el documental llegue al público masivo, a través de su libre exhibición en nuestro canal de YouTube y la circulación y participación en Festivales de Cine en el país y el extranjero".

"Con el documental queremos poner en valor nuestro pasado histórico minero y el gran esfuerzo que realizaron los mineros que trabajaron en esa época en Chimberos"

Octavio Meneses, audiovisualista