Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

retrasó el funcionamiento de sus locales.

Gloria Zuleta, encargada de un bazar que se dedicó a vender bebestibles con alcohol explica que "los horarios no parecieron poco pertinentes, esto cerró muy temprano (2:00 am) para lo caro que costó el puesto, por lo que cobran por la luz, nosotros ayer perdimos 2 horas sin luz, 2 horas sin venta, los primeros 2 días (jueves 15 y viernes 16 de septiembre) sin agua y luz, entonces uno no puede trabajar sin eso, y bajaron las ventas (…), esperamos poder recuperar lo que invertimos".

Alberto Soto, administrador de la fonda bailable "Los Viejos Penkas", estas fiestas le han causado más de un dolor de cabeza.

"Si hoy (ayer), nos va bien, vamos a recuperar lo invertido, el tema se complicó desde un principio, la energía la dieron demasiado tarde, el agua lo mismo, además vino sanidad y nos prohibió el funcionamiento de cocina porque no teníamos agua, además el 18, estando lo mejor de la fiesta, se cortó la luz y eso nos perjudicó porque se fue gente, nos reclamaron, se nos vino la gente encima y eso es un costo", esbozó el fondero.

Otro de los puntos críticos que destaca Soto es el horario de cierre, el cual indicó no estuvo acorde a lo que el público esperaba.

Además, el fondero indicó que "el terreno nos lo iban a pasar el día 5, porque lo que instalamos es grande, y recién nos lo dieron 4 días antes, fue muy encima, muy de locos, que tuvo un costo, tuvimos que traer más gente, sabemos que podemos pagar con lo que ganamos, pero no quedó nada extra".

Público

El último día se disfruta a concho. Así lo señalaron algunos consumidores, quienes se acercaron hasta el parque a despedir las Fiestas Patrias.

Para Héctor Fernández, estas celebraciones estuvieron "muy buenas, me gustó mucho como quedó el parque, además los precios estaban bien, dentro de lo normal, acorde a como estamos, (…), ahora voy a celebrar el último día con mi familia, con un terremoto, a ver si es que quedan".

Por su parte, para Yamilet Zepeda su último día lo conmemora con un vaso de chicha, quien dijo que "no había tomado chicha, así que decidí tomar hoy día un vasito, para disfrutar ya de lo último de las fiestas, está bastante rica, así que contenta, ya mañana toca volver a realidad, a trabajar".

Marcelino Rojas, junto a su familia, decidieron almorzar en las fondas, para disfrutar del último asado.

"Nos venimos a servir un costillar y unas empanadas, antes de que se acaben, para disfrutar ya de lo último que queda de este fin de semana largo, ya después tendremos que comenzar a hacer la dieta, pero después de que me tome algún terremoto o alguna chichita, algo para refrescar la garganta después de comer tanto", señaló Rojas.

"Yo aquí entré sin ni uno (...), seguí adelante, pude poner mi fonda aquí, y me fue mejor que nunca"

Rolando Araya, Fondero El Chico Toño

"Estamos saturados ya, nunca esperábamos esto, teníamos miedo a la compra de mercadería, pero a la final valió la pena"

Alberto Araya, Fondero Los Arayas

"El 18, estando lo mejor de la fiesta, se cortó la luz y eso nos perjudicó porque se fue gente, nos reclamaron"

Alberto Soto, Fondero Los Viejos Penkas

"La gente lo que más consumió fue costillar, chuletas, pescado frito, es algo popular, y también económico"

Omar Araya, Fondero El Negro Omar

"Ha estado mejor este año, mejor que otros, se esperaba que ahora no iba a ser tan bueno, pero estuvo excelente"

Wladimir Díaz, Fonda El Care Chicha

"Nos ha ido bien, me conocen y es tradición que coman de esta piña, espero que a todos les haya ido bien"

El Negro José, Bazar

260 puestos fueron los que aproximadamente se instalaron durante este fin de semana largo en el parque El Pretil.

2022 las fondas vuelven a la presencialidad tras dos años de iniciada la pandemia por covid-19.

Ruta 5: Colisión frontal deja seis lesionados y un detenido en Vallenar

ACCIDENTE. El hecho ocurrió en un sector conocido como Quebrada Honda.
E-mail Compartir

En la noche de este lunes, un accidente de tránsito se registró en un sector de la Ruta 5 Norte conocido como Quebrada Honda, en la comuna de Vallenar.

En dicho lugar y por causas que son materia de investigación, dos vehículos menores protagonizaron una colisión frontal de alta energía, que movilizó al denominado ABC de la emergencia.

Respecto de este accidente, el sargento segundo Manuel Flores Catrinao, jefe del segundo patrillaje de la Tercera Comisaría de Carabineros de Vallenar, comentó que "se recibió un llamado por la Central de Comunicaciones (Cenco) de Vallenar, que en Quebrada Honda, en el kilómetro 8.900 aproximado, había un choque frontal entre dos vehículos menores de alta energía".

El oficial policial agregó que "estaba procediendo el personal de SAMU y de Bomberos en el lugar, con seis lesionados aproximadamente" y por si esto fuese poco "mantenemos una persona detenida por conducción en estado de ebriedad".

No obstante, consultado por el estado de salud de las personas lesionadas, "al momento se mantiene el carácter reservado de las lesiones de las personas", indicó el sargento Flores.

Respecto de las personas lesionadas, incluidas una mujer embarazada y una menor de edad, fueron derivadas a un recinto asistencial para su evaluació médica, en tanto que el conductor detenido deberá realizarse la alcoholemia de rigor.

"estaba procediendo el personal de SAMU y de Bomberos en el lugar, con seis lesionado aproximadamente y mantenemos una persona detenida por conducción en estado de ebriedad"

Manuel Flores, Sargento segundo y jefe del segundo patrullaje de la Tercera Comisaría de Vallenar