Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

El Pretil: un parque al nivel del Schneider y el Kaukari

La Fiestas Patrias fueron un buen escenario para la reapertura del recinto. Un espacio moderno fue el escenario para locales bien ordenados y con sitios de recreación para todos. Un detalle no menor es evitar el desgaste que provoca el tiempo y animales como las palomas. Lamentablemente, su belleza desaparecerá con el paso de los años, por ello también es fundamental la mantención que se pueda brindar.
E-mail Compartir

Bien valió la espera para la inauguración del parque El Pretil, cuyas puertas primero se debían abrir en diciembre del año pasado, pero que definitivamente fue entregado a la comunidad durante estas Fiestas Patrias. Y es que la comunidad ha disfrutado de este recinto en el marco de este fin de semana largo, destacando sus modernos espacios y la amplitud tanto para poder caminar, como para poder compartir con la familia, amigos y cercanos.

Fue ciertamente un escenario ideal para las Fiestas Patrias, porque junto a estas virtudes, se suma una gran cantidad de locales que entregan una rica oferta y con precios accesibles, como no se esperaban.

El parque El Pretil está, ciertamente, a la altura (y más) del parque Schneider y al nivel del parque Kaukari.

En el caso del parque Schneider sus virtudes -como juegos para niños- se asemejan, pero en el caso del Pretil hay un potencial mayor dado que son muchos más los metros cuadrados, con espacios verdes, más una buena y amplia distribución de juegos infantiles y sitios para hacer asado. A eso se suma, que es un recinto cerrado.

Quizás, en el marco de Fiestas Patrias, el único "pero" fue la falta de basureros en sectores que aún mantienen tierra y piedras para unas fondas que contaron con más de 200 locales, pero en el balance general se podría decir que sacó nota 6.5, uniéndose a una red de parques que le están cambiando a la capital regional.

Es un gusto que Copiapó pueda contar con estructura de este tipo y es indispensable que pueda ser cuidada. Lamentablemente, El Pretil se había convertido en foco de fiestas con alcohol sin control, por lo que será clave el dispositivo de seguridad que pueda establecer el municipio.

Un detalle no menor es evitar el desgaste que provoca el tiempo y animales como las palomas. Lamentablemente, la belleza arquitectónica no será tal con el paso de los años, por ello también es fundamental la mantención que se pueda brindar.

Cuidemos el alcantarillado en Fiestas Patrias y todo el año

Durante 2022 hemos renovado más de 1.600 metros de colectores, entre trabajos programados y de emergencia. Sergio Fuentes F, Gerente regional de Nueva Atacama
E-mail Compartir

En Fiestas Patrias hay un mayor flujo de turistas en las regiones a lo largo del país, y también en nuestra querida Atacama. Una mayor cantidad de actividades en este dieciocho, debe significar mayor responsabilidad de cada uno de nosotros en el uso que damos a la red de alcantarillado. Como Nueva Atacama, nos enfocamos en seguir entregando la mejor agua potable de calidad, junto a un adecuado tratamiento de aguas servidas en la ciudad, para lo cual, es fundamental proteger el sistema de colectores, a través de su uso adecuado diariamente en nuestros hogares.

Así es. Se trata de una tarea y compromiso compartido por todos, ya que estas aguas, luego de un invisible pero clave sistema de recolección, son conducidas hasta el sistema de tratamiento de aguas servidas de la ciudad. Como Nueva Atacama hacemos grandes esfuerzos por mantener en buen estado la red de alcantarillado, y para que las aguas puedan regresar tratadas de manera correcta a los cauces naturales, cuidando el medioambiente, y la salud de todos nosotros.

Es así como durante 2022 hemos renovado más de 1.600 metros de colectores, entre trabajos programados y de emergencia. Este trabajo ha sido una tarea primordial para reforzar el sistema de recolección, y cuidar este esfuerzo es responsabilidad de todos.

La labor que realizamos como empresa no sólo está en las acciones de mantención y reparación, sino que también desde la difusión en medios y educación en terreno hacia la comunidad, sobre este y otros temas. Este llamado en particular que hacemos constantemente, y especialmente en festividades, es para evitar la obstrucción de las redes de alcantarillado, porque puede generar reboses, tanto en el interior de nuestros hogares como en la vía pública, exponiéndonos a un foco de contaminación.

Consejos como, por ejemplo, usar rejillas en los lavaplatos para evitar que desperdicios de alimentos u otros sólidos caigan a la red o en el WC, no botar papeles, pañales, envases plásticos, mascarillas; y también preocuparnos de no colocar objetos pesados ni estacionar vehículos sobre tapas de alcantarillado. Se trata de simples recomendaciones que podemos seguir en fiestas patrias y durante todo el año para cuidar la red de alcantarillado.

Como Nueva Atacama hacemos todos los esfuerzos preventivos para evitar la obstrucción de la red de alcantarillado, y nuestro crecimiento en estos cuatro años como empresa ha sido gracias al trabajo que hemos realizado en conjunto con la comunidad. Por eso pedimos ese mismo apoyo, e invitamos a todas las personas a realizar estas pequeñas acciones que permitan, a cada familia de Atacama, disfrutar Fiestas Patrias de manera tranquila y sin incidentes con los colectores de sus territorios.

La receta: líderes creíbles y unidad

Fue lo que encarnó, en su momento, el Rey Juan Carlos I de España. Todavía en el inicio de su reinado, le devolvió a los españoles la certeza de que el camino de la democracia era sin retorno. Fue cuando el coronel Tejero se quiso instalar en el poder a sangre y fuego y terminó vergonzosamente solo. Abraham Santibáñez, Premio Nacional de Periodismo
E-mail Compartir

"La Reina ha muerto. Viva el Rey". La clásica frase ceremonial ha sido repetida con distintos énfasis y pronunciaciones, desde los más variados rincones del orbe. Aunque el imperio británico sufrió un gran encogimiento durante el reinado de Isabel II, en su territorio actual, por usar una frase de circunstancias, "nunca se pone el sol". Si no hubo una debacle en esta difícil transición, la responsabilidad política la asumieron los primeros ministros que gobernaron Gran Bretaña en las últimas décadas, a partir de Winston Churchill. Pero sería absurdo desconocer la sabia conducta de la Reina, que en este paso a nuevos horizontes, entregó un permanente y sereno mensaje de unidad.

Es, sin duda, la mejor característica de una monarquía constitucional. Fue lo que encarnó, en su momento, el Rey Juan Carlos I de España. Todavía en el inicio de su reinado, le devolvió a los españoles la certeza de que el camino de la democracia era sin retorno. Fue cuando el coronel Tejero se quiso instalar en el poder a sangre y fuego y terminó vergonzosamente solo.

¿Es que en Chile, en las actuales circunstancias necesitaríamos un monarca?

No es así. Pero es innegable que nuestro país requiere con urgencia liderazgos sólidos y creíbles.

La falta de respeto por las tradiciones y las instituciones abrió el camino al fracaso DEL PROYECTO DE Constitución este 4 de septiembre. ¿Cómo fue? Por culpa, a juzgar por todo lo que se ha dicho y escrito en los últimos días:

1.- De la altanera soberbia de la mayoría de los convencionales y sus enceguecidos admiradores.

2.- De una trágica falta de liderazgo. Una ausencia notoria en la mayoría de los dirigentes políticos, incapaces de mirar más allá de las redes sociales convertidas en fuente de toda sabiduría.

Chile no requiere de un Rey o una Reina. Pero en la época de los desbordes por Internet y los celulares está abriendo las puertas a la ambición, el populismo y la demagogia.

Ese es el peligro.

Solo se puede conjurar mediante la acción unitaria, el diálogo incansable y el amor a la Patria que en estos días parece que todos compartimos con fervoroso entusiasmo.