Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Nuevo director de Obras Portuarias apuesta a potenciar los "bordes costeros en la región"

TAMBIÉN EL DESARROLLO PESQUERO. John O'Brien González habló de su labor.
E-mail Compartir

John O'Brien González, es el nuevo director de Obras Portuarias y el último integrante que se suma al grupo de profesionales que conforman el equipo directivo del MOP Atacama. La noticia la entregó el seremi de la cartera Mauricio Guaita Juantok, destacando que "hemos logrado reunir a selecto grupo de profesionales, con una vasta experiencia en cada una de sus áreas, con quienes trabajaremos en conjunto para sacar adelante nuestra región. En el caso de John, estoy seguro que será un tremendo aporte para nuestra institución, potenciando la DOP para que siga contribuyendo al desarrollo socioeconómico y productivo de Atacama, en especial de los habitantes y trabajadores de zonas costeras, mediante la construcción de infraestructura costera y portuaria y siguiendo con el Programa de Gobierno de nuestro Presidente Gabriel Boric".

John O'Brien González es Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Atacama, con un Magister en Alta Dirección Pública y un Magister en Administración de Empresas (MBA Executive).

Cuenta con una trayectoria profesional en el servicio público de 18 años, iniciando su carrera funcionaria en el año 2004 en la Dirección de Aeropuertos del MOP Atacama como Profesional de Apoyo.

Además de Inspector Fiscal de Explotación del Aeropuerto Desierto de Atacama y Director Regional (s).

2011

En el año 2011, a través de concurso público, asume el cargo de director regional de Obras Portuarias para liderar los proyectos de Bordes Costeros y Caletas Pesqueras de la Región. Y posteriormente a partir del 2014 asume otros desafíos profesionales en la Seremi de Minería Atacama como Ingeniero de Proyectos hasta el 31 de agosto, para volver a asumir el 01 septiembre 2022, el cargo de Director Regional de Obras Portuarias del MOP Atacama.

"Ess un gran orgullo y me siento feliz de volver a formar parte del equipo del Ministerio de Obras Públicas, lugar donde me inicie profesionalmente, y ahora para liderar nuevamente la Dirección de Obras Portuarias (DOP), con el gran desafío de potenciar las caletas pesqueras de la región en pos del desarrollo productivo pesquero, y por otro lado, potenciar los bordes costeros en la región para ampliar lugares de esparcimiento mejorando de esta manera la calidad de vida de los habitantes de nuestra querida Región", comentó el nuevo director.

Sernageomin analiza estudios sísmicos en torno al socavón de Tierra Amarilla

TRABAJO. Es parte de las tareas de la entidad. Cinco fiscalizaciones y sondajes marcan control.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

A más de un mes y medio de la aparición del socavón en Tierra Amarilla, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) desarrolla un completo control del evento. A la fecha ya han cursado 5 fiscalizaciones, un estudio sísmico que determinará la posibilidad de nuevos hundimientos y el trabajo con sondajes. El director regional de Sernagomin Atacama, Franklin Céspedes, comentó que "hasta la fecha los profesionales de Sernageomin han realizado cinco fiscalizaciones al lugar, y donde además la presencia ha sido diaria, ya que la situación así lo amerita".

Estas medidas se tomaron tras la amenaza que genera el socavón de más de 37,5 metros de diámetro y 64 metros de profundidad que quedó al descubierto en la cercanía de la faena minera Ojos del Salado perteneciente a la minera Candelaria.

El profesional detalló que, a su vez, como Servicio se han destinado a 14 profesionales de las subdirecciones de geología y minería para ejecutar los diferentes estudios tales como sísmicos, hidrogeológicos y de otras materias pertinentes a la investigación.

Céspedes, destacó que "también es importante recalcar que se están desarrollando sondajes en las faenas, tanto en superficie como en el interior de la mina y que son parte de los tipos de estudio que se necesitan para determinar las causas de la subsidencia".

Estudios sísmicos

Desde Sernageomin informaron que en la semana se entregó el trabajo de la empresa externa que realizó los estudios sísmicos, el que está siendo evaluado y analizado por el Servicio para incluirlo en los informes requeridos.

"Paralelamente al trabajo de análisis de datos, continuamos en terreno la investigación de la subsidencia y realizando nuevas visitas a la mina y también se emitieron especificaciones para sondajes en superficie, junto con seguir realizando reuniones con los demás organismos que están participando en la investigación", añadieron.

En cuanto a otras medidas, la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) dictó medidas urgentes y transitorias (MUT) contra la Minera Ojos del Salado.

Entre las acciones destaca que la empresa debe realizar un estudio de estabilidad de suelo en el área, considerando un radio de 500 a 800 metros. Cabe señalar que la población más cercana del hoyo está a 600 metros y el Cesfam local a 800 metros.

A lo anterior, se suma que en su visita a la región de Atacama el pasado mes de agosto, el presidente Gabriel Boric, inspeccionó la zona y anunció que se realizará un estudio de suelo completo de la comuna para dar tranquilidad a la población. Actualmente autoridades locales están buscando el financiamiento para desarrollar la medida prometida por la máxima autoridad del país.

Seguimiento

Por su parte, el seremi de Minería de Atacama, Carlos Ulloa, explicó que "hemos monitoreado la situación de la subsidencia o socavón, desde el primer día y continuamos en este trabajo de seguimiento con el apoyo técnico de Sernageomin, quienes están a cargo de la investigación para determinar las causas, consecuencias y responsabilidades de este lamentable caso". La autoridad enfatizó que "es necesario destacar la complejidad de esta investigación, en vista de los diversos elementos que se involucran tanto desde la perspectiva geológica, hidrológica como minera.

Además de Sernageomin y nuestro ministerio, en forma complementaria existen otros organismos gubernamentales involucrados como la Dirección General de Aguas, la Dirección de Obras Hidráulicas, entre otros, es por esto por lo que estamos coordinados a través de una mesa interministerial liderada por la ministra Marcela Hernando".

El seremi finalizó que "para mayor tranquilidad de la comunidad, podemos destacar que se ha realizado todo lo necesario desde el punto de vista técnico y humano para determinar las causas del hundimiento y dar seguridad a las vecinas y vecinos de Tierra Amarilla".

"Paralelamente al trabajo de análisis de datos, continuamos en terreno la investigación de la subsidencia y realizando nuevas visitas a la mina y también se emitieron especificaciones para sondajes en superficie"

Franklin Céspedes, Director regional de Sernagomin Atacama,