( viene de la página anterior )
"yo creo que estos espacios son importantes porque le permiten a la gente conocer este mundo y que se den cuenta que si hay opciones a la hora de comer, que son ricas, como las de mi tienda"
Alternativas que deleitaron el paladar de los asistentes, más aún para quienes decidieron darse una oportunidad y probar productos veganos.
"Yo me compré una empanada y un dulce, estaban bien ricos, nunca había comido antes en esta versión (…), uno está acostumbrado a lo típico no más en estas fechas, pero de vez en cuando es bueno probar cosas nuevas y darse cuenta que también es rico", comentó Matías Carrizo.
"Yo soy vegetariana, y encontrar en estas fechas algo que no tenga carne es súper difícil, de hecho, es hasta triste porque a una igual le dan ganas de comer algo rico, y no se puede, una tiene que abstenerse y es fome, así que estoy contenta de que hayan hecho esto, me voy feliz", señaló Isidora Araya.
Productos
Pero eso no fue todo, la feria también contó con artesanías en base al reciclaje, textiles, productos de belleza y cuidado personal, hasta productos de limpieza ecológicos para el hogar.
Marcos Flores, fundador de Ecopoins, emprendimiento que vende detergente, lava lozas y desengrasantes naturales participó de esta versión. Los principales componentes de estos productos son la glicerina vegetal y tensioactivo de coco, lo que permite a sus usuarios poder reutilizar el agua, ya sea para regar las plantas, o utilizarla en el WC, sin causar daños o contaminar.
La venta de estos elementos se realiza a granel como una manera de fomentar el reciclaje y la reutilización. El litro de uno de estos productos tiene un valor de 3 mil pesos y usted los puede ubicar a través del Instagram "ecopoint".
"La realidad es que estos productos aportan un granito de arena para generar el cambio, empezar a cuidar el planeta, reducir el uso de plásticos, porque al ser a granel, tu puedes reutilizar un envase que ya tengas y así aportas", enfatizó Marcos Flores.
Por otra parte, los productos que también marcaron tendencia en la feria, fueron los de uso personal. Pilar Richards, es la encargada de Kuyay, una marca vegana copiapina de cosmética natural, certificada, libre de maltrato animal, y que además trabaja a granel.
Pilar Richards, dijo que "nosotros somos una marca que se preocupa por el medio ambiente y también por los animales, nuestros productos son veganos, reciclamos envases y papeles y así aportamos al medio ambiente".
"La instancia ha permitido que emprendimientos con una misma postura se reúnan, y la gente de Copiapó está buscando espacios así, antes no los habían, hay feria entretenidas y bonitas, pero ahí hay muchos productos importados en cambio en estas instancias las personas que estamos atrás de estos productos somos quienes los hacemos, entonces yo te puedo asesorar, o ayudar y ese es un valor agregaron que otros comercios no tienen", puntualizó Richards.
La actividad también contó con oradoras, quienes concientizaron al público presente sobre los mitos y realidades de una alimentación vegana, la cual se a tranformado en una opción que cada día, gracias a la información y este tipo de actividades, a sumado más adeptos a este estilo de vida.
otra alternativa
Otro emprendimiento que ofrece opciones de asados veganos y diversos alimentos libres de origen animal en la ciudad de Copiapó es "Hailseitanchile" .
Se trata de una iniciativa que comienza durante la pandemia y se sostiene en el tiempo con la renovación de productos y alternativas que facilitan la transición al veganismo. De este modo se formaliza tras unos recursos obtenidos a través de Sercotec y que permitieron crecer a este proyecto que ofrece opciones para quienes desean dejar la carne.
Se inspira en la defensa y ayuda de los animales, es así como su logo representa al Gatito Santiago, un felino atacameño que fue rescatado de las calles tras sufrir la pérdida de uno de sus ojos. Comentan que "Santiago nunca perdió el apetito y representa totalmente al emprendimiento, demás, siempre estamos colaborando con agrupaciones de rescate animal, ya sea con nuestros productos que sirvan para premios durante las rifas que realizan las organizaciones, cuyo motivo es pagar consultas veterinarias o medicamentos", señalan.
Cabe destacar que, en sus etiquetas incluyen literatura que acompaña los platos en la mesa, enfatizan que la escritura y la comida tienen una relación estrecha y que se disfruta, sus objetivos son difundir el veganismo y evitar el sufrimiento animal del mismo modo ofrecen asesoría para cocinar los productos que ofrecen, y realizan el acompañamiento de manera virtual a sus clientes,.
"La intención es que las personas aprendan a consumir estos productos que se cocinan de forma distinta, pero es súper fácil de hacer, ya teniendo la información de como cocinarlos, no debería haber ninguna dificultad".
35 emprendimientos formaron parte de la Fonda Vegana en el parque Kaukari de la capital regional.