Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

"Fonda Vegana" debuta en el parque Kaukari de Copiapó

ALTERNATIVAS. 35 emprendedores de Copiapó ligados al veganismo y al cuidado del medio ambiente, participaron de la primera versión de estas ramadas. Comidas típicas chilenas, productos de uso personal e higiene cruelty free fueron los protagonistas de la jornada. El público asistente pudo degustar y optar por este menú en fiestas patrias. Además, el emprendimiento Hailseitanchile es parte de la oferta en la capital regional.
E-mail Compartir

Rochel Saavedra Zepeda

Las fiestas patrias se vuelven un dolor de cabeza para aquellos que han elegido, por diversos motivos, dejar de consumir productos de origen animal. En estas fechas, la carne, es el menú por excelencia de los almuerzos familiares, sobre todo de las fondas, donde rara vez hay opciones sin sufrimiento.

Sin embargo, este año, un trío de mujeres veganas y activistas de Copiapó decidieron no quedarse de brazos cruzados, así que se organizaron y lograron traer una nueva versión: La Fonda Vegana.

Daniela Muranda, organizadora de la Fonda Vegana y activista de Atacama Veg, dijo que "somos 3 organizadoras, todas veganas, dentro de Copiapó no se realizaban estos espacios que quienes llevamos una convicción de vida, nos obstaculiza un poco cuando llegan estas fechas, o nos cierran los espacios, por eso nace esta fonda, sabemos que existe gente que es vegana o vegetariana, por lo tanto, quisimos formar este espacio".

Ayer, en pleno parque Kaukari, más de 30 comerciantes locales, pudieron ofrecer sus productos que califican como libres de crueldad animal. Choripanes, empanadas, pastel de choclo y el mítico mote con huesillo no se ausentaron en esta ocasión. También, hubo una variedad de dulces, como rollitos de canela, alfajores, bombones, productos de belleza y limpieza, entre otros.

Comida

Evolución vegana deleitó con comida 100% vegana. En esta oportunidad ofrecieron empanadas, sopaipillas con pebre, y su plato estrella: el pastel de choclo, el cual estuvo hecho en base a proteína de soya, zapallo italiano, y algunos condimentos, a solo 5 mil pesos.

Jorge Céspedes, su dueño, comenta que "estamos súper contentos, uno como vegano en estas fechas es complicado, el veganismo se trata del respeto y empatía hacia los animales, y en estas fechas es donde los animales más sufren, entonces poder contar con un lugar con comida súper rica, donde es exactamente lo mismo pero libre de crueldad animal, es algo que nos tiene felices".

Canela Veg, emprendimiento ligado a la repostería y panadería, ofreció en esta feria una diversidad de productos hecho a base de plantas, como por ejemplo, legumbres y frutos secos. En esta ocasión puso a la venta choripanes, hamburguesas y dulces.

Su dueña, Katherin Rojas, explica que "me parece que es una organización muy bonita y sobretodo esta Fonda Vegana porque uno cuando va a las fondas tradicionales te encuentras solo con papas fritas, o alimentos que no tengan una transición vegana, o algo más variado, entonces me parece maravillosa esta iniciativa que permite poder comer rico y sin sufrimiento en estas fechas"

Meraki Vegan, por su parte, tuvo a la venta anticuchos y empanadas, las cuales su dueña Briannas Cortés, indicó fueron furor.

"Hice anticuchos de seitán, una opción ideal y similar a la carne, y a la gente le gusta, además hice empanaditas con pino de proteína de soya, las que hice con mucho cariño así que creo que por eso se acabaron tan rápido", esbozó Cortés.

Por último, esta emprendedora vegana, agregó que