Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Promueven Fiestas Patrias inclusivas

TIPS. Se hizo acto en Fundación Coanil - Centro Educativo los Conejitos.
E-mail Compartir

Redacción

Con la presencia de directora Regional de SENADIS, Atacama, se desarrolló el acto de Fiestas Patrias de la Fundación Coanil - Centro Educativo los Conejitos oportunidad en que la autoridad hizo un llamado para disfrutar de unas Fiestas Patrias Inclusivas, a los jóvenes y sus familias.

En la iniciativa se entregaron una serie de recomendaciones a las municipalidades y locatarios de restorán, espacios públicos, fondas y ramadas, para que cuenten con medidas de accesibilidad y adecuaciones necesarias para que las personas con discapacidad puedan participar de una conmemoración en igualdad de oportunidades.

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Yosselin Moyano, destacó que "dar una mejor calidad de vida las personas con discapacidad es una prioridad para el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, por ello aprovechamos este momento tan importante para el país y así comprometernos a seguir trabajando por la inclusión de las personas con discapacidad".

En tanto, la directora regional de SENADIS, Gabriela Villanueva, agregó que "en estas Fiestas Patrias el llamado es a la inclusión, donde todos participen, queremos Celebrar unas Fiestas Patrias Inclusivas en nuestra región. Tenemos una serie de recomendaciones en nuestro sitio web www.senadis.gob.cl " y que hemos difundido hacia todas las Municipalidades.

"Por ello aprovechamos este momento tan importante para el país y así comprometernos a seguir trabajando por la inclusión de las personas con discapacidad"

Yosselin Moyano, Seremi de Desarrollo Social y Familia

Exportaciones locales alcanzaron los 450,2 millones de dólares

E-mail Compartir

De acuerdo con la información recogida por el Boletín de Exportaciones, que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el mes de julio de 2022, las exportaciones de la región alcanzaron los 450,2 millones de dólares, presentando una baja interanual de 19,4% (108,5 millones de dólares), respecto a julio de 2021.

La principal incidencia negativa en julio de 2022 correspondió a Minería, con un decrecimiento en doce meses de 19,5%.

Los principales países o territorios de destino de las exportaciones en el mes de referencia fueron China, con una participación de 47,7%, y Corea del Sur, con 18,3%.

Las exportaciones del país, en julio de 2022, llegaron a 8.137,4 millones de dólares, experimentando una baja de 1,8% (152,1 millones de dólares), respecto a igual mes del año anterior.

Las exportaciones de la región de Atacama representaron el 5,5% del total exportado por el país en el mes de referencia.

Realizan misa por el padre Gerardo Díaz Agurto, párroco de Santísima Trinidad

E-mail Compartir

Con una misa celebrada en la parroquia Santísima Trinidad de Copiapó, la comunidad rezó por el eterno descanso de su párroco, el sacerdote vicentino Gerardo Díaz Agurto, quien falleció de forma imprevista, en la mañana de este miércoles 14 de septiembre. La misa congregó a gran parte de la comunidad parroquial y fue presidida por el Vicario general de la diócesis, P. Enrique Balzán, junto a sacerdotes y diáconos. En su homilía, preguntó a las personas cómo se sentían. Manifestó su dolor por la repentina partida de "un hermano" y por la comunidad parroquial. Los llamó a tener fe y a recordar al p. Gerardo con alegría, como un hombre cercano, que en su encargo pastoral recorrió los tres valles de la diócesis acompañando a la catequesis.

El P. Gerardo se encontraba en Santiago visitando a su familia. Había celebrado su cumpleaños hacía dos días. De acuerdo a lo comunicado por su congregación, la mañana de ayer miércoles, su hermana María Teresa lo encontró fallecido en su cama.

El P. Gerardo nació en San Bernardo el 12 de septiembre de 1958. Era hijo de don Segundo Díaz y de la señora Mercedes Agurto y era el menor de cinco hermanos, Ester, María Angélica, Rafael y María Teresa. Fue ordenado sacerdote en la Iglesia San Sebastián de Macul el 21 de diciembre de 1984.

Trabajó pastoralmente en Valparaíso, donde fue vicario y párroco; en Santiago, donde fue párroco de San Columbano y en Santa María Reina del Mundo y vicario en San Francisco de Borja de La Florida. También estuvo Perquenco; en Bolivia; en Punta Arenas, en la Casa Central y desde 2020 en la Parroquia Santísima Trinidad de Copiapó, diócesis donde también ejercía como Canciller de la Curia Diocesana. Ayer eran los funerales.