Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Inicia un nuevo ciclo en la UDA: Forlín Aguilera asume como rector para el período 2022-2026

CEREMONIA. Tras 12 años en el cargo, Celso Arias entrega las llaves de la casa de estudios. Nueva agenda de gobierno busca ser moderna, paritaria, e inclusiva.
E-mail Compartir

Redacción

En el Teatro Municipal del Centro Cultural Atacama en Copiapó, Forlín Aguilera Olivares fue nombrado oficialmente rector de la Universidad de Atacama para el periodo 2022-2026. La entrega de las "llaves" de la casa de estudios estuvo en manos del ahora ex rector, Celso Arias, quien llevaba 12 años en el cargo.

Durante la ceremonia, el recién asumido rector de la Universidad de Atacama compartió algunas palabras con el público presente, destacando la trayectoria de la Escuela de Minas y la Escuela Normal de Preceptores de Copiapó, y la contribución de personalidades que con sus conocimientos y actitudes contribuyen y contribuyeron al centro de estudios atacameño.

Aguilera, comentó sobre los desafíos que vendrán con este nuevo período al mando, señalando que "el primer compromiso está asociado a nuestra gente para ir modernizando nuestros procesos, más ágiles internos, avanzando hacia un gobierno digital, que nos permita dar una mirada mucho más ágil, también una mirada mucho más cercana con nuestra comunidad universitaria".

La nueva autoridad universitaria agregó que "debemos seguir avanzando en una participación activa, en lo que es la toma de decisiones para que nuestra universidad siga avanzando en un mayor sentido de pertenencia, de identidad con nuestra comunidad trabajadora y estudiantil".

Dentro de las directrices que tendrá la agenda 2022-2026, la cual entra en vigencia el 17 de septiembre del presente año, se encuentra el desarrollo de un gobierno digital, que promueva la gestión institucional, ágil y justa; agilizar y promover la equidad e inclusión, y generar espacios dentro de la universidad para entablar diálogos entorno a temáticas sociales y políticas que afectan a la comunidad.

"Más que decir yo cuáles son las mejorías hacia la comunidad estudiantil, creo que debemos trabajar en conjunto, ya que nuestro programa de gobierno, debe ser co-construido, acá comprometemos un trabajo sumamente activo con las asociaciones de funcionarios y funcionarias, profesionales, técnicos, comunidad estudiantil, con la asociación de académicos", señaló el rector de la UDA.

Equipo UDA

Durante la ceremonia, fue presentado el equipo que acompañará al nuevo rector, el cual está compuesto por 8 mujeres y 8 hombres, volviéndolo el primer grupo de trabajo que se caracteriza por ser paritario dentro de la casa de estudios estatal.

En este sentido, Yulissa Füster, de la dirección de aseguramiento a la calidad de la UDA e integrante del nuevo gabinete, explicó que "es primera vez que en la universidad existe esto de la paridad, y aparte de eso la presentación de las macro unidades, porque estamos acá representados por las distintas facultades; y también el tema de la representatividad, respecto al cuerpo no regular, porque son funcionarios administrativos y funcionarios académicos, entonces eso también hace que la toma de decisiones sea más diversa".

Por su parte, el también integrante del equipo, Vladimir Rifo del área de investigación, dijo que "yo espero lo mejor para la universidad y la región, es un importante desafío el que asume el rector y su equipo directivo, estamos muy gratos de estar aquí, se cumple un ciclo del anterior rector, y ahora Forlín viene con harta energía, es una persona con varias inquietudes, con muchas ganas de sacar adelante la universidad y continuar contribuyendo a la región a través de sus estudiantes".

53 familias calderinas recibieron las llaves de su casa propia

VIVIENDAS. Son dos los comités de la zona que resultaron beneficiados.
E-mail Compartir

En una emotiva ceremonia, los integrantes de los Comités "Alicanto" y "Casa Soñada", coronaron sus esfuerzos tras recibir las llaves de su casa propia de la mano de las autoridades a la ceremonia de entrega de las 53 viviendas, las familias accedieron a su vivienda a través Decreto Supremo (DS)49 del Serviu, que es una ayuda del Estado orientada a las familias de menores ingresos para facilitar la compra de una vivienda.

La ceremonia estuvo encabezada por el Gobernador Regional Miguel Vargas, la alcaldesa de Caldera Brunilda González, la presidenta del Comité Alicanto Marta Rodríguez, la presidenta del comité Casa Soñada Silvia Frías, Secretarios Regionales Ministeriales, Directores de Servicio y los beneficiarios que recibieron sus llaves.

Ivette Bernal, beneficiaria de la casa propia, preciso "estoy muy contenta, no me lo esperaba que fuera muy pronto, fue una noticia muy grata ya que pensábamos que esto se realizaría a fines de año la entrega de nuestras casas, somos muchas personas que necesitamos la casa propia, fuimos un comité muy trabajador sobre todo mediante la pandemia, nuestra presidenta trabajo muy duro para que tuviéramos nuestra vivienda".

Miguel Vargas, gobernador regional, indicó que" estamos muy felices con las familias de Caldera que han recibido algo tan anhelado como es recibir las llaves de su casa propia después tantos años de esfuerzo, trabajo y perseverancia (...), son 7 mil las viviendas sociales que tenemos que construir en la región de Atacama y eso solo será posible en la medida que exista un trabajo mancomunado y en eso tenemos que perseverar y tiene que ver con el gran desafío que implica en avanzar en el proceso de descentralización del país".

Una vez finalizada la ceremonia, algunas familias de inmediato comenzaron a trasladarse a sus nuevos hogares, mientras que otros reciben su casa propia con un champañazo junto a sus familiares.

Marta Rodríguez, presidenta del comité Alicanto, comento "Somos dos comités como Alicanto y Casa Soñada y conformamos 53 viviendas para la gente de Caldera y están muy feliz porque pasarán las fiestas patrias en sus nuevas casas, hemos trabajado muy bien entre ambos comités hay una gran hermandad para que la gente tenga su casa propia".

Las nuevas viviendas cuentan con reja ante jardín, estacionamiento tienen incorporado modernos paneles de para calefactores de agua caliente, estas son gracias al subsidio habitacional del fondo solidario de elección de vivienda del Minvu y el aporte del Gobierno Regional.

Brunilda González, alcaldesa de Caldera, manifestó "Estamos muy felices, pero también emocionados por estas 53 familias que llevaban un largo tiempo esperando el sueño de la casa propia, nuestras felicitaciones al esfuerzo de las familias, a todas sus dirigentes y especialmente al gobierno de Chile, que es que nos entrega la posibilidad en una comuna donde hay tanto terreno fiscal poder hacer posible el sueño de la casa propia".

Menores de Atacama disfrutaron de jornada pedagógica ligada a las ciencias

ENSEÑANZA. Las actividades giraron entorno al Desierto Florido.
E-mail Compartir

Cno un grato desayuno en el Cecrea Vallenar junto a estudiantes que forman parte de las academias de Innovación e Investigación Escolar del Liceo Bicentenario de Vallenar comenzó la visita de Rubén Moraga, seremi de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Norte a la comuna de Vallenar junto al equipo del Proyecto Explora Atacama, donde además participó Roberto Córdova, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama.

La jornada dio paso a conocer el trabajo en aula de dos equipos pedagógicos que forman parte del Programa de Indagación para Primeras Edades PIPE, quienes ejecutaron una experiencia pedagógica denominada "Desde mi Globo lo Veo todo" donde reconocieron el Desierto Florido como parte de su territorio, motivando a los párvulos a acercarse al mundo de las ciencias.

La jornada estuvo cargada de reflexión y diálogo junto a las comunidades escolares sobre sus necesidades, intereses y expectativas, además de dar valor al trabajo en Ciencias en las diferentes etapas escolares, junto con respaldar el trabajo del Proyecto Explora Atacama en nuestra región.

Sobre esto, el seremi Rubén Moraga comentó que "la jornada fue bastante positiva, recorrimos Vallenar, donde conocimos un centro espectacular como es Cecrea, vimos el trabajo que hace Explora con estos niños, niñas y adolescentes, que contaron sus experiencias, tienen una trayectoria muy importante. También estuvimos en la escuela Edmundo Quezada Araya de Vallenar, donde entregamos los kits de implementación de PIPE, vimos la alegría de los niños y las niñas al trabajar en la temática del Desierto Florido. El Proyecto Explora transita en un camino integral de la formación de los niños y niñas, que es lo esperamos en nuestro Ministerio".

Por su parte, Cristian Galaz director del Proyecto Explora Atacama expuso que "para nosotros es muy importante esta visita ya que respalda nuestro trabajo con los estudiantes de la región y les da la oportunidad de dialogar, dar a conocer sus intereses, necesidades y experiencias con nuestras autoridades, para así desarrollar un mejor trabajo en conjunto".