Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

El CEIA de Caldera cerró sus puertas por serias deficiencias

PROTESTA. Fecas de palomas, aparición de insectos y larvas, techumbres cayéndose a pedazos, taller sin certificación eléctrica y otros daños estructurales hacen insostenible el desarrollo de las clases de acuerdo a los docentes del establecimiento.
E-mail Compartir

Redacción/P. Martínez

El Centro de Estudios Integración del Adulto (CEIA) tiene sus puertas clausuradas para sus estudiantes, según una resolución del Servicio de Salud. Todo comenzó con reclamos por parte de la comunidad educativa contra el Servicio Local de Educación Pública (SLEP), por los reiterados requerimientos que habían solicitado para el mejoramiento de la infraestructura del recinto educacional. Luego de la negativa de SLEP ante estos requerimientos la comunidad educativa optó por cerrar las puertas durante cinco días por el bien de los alumnos.

Los problemas que tiene el establecimiento calderino son varios, a saber: contenedor adicional para docentes no cuenta con electricidad y con una escalera de acceso desde el mes de junio, a causa de los nidos de palomas el establecimiento se encuentra con un gran incremento de moscas, por el entretecho de baños aparecen insectos y larvas, el cielo de los baños de estudiantes se está cayendo a pedazos, el taller de electricidad necesita certificación debido a los reiterados cortes de energía durante el desarrollo de actividades, esto conlleva al riesgo de algún accidente, la infraestructura del taller necesita mantención con urgencia, el techo muy dañado por las últimas lluvias, no se cuenta con iluminación de seguridad para las clases vespertinas, tampoco se cuenta con guardia de seguridad o resguardo.

Cuando docentes y alumnos se preparaban para volver a clases este lunes, llegó la Autoridad Sanitaria de Atacama para revisar el establecimiento ante una denuncia anónima por las fecas de palomas en el lugar, y a través de estos antecedentes, la autoridad procedió a la clausura del recinto, con esto le han dado cinco días a SLEP para que puedan apelar a esta resolución.

Gustavo Leiva, director (s) del CEIA Caldera, indicó que "nosotros más que una paralización hicimos una movilización, esto quiere decir que en ningún momento dejamos de trabajar, pero si estamos realizando un trabajo de manera diferente porque tenemos una plaga no menor de palomas y moscas que nos están contaminando las oficinas y las salas de clases de nuestro establecimiento en la cual los estudiantes y trabajadores del CEIA de nuestro puerto no pueden convivir con esta contaminación, es por eso que decidimos como equipo de trabajo poder trabajar a distancia donde los estudiantes vayan a buscar las guías de trabajo y después entregarlas sin la necesidad que puedan correr el riesgo de algún tipo de contaminación por estas plagas que tenemos".

Agregó que "nosotros solicitamos requerimientos mínimos para ejercer la labor docente y para entregar una educación de calidad en un espacio digno, nosotros no solicitamos grandes exigencias o altas comodidades solo queremos baños decentes y salas de clases acorde para una buena educación para nuestros estudiantes, desde el mes de mayo que estamos solicitando los requerimientos mediante correos y oficios a SLEP Atacama para que nos puedan dar una solución ante esta problemática más otras que son de salud, seguridad e infraestructuras y no hemos tenido ningún tipo de respuestas".

El director (s) ha tenido la oportunidad de establecer una conversación con la comunidad educativa en un enfoque democrático y participativo con las decisiones que han tomado en conjunto y conocimiento de todos los actores participantes y han estado muy de acuerdo a las decisiones acordadas para un mejoramiento de la educación y el bienestar de los alumnos y docentes para un buen término de año de manera satisfactoria y con un buen estado de salud.

Inauguran el Centro Vecinal "Brilla el Sol en Altos de Atacama y las Dunas"

EN CALDERA. La edificación se construyó sobre lo que era antes un terreno baldío que se prestaba para la delincuencia. "Estamos cumpliendo nuestro sueño", dijo una dirigenta.
E-mail Compartir

Ayer fue inaugurado el Centro Comunitario "Brilla el Sol en Altos de Atacama y las Dunas" en la comuna de Caldera, a través del programa Quiero mi Barrio del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, este proyecto comenzó a generarse el año 2019 con el trabajo de los vecinos de los sectores vecinales Altos de Atacama, Villa El Sol y Las Dunas.

Se comenzó a trabajar en este proyecto a través de los funcionarios municipales Pedro Jiménez y Mariana Valenzuela, primero con la realización del diagnóstico comunitario donde se identificaron diferentes problemáticas donde la mayor era la ausencia de tener un espacio para reunión de los vecinos y donde había un terreno baldío que se prestaba para la delincuencia, con eso se comenzó con los diseños participativos donde los propios vecinos tuvieron incidencias en el diseño, igualmente mediante la construcción se siguieron desarrollando trabajos a través del plan de gestión social con la realización de varios talleres, incluso en pandemia con todos los resguardos sanitarios.

Rosa Suárez, presidenta del Consejo Vecinal, comentó que "es una emoción muy grande, ya que estamos cumpliendo nuestro sueño con una gran lucha para tener este centro comunitario y ya tenemos un espacio para la comunidad para que podamos hacer nuestras actividades".

Inician plan de recuperación en el barrio Rafael Torreblanca

COPIAPÓ. El municipio y el Minvu trabajan en conjunto en el marco del programa "Quiero Mi Barrio 2022".
E-mail Compartir

La Municipalidad de Copiapó, junto a la Secretaria Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de Atacama (Minvu), dieron inicio al programa de recuperación barrial "Quiero mi Barrio" que a partir de este 2022 inicia su intervención en el barrio Rafael Torreblanca.

La iniciativa busca contribuir a mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de este tradicional sector, a través de la recuperación de espacios públicos y equipamiento comunitario deteriorados, propiciar barrios más integrados y fortalecer la participación ciudadana en los procesos de recuperación barrial.

Junto con valorar el trabajo mancomunado con el Minvu Atacama para trabajar por barrios más integrados, el alcalde Marcos López, destacó "estamos muy contentos de iniciar un programa muy importante y de gran valoración para nosotros, y que se suma a los esfuerzos que estamos realizando por mejorar los espacios públicos de la comuna como: plazas, plazoletas y multicanchas entre otras iniciativas que buscan sin lugar a dudas mejorar la seguridad y la calidad de vida de los vecinos y vecinas. Así que muy esperanzados y optimista del trabajo que se va a realizar en nuestro querido barrio Torreblanca".

Cabe destacar que el Programa se ejecuta a través de un convenio de implementación entre la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y la Municipalidad de Copiapó. En esta línea Roció Díaz, seremi de la cartera, señaló "estamos muy felices y entusiasmados de iniciar, ya que sabemos que este es un programa muy ansiado por la comunidad, por eso desde ya le pedimos puedan sumarse en especial a los procesos de participación ciudadana que realizarán los equipos de intervención. Esta es una muy buena instancia para conocerse, de participar y poder llegar a obras y proyectos que mejoren la calidad de vida del barrio y los más importante puedan asociarse como vecinos en post de una mejor comunidad". Enfatizó la autoridad regional.

El territorio seleccionado tiene un polígono de intervención de 330 viviendas, entre las calles: Avenida Los Carrera, Calle Ejército, Calle Carlos Van Buren y Avenida Luis Flores.