Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Plan "Invirtamos en Chile" fue bien recibido por parlamentarios y gremios

DE ATACAMA. Presidente de la Corproa mencionó que es una alternativa "bien vista" y secretario de la CUT Copiapó dijo que Atacama tiene mucho que decir en gasto público. Diputada Cid expresó que hay "varias medidas" que son "pertinentes", pero que no hay acciones para reducir incertidumbre en el mercado interno.
E-mail Compartir

Rochel Saavedra Zepeda

Evitar los efectos de una inflación prolongada y reactivar la economía, son en parte, los pilares que sustentan el plan "Invirtamos en Chile", que lanzó el Ejecutivo, para incentivar la inversión tanto en el país como en el extranjero.

La agendaconsta de 28 medidas distribuidas en varios ejes, que apuntan a generar alianzas público-privada, estimular la inversiónpública, entro otros puntos.

Respecto a la estrategia, parlamentarios, un experto, y gremios de la región de Atacama, entregaron sus opiniones.

Para Felipe Salce, académico del departamento de Ingeniería Comercial de la Universidad de Atacama, esta agenda "busca solucionar la baja inversión que se produjo por la pandemia".

"La propuesta no es un proyecto en específico, si no un conjunto de propuestas en diversos puntos y en diversos momentos, por ejemplo, hay algunos que ya están en el congreso, hay parte esta idea que va enlazada en cambios a la reforma tributaria, van a haber proyectos de ley nuevos, etc.", comentó el académico.

Salce, enfatiza en un punto, considerado uno de los más importantes para la región de Atacama en materia económica, el Royalty.

En este sentido, el ingeniero comercial, indica que la propuesta "va a eliminar cierto componente por cinco años, que se llama impuesto al valor, el cual va a evitar que este impacte en las decisiones a la hora de invertir de las empresas, aumentando la inversión en el sector minero, el cual ha estado bastante al debe, ha sido uno de los sectores que más ha estado en esa posición en el último tiempo".

Por último, Felipe Salce, agregó que "el tema del royalty, es uno de los más criticados, y con esto, "esté disgusto", debería disminuir porque es una medida que afecta positivamente y de manera directa a la industria de la minería".

Gremios

Para Juan José Ronsecco presidente de la Corporación para el Desarrollo de la región de Atacama (CORPROA), dicho plan representa una alternativa "bien vista" para el sector, dada la necesidad inmediata de nuevos proyectos, inversiones y empleos en la región.

"Para que los proyectos de inversión se concreten necesitamos que la tramitación de estos sea ágil, que las reglas sean claras y que el inversionista confíe en que la región posee un encadenamiento productivo capaz de permitir que su iniciativa prospere. Es necesario dejar de estigmatizarlos; si bien se debe tener consciencia ecológica y conservacionista, también debemos considerar la necesidad de empleo en Atacama y el país; quiero confiar y ser positivo al pensar que el Plan Invirtamos en Chile, rendirá buenos frutos", opinó Ronsecco.

Por otro lado, Javier Castillo, secretario de la CUT de la provincia de Copiapó, ve con buenos ojos la propuesta del gobierno, indicando que, "nos sentimos bastante comprometidos en su buen desarrollo, entendiendo que aquí hay un llamado del gobierno, al entre privado en particular, en generar diálogos que logren avanzar, flexibilizando, y generando estímulos para la inversión, tanto del gran empresariado, como las pymes y pequeñas empresas".

Dentro de las medidas del plan económico del gobierno, hay un alza del gasto público para activar la economía.

Respecto a este punto, Castillo, dijo que "nos preocupa, puesto que la CUT tiene mucha representación del sector público, en función del 10% del incremento en el gasto público, y ahí Atacama tiene mucho que decir, ya que existen instrumentos como convenios de vivienda, convenios de salud, entre otros, que necesariamente ven con buenos ojos este incremento de inversión".

Castillo, destacó la necesidad del diálogo para optimizar esta medida en beneficio de todos los sectores involucrados.

Parlamentarios

Para el diputado PS, Juan Santana, el anuncio del Ejecutivo recalcó el "sello del gobierno" de lograr acuerdos entre el sector privado - público, territorios y representantes del Estado.

"Es muy importante que el Estado fomente una sinergia entre el sector público y el sector privado, otorgando condiciones favorables para la inversión pero que al mismo tiempo signifiquen una mejora en infraestructura pública y financiamiento a proyectos de desarrollo regional y comunal. Un nuevo modelo de desarrollo donde, como se establece en el proyecto de royalty, los territorios vean una relación entre la inversión y el aumento de la calidad de vida", esbozó el diputado.

Respecto a este tema, la diputada RN, Sofía Cid, consideró que "hay varias medidas que me parecen pertinentes, y que podrían aportar para que crezca la inversión, sobre todo la extranjera. Pero para que eso se pueda materializar, y que no queden solo en anuncios, es necesario que poner término a la excesiva incertidumbre que existe en el mercado interno, y sobre eso no hay ninguna medida que vaya en esa línea".

Agregando que "la violencia y la inseguridad ha aumentado mucho en el último tiempo en el país, lo que no nos beneficia en nada para atraer inversionistas extranjeros, este es un punto que hay que solucionar con suma urgencia, ya que sin eso no tendremos avances".

Por último, para el diputado FRVS, Jaime Mulet, es una "señal que se da al sector privado", comentando que "lo que está diciendo el gobierno es miren nos interesa la inversión, y hace algunas propuestas concretas, pone una meta de subir un 5% la inversión de aquí al 2023 y muestra un camino, yo creo que eso es lo más relevante, más allá de la cantidad de medidas que pueden haber, es lo que me gusta de la iniciativa del gobierno".

Buscan garantizar el agua potable para la Provincia del Huasco

E-mail Compartir

Establecer un trabajo conjunto fue el objetivo de una reunión sostenida entre Nueva Atacama y el reciente directorio de la Junta de Vigilancia de la cuenca del Río Huasco y sus Afluentes (JVRH), coordinación que busca generar una serie de iniciativas en el mediano y corto plazo que permita garantizar el sistema de soporte y suministro de agua potable en la provincia, considerando las proyecciones auspiciosas posterior a los eventos meteorológicos del mes de julio.

Juan Pablo Espinosa, presidente de la Junta de Vigilancia del Río Huasco manifestó que "lo central es realizar un trabajo conjunto para garantizar el abastecimiento del agua potable para la bebida, consumo humano, en nuestra provincia. Nueva Atacama tiene derechos de aguas superficiales y subterráneas, puesto que, para ellos es importante conocer la situación hídrica de nuestra cuenca, estadísticas y las proyecciones auspiciosas debido a los últimos eventos meteorológicos suscitados durante el mes de julio".

Por su parte Sergio Fuentes, gerente regional de Nueva Atacama destacó la importancia de trabajar con el nuevo de directorio de la organización de regantes. "Todos tenemos una responsabilidad en lo que corresponde al abastecimiento de agua para la población, para eso es vital la coordinación, el poder generar iniciativas en conjunto pensando en el mediano y largo plazo", dijo.

Fuentes agregó que, "estas reuniones son muy importantes porque nos permiten generar la confianza necesaria para poder seguir trabajando, además de la coordinación en nuevos proyectos".

Rotary Club Copiapó Oriente celebró su fundación

ATACAMA. Realizaron variadas actividades.
E-mail Compartir

Con una jornada de camaradería realizada en un Centro de Eventos de Copiapó, el Rotary Club Copiapó Oriente celebró sus 34 años de su existencia.

La actividad consistió en un almuerzo campestre con la participación de los socios, ex amigos Rotarios, familiares de los socios y jóvenes del Rotaract. Este importante acontecimiento fue una instancia de reencuentro ya que desde hace dos años no se podía realizar este tipo de actividades en forma tan masiva debido al covid-19.

El programa contempló actividades deportivas, juegos criollos, concursos de baile y el infaltable canto del cumpleaños con todos los participantes alrededor de una hermosa torta alusiva a la imagen de Rotary.

Como asimismo las palabras emotivas expresadaspor el Presidente actual del Rotary Club Copiapó Oriente, Alonso Castillo Hidalgo quién manifestó a los presentes "Ha sido un encuentro increíble con una participación de la familia Rotaria y de amigos Rotarios, y muy especialmente la gran concurrencias de jóvenes que tienen interés en participar en las actividades que realiza el Club y también pensando en enfrentar los nuevos desafíos como la celebración de los 100 años que cumple el Rotarismo en Chile el próximo año y afianzando cada día los preceptos de nuestra Presidenta Jennifer Jones como cuidar la salud, que reine la paz, que se termine la polio e imaginar un mundo mejor con gente de acción como son los Rotarios".