Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Con resolución buscan sacar a buses interubanos del centro

COPIAPÓ. Normativa está a la espera de ser publicada.
E-mail Compartir

Redacción

Es considerado uno de los terrapuertos más modernos de Chile, pero a pesar de que fue inaugurado a finales de febrero de este año aún no puede funcionar al 100%. Esta es la realidad que vive el nuevo terminal de buses de Copiapó y que busca un segundo aire a través de una resolución para limitar la circulación de buses interurbanos del centro de la capital regional.

La medida es liderada por el Gobernador de Atacama, Miguel Vargas que ha trabajado en una mesa intersectorial con las Secretarias Regional Ministeriales de Transportes, Vivienda, Bienes Nacionales y los mismos representantes de las líneas de buses interubanos.

La normativa es una Resolución de la División de Transporte e Infraestructura del Gobierno Regional y que está a la espera de ser publicada.

Se espera que las autoridades durante los próximos días entreguen más detalles sobre la medida que busca potenciar el nuevo terrapuerto de la comuna.

Meses inaugurado

Cabe recordar que el terminal fue inaugurado el 25 de febrero por la ex Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, acompañada del ex subsecretario José Luis Domínguez. En esa oportunidad se afirmó que faltaban pocos días para su apertura que hasta hoy no se concreta en un 100%.El nuevo rodoviario, cuya inversión fue de 6 mil millones de pesos, está emplazado en el acceso sur de Copiapó, y favorecerá no sólo a la capital regional sino también a las comunas de Caldera, Tierra Amarilla, Huasco, Chañaral, Vallenar, Freirina, Alto del Carmen y Diego de Almagro, entre otras localidades de la región.El recinto considera un edificio de servicios de dos pisos, una losa para el posicionamiento de buses interurbanos y rurales, 32 boleterías, estacionamiento subterráneo para 100 vehículos y 1.356 m2 de sala de espera interior para pasajeros. Para la conectividad también ya algunas líneas de colectivos han presentado trazados para que las miles de personas que llegarán al terminal puedan desplazarse a los distintos puntos de la comuna.

32 boleterías y 19 andenes tiene el terrapuerto.

Educan sobre seguridad vial en feria preventival

E-mail Compartir

En la Plaza de Armas de Copiapó se desarrolló una nueva Feria Preventiva de Educación Via, organizada en el marco de una jornada de "Gobierno en Terreno" ea cargo de la Delegación Presidencial Regional, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Onemi, Senda, Municipalidad de Copiapó y los distintos miembros de la Comisión Regional de Seguridad de Transito (Coreset).

En la instancia, espacios educativos para niñas y niños a través de un circuito vial, siempre con el fin de entregar consejos respecto al rol que cumple el respeto a las leyes de tránsito para evitar siniestros, especialmente en circunstancias que se vienen las Fiestas Patrias.

"La educación vial tiene como foco principal generar cultura vial en todos los usuarios de las vías, ya sean conductores, pasajeros, peatones o ciclistas", dijo la seremi de Transporte, Carla Orrego.

En la actividad, además, estuvo presente Carabineros, con muestras de algunos de sus vehículos y de ejemplares caninos. El capitán Felipe Araneda contó que desde su servicio se quiso hacer una campaña enfocada en niños y niñas debido a la concurrencia de "jardines infantiles se trajo a los ejemplares caninos, los cuales se hicieron demostraciones de adiestramiento y poder compartir con los niños de acá de la feria", comentó.

Entregan indemnización por más de 6 millones de pesos a hortalicero de Toledo

E-mail Compartir

El Ministerio de Agricultura entregó en Atacama más de 6 millones de pesos de indemnización a Ángel Padilla Huarac, hortalicero del sector de Toledo, comuna de Copiapó, cuya producción de tomates resultó afectada de los eventos climáticos ocurridos los últimos meses. Este agricultor había contratado oportunamente el seguro agrícola por lo que el secretario regional ministerial de Agricultura, Ricardo Zamora Hidalgo, junto al profesional de asistencia financiera de INDAP Atacama, Bernardo Rojas Campusano, le entregaron el cheque que le permitirá adquirir insumos para la siguiente temporada. Ángel Padilla señaló que "agradezco a INDAP que nos da la oportunidad de poder asegurar casi en su totalidad a nuestras plantas, invito a mis colegas, a mis amigos que trabajan en este rubro a que tomen el seguro, porque INDAP apoya el 90% de los pagos entonces nosotros pagamos un adicional; es la única forma de seguir avanzando, ya que, de esta manera el dinero que uno pierde al menos es solventado".

Más de mil trabajadores y trabajadoras participarán de operativo oftalmológico

ESPACIOS LABORALES. Empresas socias de la CChC Copiapó están a cargo de la actividad que se desplegará en la capital regional, Caldera y Chañaral.
E-mail Compartir

Más de mil trabajadores y trabajadoras del sector construcción y sus familias participarán en el Operativo Oftalmológico que realizan empresas socias de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) en la región de Atacama, llegando este 2022 a las comunas de Chañaral, Caldera y Copiapó.

Este programa, que se realiza directamente en espacios laborales, incluye screening visual, atención de tecnólogo médico con especialidad en oftalmología, receta y entrega de anteojos y, si es que se detectan patologías más complejas, derivación a sistemas de salud.

José Luis Piazzoli, presidente del Comité Social de la CChC Copiapó, indicó con respecto a esta actividad que "una vez más estamos acá como empresas socias de la Cámara Chilena de la Construcción prestando un servicio a la comunidad, especialmente a nuestros colaboradores, en este caso vinculado a la oftalmología, donde viene una clínica móvil a prestar atenciones de salud y participan los trabajadores y sus familias".

Durante la jornada los participantes destacaron la importancia de que la atención se realice durante la jornada laboral, lo que permite un fácil acceso a este tipo de iniciativas vinculadas a un área de alta relevancia para los habitantes de la zona como es la salud visual. En este sentido, Sergio Cortés, operario de barracas de la empresa Dima, manifestó que "este operativo viene a complementar el dental que tuvimos hace poco, lo que me parece muy bien, que se preocupen de los trabajadores, pues a veces no tenemos ni el alcance ni el tiempo para atendernos de forma particular".