Ex constituyentes de Atacama responden a propuesta del PdG de extender plazo de inhabilidad para optar a cargos de elección popular
DE 1 A 4 AÑOS. Guillermo Namor dijo que es una "cortina de humo", Maximiliano Hurtado la tachó de "populista" y Erická Portilla la tildó de "antidemocrática".
Entre los efectos post plebiscito se encuentra una llamativa propuesta del Partido de la Gente (PdG), que presentó un proyecto de ley que busca amplia a cuatro años el periodo de inhabilidad (que actualmente es de un año) para que los ex convencionales se puedan presentar a elecciones de cargo público.
La reforma constitucional busca modificar uno de los puntos del "Acuerdo por la paz y la nueva Constitución" establecido el 15 de noviembre de 2019 que dio paso a la elección de los convencionales y a todo el proceso que se cerró el pasado 4 de septiembre con el triunfo del rechazo a la propuesta de nuevo texto fundamental.
Este proyecto de ley encontró eco en los ex convencionales electos en la Región de Atacama, quienes en conversación con este medio calificaron la propuesta como "cortina de humo", "populista" y "antidemocrática".
Ex constituyentes
Al respecto, el ex convencional de Independientes No Neutrales, Guillermo Namor Kong señaló que "creo que como convencionales nos toca asumir con mucha autocrítica la responsabilidad por lo ocurrido, pero es el Pueblo y la democracia la encargada de juzgar el actuar de cada uno de los constituyentes en su mérito, no el PDG".
Adicionalmente Namor indicó que "esta es otra más de sus cortinas de humo porque saben que no cuentan con el apoyo de sus socios del Partido Republicano ni Chile Vamos y como seguidores de Teresa Marinovic, Martin Arrau, Harry Jurguensen, etc., en realidad no impedirán que estos vayan a elecciones populares pese al daño que le han hecho a la credibilidad y legitimidad de nuestra democracia institucional" sostuvo Namor Kong.
"El PDG ha actuado como un partido de derecha populista que sirve de primera línea de defensa" aseveró el más joven de los ex convencionales de la región. En tanto su par del Partido Socialista, Max Hurtado también se refirió al respecto, indicando que "me parece una iniciativa tardía, populista y con poco sustento. La idea de la inhabilidad no era cancelar o excluir de la vida política a quienes fuimos constituyentes, la idea era evitar que se redactara un texto en directo beneficio electoral de quienes éramos constituyentes, por eso la inhabilidad es para optar a cargos de elección popular, en ese entendido, una vez rechazada la propuesta esa idea se diluye".
Además, agregó Hurtado que "por otra parte, el hecho de que se pretenda hacer modificaciones una vez ya ocurrido el plebiscito, demuestra lo tardía de la iniciativa y deja en evidencia lo populista que ese partido en particular puede llegar a ser, creo que ese no es el camino que la política del país debe seguir".
"Finalmente, será la ciudadanía sabiamente quien sepa juzgar el rol que cada uno de los convencionales jugamos al interior del órgano, yo por mi parte tengo la consciencia tranquila de que así será" aseveró Hurtado.
Quien también respondió a nuestras consultas fue la ex convencional del PC, Ericka Portilla, quien señaló que "esta propuesta me parece equivocada, antidemocrática. Tengo la convicción que la mayoría de las y los exconstituyentes tienen vocación de servicio público, compromiso con la democracia" asegurando además que "La ciudadanía ya se pronunció cuando nos inhabilitaron por un año. Me parece que debemos respetar esta decisión".
Finalmente, también obtuvimos la respuesta de Isabel Godoy, ex convencional en cupo de pueblo originario del pueblo Colla, quien expresó que "No me sorprende y viene de aquellos que han avalado la corrupción en la política, a ellos los mandan a cursos de ética y pueden seguir postulándose sin problemas. En mi caso, no fui a hacer carrera política a Convención fui por algo más grande que eso que era transformar la desigualdad en Derechos para el pueblo".