Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Ex constituyentes de Atacama responden a propuesta del PdG de extender plazo de inhabilidad para optar a cargos de elección popular

DE 1 A 4 AÑOS. Guillermo Namor dijo que es una "cortina de humo", Maximiliano Hurtado la tachó de "populista" y Erická Portilla la tildó de "antidemocrática".
E-mail Compartir

Vanessa Carrasco

Entre los efectos post plebiscito se encuentra una llamativa propuesta del Partido de la Gente (PdG), que presentó un proyecto de ley que busca amplia a cuatro años el periodo de inhabilidad (que actualmente es de un año) para que los ex convencionales se puedan presentar a elecciones de cargo público.

La reforma constitucional busca modificar uno de los puntos del "Acuerdo por la paz y la nueva Constitución" establecido el 15 de noviembre de 2019 que dio paso a la elección de los convencionales y a todo el proceso que se cerró el pasado 4 de septiembre con el triunfo del rechazo a la propuesta de nuevo texto fundamental.

Este proyecto de ley encontró eco en los ex convencionales electos en la Región de Atacama, quienes en conversación con este medio calificaron la propuesta como "cortina de humo", "populista" y "antidemocrática".

Ex constituyentes

Al respecto, el ex convencional de Independientes No Neutrales, Guillermo Namor Kong señaló que "creo que como convencionales nos toca asumir con mucha autocrítica la responsabilidad por lo ocurrido, pero es el Pueblo y la democracia la encargada de juzgar el actuar de cada uno de los constituyentes en su mérito, no el PDG".

Adicionalmente Namor indicó que "esta es otra más de sus cortinas de humo porque saben que no cuentan con el apoyo de sus socios del Partido Republicano ni Chile Vamos y como seguidores de Teresa Marinovic, Martin Arrau, Harry Jurguensen, etc., en realidad no impedirán que estos vayan a elecciones populares pese al daño que le han hecho a la credibilidad y legitimidad de nuestra democracia institucional" sostuvo Namor Kong.

"El PDG ha actuado como un partido de derecha populista que sirve de primera línea de defensa" aseveró el más joven de los ex convencionales de la región. En tanto su par del Partido Socialista, Max Hurtado también se refirió al respecto, indicando que "me parece una iniciativa tardía, populista y con poco sustento. La idea de la inhabilidad no era cancelar o excluir de la vida política a quienes fuimos constituyentes, la idea era evitar que se redactara un texto en directo beneficio electoral de quienes éramos constituyentes, por eso la inhabilidad es para optar a cargos de elección popular, en ese entendido, una vez rechazada la propuesta esa idea se diluye".

Además, agregó Hurtado que "por otra parte, el hecho de que se pretenda hacer modificaciones una vez ya ocurrido el plebiscito, demuestra lo tardía de la iniciativa y deja en evidencia lo populista que ese partido en particular puede llegar a ser, creo que ese no es el camino que la política del país debe seguir".

"Finalmente, será la ciudadanía sabiamente quien sepa juzgar el rol que cada uno de los convencionales jugamos al interior del órgano, yo por mi parte tengo la consciencia tranquila de que así será" aseveró Hurtado.

Quien también respondió a nuestras consultas fue la ex convencional del PC, Ericka Portilla, quien señaló que "esta propuesta me parece equivocada, antidemocrática. Tengo la convicción que la mayoría de las y los exconstituyentes tienen vocación de servicio público, compromiso con la democracia" asegurando además que "La ciudadanía ya se pronunció cuando nos inhabilitaron por un año. Me parece que debemos respetar esta decisión".

Finalmente, también obtuvimos la respuesta de Isabel Godoy, ex convencional en cupo de pueblo originario del pueblo Colla, quien expresó que "No me sorprende y viene de aquellos que han avalado la corrupción en la política, a ellos los mandan a cursos de ética y pueden seguir postulándose sin problemas. En mi caso, no fui a hacer carrera política a Convención fui por algo más grande que eso que era transformar la desigualdad en Derechos para el pueblo".

GORE de Atacama participa junto a embajadores de Asia en encuentro internacional

EN CATAMARCA. El objetivo es proyectar el Corredor Bioceánico Ferroviario.
E-mail Compartir

Con la finalidad de potenciar futuras exportaciones al continente Asiático mediante los puertos de la región de Atacama, y con miras a la concreción del proyecto de Corredor Bioceánico por el Paso San Francisco, representantes del Gobierno Regional de Atacama participaron del evento "Catamarca un puente al mercado Asiático".

En esta instancia convocada por el vicegobernador de la Provincia de Catamarca, Rubén Dusso, tuvo como objetivo proyectar el Corredor Bioceánico Ferroviario como un mecanismo logístico de exportación de la producción Argentina al mercado asiático, a través de los puertos chilenos de la región de Atacama.

El gobernador de Atacama, Miguel Vargas Correa, quien considera el Corredor Bioceánico por el Paso San Francisco como punto relevante en su programan de gobierno comenta que "la integración con el noroeste y centro argentino es muy importante para el desarrollo de la región de Atacama, hemos dicho con mucha claridad que este proyecto asociado a la macro región Atacalar es esperanzador para la región, y muy en la línea con lo que significa el proceso de diversificación de nuestras actividades económicas. Eso implicaría desarrollo portuario, encadenamiento productivo, agregar valor a la producción agrícola fundamentalmente del otro lado de la cordillera, lo que sería fuente generadora de puestos de trabajo y de fortalecimiento de empresas de servicios en Atacama".

Este encuentro internacional destacó las potencialidades del Corredor Bioceánico ante los embajadores de Tailandia, Vietnam, Indonesia, Malasia y Filipinas y los miembros del comité de Integración Atacalar que reúne a la Región de Atacama por Chile y a las gobiernos provinciales de Catamarca, La Rioja, Tucumán, Santiago del Estero, Cordoba, Santa Fe y Entre Ríos.

Mesa de trabajo

Esta instancia contempló una mesa de trabajo en la que Atacama estuvo representado por el Gobierno Regional a través del Consejero Regional y presidente de la comisión internacional, Roberto Alegría y la encargada de Asuntos Internacionales, Carol Carvajal, mientras que por el mundo privado de la región estuvo Miguel Perret, gerente de Puerto Caldera, quien presentó en el encuentro una robusta presentación de la logística y tarifas con que cuenta actualmente el puerto; además de Alejandro Schlesinger, gerente de patrimonio de Ferronor, quien desarrolló una exposición de su rango de acción tanto en la región como el país.

Roban pasto sintético frente a retén de Carabineros en Tierra Amarilla

VANDALISMO. El alcalde tildó el acto delictual de "innecesario" y que "daña a la comuna", en consecuencia, efectuaron la denuncia a fin de dar con los responsables.
E-mail Compartir

En horas de la tarde de ayer desconocidos sustrajeron varias de las piezas de pasto sintético que cubrían el bandejón central de la calzada ubicada frente al retén de Carabineros en la comuna de Tierra Amarilla. Frente a eso, el alcalde de la comuna, Cristóbal Zúñiga señaló que "nosotros lamentamos lo sucedido y repudiamos estos actos que, sin duda, dañan a la comuna de Tierra Amarilla".

El edil de la comuna de la calle larga sostuvo que estos actos son "totalmente innecesarios pues, además, contamos con cámaras en el sector, que nos permiten revisar los registros para poder dar con el paradero de las personas responsables de estos hechos".

Asimismo, anunció el edil que "en presencia de personal de Carabineros realizamos las denuncias correspondientes puesto que estas situaciones no pueden quedar así, por lo que también instamos a la comunidad a entregar información relevante que pueda aportar a la investigación y a dar con el paradero de los responsables".

"Como municipalidad vamos a reponer el pasto que se ha perdido y es más, aprovecharemos la ocasión para mejorar el sector donde esto ha ocurrido, porque gran parte de la comunidad solicita que en vez de pasto sintético podamos utilizar pasto natural y sin duda, esa es una opción que estamos evaluando para que de todo esto pueda salir algo mucho mejor para la comuna de Tierra Amarilla" expresó el alcalde Zuñiga.