Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

65 sumarios ha cursado la autoridad sanitaria regional tras fiscalización de carnicerías

INSPECCIÓN. La ASR ha incautado de paso más de 400 kilos de carnes con fechas de vencimiento caducadas, con perdida de cadena de frío o sin acreditación de origen.
E-mail Compartir

Redacción

Con el objeto de resguardar la salud de las personas, en víspera de Fiestas Patrias cuando aumenta la demanda por productos cárneos y alimentos típicos de la cocina chilena, la autoridad sanitaria de Atacama ha intensificado las inspecciones sanitarias a distintas carnicerías y establecimientos del rubro, de acuerdo a las normativas vigentes.

"A la fecha hemos efectuado un total de 80 inspecciones sanitarias en la región, cursando un total de 65 sumarios sanitarios por incumplimiento a la normativa vigente, y la incautación de más de 400 kilos de productos cárneos, los cuales se encontraban con fechas de vencimientos caducadas, y con características organolépticas de olor, color y texturas alteradas, almacenamiento con pérdida de la cadena de frío y sin acreditación de origen", informó la seremi de Salud, Jéssica Rojas, y agregó que "a través de este proceso de control buscamos asegurar la inocuidad de los alimentos en todo el proceso de producción, distribución y expendio en las nueve comunas de la región, previniendo de paso enfermedades entéricas, gastroenteritis y brotes de enfermedades transmitidas por alimentos".

En ese sentido, la autoridad sanitaria regional (ASR) indicó que durante este mes se incrementa el consumo de carnes, por lo que como Autoridad Sanitaria se refuerza el programa habitual de fiscalizaciones en las diversas carnicerías, como también en distintos tipos de locales de alimentos como fábricas de empanadas, supermercados, restaurantes y fondas, con el fin de garantizar la elaboración, venta y consumo de productos inocuos y seguros para la población, evitando así las posibles enfermedades de transmisión alimentaria.

Finalmente, la autoridad de salud hizo un llamado a la comunidad, recomendando la compra de carnes, embutidos y productos de la comida típica chilena, "sólo en locales establecidos que cuenten con las autorizaciones respectivas y que los productos ofrecidos provengan de plantas de faenamiento autorizadas. Del mismo modo, el llamado dirigido a los vendedores, dueños y empresarios, es que sus productos congelados y frescos deben estar dispuestos en vitrinas adecuadas para evitar que sus condiciones se vean alteradas en cuanto a color, olor, textura y sabor".

Chile combatirá la viruela del mono con la vacuna "Jynneos"

SALUD. La autoridad sanitaria explicó que habrá dos fases de inoculación.
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud (Minsal) informó que el Gobierno de Chile logró asegurar la adquisición de vacunas contra la Viruela del Mono, la cual ha demostrado ser segura, eficaz y ya está siendo inoculada con éxito en otros países.

"Se trata de la vacuna Jynneos del laboratorio danés Bavarian Nordic, que consiste en el virus vivo y modificado de la viruela vacunoide de Ankara de tercera generación y espera comenzar su administración durante los próximos meses", explicó la seremi de Salud, Jéssica Rojas.

Desde el Minsal, se detalló que tras el aumento de los casos de Viruela del Mono en el mundo y el país, el gobierno se enfocó en asegurar la vacuna mediante el Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

La autoridad de salud regional, explicó que "de acuerdo a las recomendaciones del Comité Asesor en Vacunas y Estrategias de Inmunización (CAVEI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), el proceso de la vacunación sería por etapas, comenzando con la inmunización a los contactos estrechos de casos confirmados con viruela símica que presentan riesgo de enfermedad grave, es decir, personas inmunosuprimidas, pacientes con VIH y embarazadas en cualquier etapa de gestación, en quienes la vacuna ha demostrado ser segura".

Luego, en una segunda fase de vacunación el CAVEI recomienda integrar a personas que mantienen prácticas sexuales de alto riesgo, con indicación de profilaxis pre-exposición al VIH o con infección por el VIH. Asimismo, en esta etapa se incorporarán las personas con riesgo ocupacional como personal de laboratorio que manipula muestras potencialmente contaminadas con virus de la viruela símica.

Expo Mascotas Lovers se tomará el Parque Kaukari en Copiapó

SEGUNDA EDICION. La actividad de hoy se extenderá desde las 11 hasta las 19 horas.
E-mail Compartir

Más de 80 emprendimientos relacionados con el medio ambiente, tenencia responsable, hecho a mano, reciclaje, reutilización, entre otros; en conjunto con las presentaciones de Ballet Folclórico de Atacama, Bafodat; caporales Moxa Uma, danza árabe con la Academia Expresión del Corazón y Quinzel Academy de Copiapó; te esperan para disfrutar este fin de semana en familia.

Premios al "de tal palo, tal astilla", "la huasita más encachá", "la mejor facha", "la pareja más dieciochera", entre otros concursos de las categorías de mascotas. Así como también, haz volar tu imaginación creando tu propio volantín con materiales reciclables, donde podrás ganar una Tablet y premios sorpresas. Además, podrás participar de concursos en familia con monitores deportivos.

En esta segunda versión de la Expo Mascotas Lovers, estarán presentes los emprendendores de la EcoFeria de Padrinos Mágicos, junto a Colegio Médico Veterinario (Colmevet); Unidad Canina de Búsqueda y Rescate Atacama (Grupo USAR), integrado por el cuerpo de bomberos de la cuarta compañía de Copiapó; Laboratorios Drag Pharma; Nueva Atacama; y el OS7, junto a su equipo canino. Y, como es costumbre, todo lo recaudado en los concursos irá a beneficio de la Corporación Padrinos Mágicos y agrupación Perrunos UDA.