Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Liceo Sagrado Corazón ganó connotado torneo nacional de debate

TRIUNFO. "Jugao por ti, por mi, por todxs" es el torneo de debates interescolares más importante del país y reunió de forma virtual a 16 establecimientos.
E-mail Compartir

Redacción/C. Codoceo

El Liceo Sagrado Corazón se coronó como el ganador del concurso nacional interescolar de debate "Jugao por ti, por mi, por todxs", tras obtener un puntaje de 304 puntos ante el Colegio Marista de Los Andes.

El torneo, organizado por el Hogar de Cristo y Fundación Padre Hurtado y patrocinado por Fundación Mustakis, contó con una final impecable en la que el equipo conformado por Noelia Contreras, Sara González, Valentina Reinuaba, Sofía Guerrero, Valentina Casanova, Emilia Contreras, Diana Alcota, asesoradas por la profesora Karen Díaz, lo dieron todo en la presentación final debatiendo sobre el trabajo doméstico y de cuidados no remunerados.

"La participación en el torneo de debate desde el inicio fue una experiencia maravillosa, como primer factor, el hecho de trabajar con estudiantes autónomas y ansiosas de aprender, eso significó un placer diario, pues el equipo disfrutaba cada vez que les daban un tema y una postura, se notaban felices al estar investigando y creando líneas argumentativas, que la mayor parte de las veces, no era la que ellas personalmente tenían, entonces ese desafío era una hermosa adrenalina. En segundo lugar me mantuvo muy contenta ver que, a medida que avanzábamos de fase, las estudiantes iban fortaleciendo su autoestima, se veían cada vez más seguras y empoderadas, y eso fue una satisfacción, pues es una habilidad emocional para la vida", señaló la profesora. Agregó que "el verdadero triunfo para nosotras, es poder trascender a través de nuestra comunidad y contagiar al resto en querer participar en este tipo de actividades que contribuyen, sin lugar a dudas, a la construcción de una sociedad más solidaria, basada en el diálogo, el respeto y la fraternidad".

Alumnas

La profesora perfiló a cada una de las integrantes de su equipo.

Respecto a Diana Alcota, de tercero medio, que fue operada de urgencias hace pocas semanas y ha sido protagonista del debate muleta en mano, dijo que ha hecho del esfuerzo un ejemplo para cada una de las integrantes del equipo, significando una verdadera aventura para el colegio y su familia, acompañarla en cada uno para de los programas de Jugao 2022.

De Emilia Contreras, de tercero medio, que dio inicio al debate estando muy afectada por el coronavirus, destaca su fortaleza, debido a que a pensar de sentir mucho dolor de garganta, decidió no abandonar a sus amigas y se presentó en el debate, haciendo cuarentena desde su casa. Siempre me contaba: "No quiero dejar a mis amigas solas, ellas también me necesitan".

Para Sara González, también de tercero medio, el "debate le ayudó a desarrollar más su personalidad, y a pesar de que a veces le ganaba el nerviosismo, logró superar su timidez y fortalecer su autoestima".

Respecto de Noelia Contreras, de octavo básico, la profesora afirma: "Es su primera vez en un debate, entonces partió más tímida que el resto, pero después de ver a sus amigas empoderadas y seguras, se dio cuenta que ella sabía todo y que solo estaba nerviosa".

Valentina Reinuaba, de tercero medio: "En el segundo debate, lo pasó más o menos y me dijo: "Profe, se sintieron como los 3 minutos más largos de mi vida". Pero luego me dijo que esa experiencia le sirvió como un aprendizaje personal, y que "no cambiaría esos tres minutos por nada en el mundo".

Sobre la autoproclamada "rockstar del equipo", Sofía Guerrero, de cuarto medio: "Como ella tiene un don natural para los debates y las comunicaciones, fue súper bonito ver cómo el estudio y la rigurosidad, complementó y nutrió ese empoderamiento natural que ella maneja".

Y por último, Valentina Casanova, de cuarto medio, quien tuvo la oportunidad de participar en las cuatro rondas de debates siendo argumentadora y saliendo totalmente de su zona de confort, "ella representó el significado mismo de Jugao 2022, porque argumentó en los debates abriéndose y privilegiando cifras y pruebas que sustentan los estudios, por sobre la subjetividad de la opinión personal".

Cabe destacar que el liceo fue pasando de fases en esta iniciativa que contó con la participación de 16 recintos, entre 30 que postularon.

Defensoría y Gendarmería de Atacama se reúnen en mesa de trabajo

E-mail Compartir

El defensor regional, Raúl Palma y el director regional de Gendarmería, Coronel Álvaro Millanao se reunieron en una mesa de trabajo para coordinar colaboración entre ambas instituciones, ocasión en la cual también participaron, la jefa de estudios de la Defensoría, Violeta Villalobos, la defensora penitenciaria, Viviana Luco y los jefes de las unidades penales de Copiapó, Vallenar y Chañaral.

En la reunión, los presentes coincidieron en la importancia de estrechar lazos interinstitucionales, comentaron sobre los proyectos y desafíos de cada institución y en la importancia que tiene la reinserción social de las personas privadas de libertad y conocer a fondo la realidad penitenciaria local.

Para el defensor regional esta reunión "fue muy importante, ya que además de intercambiar información relevante, es la primera vez que nos sentamos en una misma mesa de trabajo con todos los alcaides de los recintos penitenciaros de la región para tratar los problemas y desafíos que existen con una población carcelaria que ha cambiado en el norte, además de los problemas graves de habitabilidad y sobrepoblación que presentan las cárceles de Atacama".

Estudiantes de del Carmen, Vallenar, Freirina y Huasco fortalecen liderazgo con talleres

CINCO JORNADAS. Aprendieron diversas estrategias para tomar acciones en beneficio de las comunidades.
E-mail Compartir

Una serie de 5 jornadas organizadas por el Área de Participación y Vinculación Territorial del Servicio Local de Educación Pública -SLEP- Huasco denominadas: "Taller de Formación de Mindset en Liderazgo para el logro de resultados", se realizaron en la provincia del Huasco, las cuales contaron con la presencia de las Directivas de los Centros de Estudiantes de los establecimientos educacionales públicos pertenecientes al SLEP Huasco, que buscaron mejorar y fortalecer el liderazgo en las y los estudiantes del territorio.

Fueron liderados por la consultora "Máximo Potencial" a cargo de Fran Aguilar, quien lleva más de 10 años como entrenadora del potencial humano junto a personas, comunidades, organizaciones y empresas. "Estas jornadas las resumo, en una palabra, que es la esperanza que nos ofrecen los actores líderes estudiantiles de la provincia del Huasco, con sus sueños, con su actitud, con su capacidad de participación, con su capacidad de conquistar sus propias voces", mencionó.

Realizarán trabajos de mejoramiento de redes

E-mail Compartir

Nueva Atacama informó que se tiene contemplado un corte programado en Copiapó que comprende las calles Manso de Velasco a Einstein, de Los Loros a Algarrobo, y de Einstein a Lastarria, más las calles Pelentauro a Circunvalación y de Araucarias a Francisco de Villagra. Comenzará a las 20:00 horas de hoy y se prolongará hasta las 02:00 de la madrugada de mañana. Otra interrupción momentánea, se llevará mañana de 20:00 a 02:00 horas, en la Población Los Educadores, abarcando las calles Avenida El Chañar, Manso de Velasco, Pelentauro, entre otras.

Hoy en Vallenar el perímetro de comprende las calles Castilla a Asturias; Andalucía a Sevilla; Avenida Los Escritores, pasaje Roberto Flores a Nueva Vida; pasaje Los Membrillos de Los Duraznos hasta llegar al Cesfam Villa Salvador Allende y la Villa Maricunga. Es de 20:30 horas de hoy y se prolongará hasta las 02:30 de la madrugada.