Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cristina Fernández declaró a la Justicia que no se dio cuenta que intentaron asesinarla

ARGENTINA. La vicepresidenta entregó su versión ante una jueza y un fiscal y su defensa pidió que el ataque con arma de fuego se considerado "intento de femicidio". Además, en el Congreso hubo polémica para despachar un documento que condena lo sucedido.
E-mail Compartir

La Justicia argentina continúa investigando el intento de asesinato contra la vicepresidenta, Cristina Fernández, aunque la causa es manejada con cierto hermetismo y trascendió en la prensa local que la exmandataria no se dio cuenta de lo que estaba pasando.

Durante la tarde del viernes pasado, la jueza que lleva adelante el caso, María Eugenia Capuchetti, junto al fiscal Carlos Rívolo se acercaron hasta el domicilio de la vicepresidenta para tomarle declaración.

Fernández le dijo a la magistrada titular del Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº 5 que no supo darse cuenta de lo que estaba pasando cuando le gatillaron dos veces contra su rostro, informó el portal de noticias Infobae.

Además, relató que cuando aparece el arma de fuego, la vicepresidenta se agacha para buscar un libro que estaba autografiando a las personas que realizaban una vigilia en las cercanías de su hogar.

La investigación judicial continuará con peritajes del teléfono celular y una computadora portátil del detenido para averiguar si actuó en solitario.

Polémica en el congreso

En un contexto aún de conmoción nacional, ayer el Congreso argentino aprobó, en medio de tensiones entre diputados oficialistas y de oposición, un documento que manifiesta su "más enérgica condena y repudio al intento de magnicidio" contra Fernández.

El documento, modificado a pedido del mayor frente opositor del país, Juntos por el Cambio, fue aprobado por los parlamentarios al comienzo de la sesión, en donde se expresa el "más enérgico repudio" al "intento de magnicidio" contra la vicepresidenta.

La declaración ratificada en la Cámara de Diputados no hizo mención a la "violencia política" ni a los "discursos de odio" que se incluían en el texto original.

Luego de que la resolución fuera aprobada en pocos minutos, los parlamentarios miembros de Propuesta Republicana (PRO), una de las fuerzas del frente opositor, se retiró del recinto porque no quisieron debatir "un mensaje que no le hace bien a la sociedad"

El legislador y presidente del PRO, Cristián Ritondo, tomó la palabra antes de irse junto a sus colegas parlamentarios de la Cámara Baja.

"Nosotros creemos que no es la calle ni el recinto para determinar los culpables de un delito. Es el Poder Judicial el único que tiene el deber de investigar, juzgar y condenar", dijo Ritondo durante la sesión especial.

El oficialismo consiguió el quórum con 138 presentes, pero el PRO se hizo presente una vez empezada la sesión.

Además del bloque del Frente de Todos -facción oficialista en el que está la vicepresidenta-, permanecieron en sus bancas los diputados de Unión Cívica Radical, Coalición Cívica y el resto de integrantes de Juntos por el Cambio.

Por su parte, el legislador y presidente del bloque Frente de Todos, Germán Martínez, consideró que los "discursos de odio" existen, son actuales y apuntan contra la vicepresidenta.

Acusan femicidio

El abogado de la vicepresidenta pedirá a la Justicia que se califique el ataque del jueves como "intento de femicidio" en grado de tentativa por uso ilegal de arma de fuego.

"Estamos a la espera de que Cristina pueda tranquilizarse en relación con lo que le ha sucedido para poder pedir la calificación de intento de femicidio ante la Justicia", dijo el abogado de la vicepresidenta, Gregorio Dalbón este sábado en declaraciones al canal de noticias C5N.

Para la defensa de Fernández, el hecho se trataría de un intento de femicidio en tentativa, bajo los agravantes de alevosía al haber sido utilizada un arma de fuego. "Cristina estaba indefensa, ya que estuvo a 50 centímetros del arma", agregó Dalbón.

Por otro lado, el abogado consideró que el detenido no habría actuado solo y que el atentado podría haber sido planeado.

"Solo no actuó porque hubo hechos preparatorios para el intento de asesinato que no condicionan a hechos que preparó él solo, porque hubo otras personas que estaban al tanto de esta situación", dijo el abogado.

2 veces gatillaron contra el rostro de Cristina Fernández, que no se dio cuenta de lo que sucedió.

138 presentes había en el Congreso argentino para aprobar el documento que condena lo sucedido.

Mueren siete policías en atentado explosivo y tres civiles

COLOMBIA. El presidente Gustavo Petro, señaló por los actos de violencia que "entre más se hable de paz, más hay que elevar la guardia".
E-mail Compartir

Siete policías colombianos fueron asesinados en una emboscada perpetrada en una zona rural del departamento del Huila, en el suroeste del país, confirmó la Policía Nacional de Colombia, y otras tres personas murieron en un segundo ataque en el departamento del Cauca.

El primer atentado, cuyos autores no han sido identificados, tuvo lugar en las afueras de San Luis, en la zona rural de Neiva, la capital de Huila, según las autoridades.

Los policías iban de regreso a la comisaría a la que estaban adscritos tras una jornada de trabajo en el corregimiento de San Luis cuando fue activado un "artefacto explosivo".

Tras la detonación, los uniformados fueron atacados con ráfagas de fusil, informaron medios locales.

Las víctimas, que en un primer momento se creía que eran ocho, son dos intendentes, dos patrulleros y tres auxiliares, según precisó la Policía Nacional en un comunicado.

Un segundo acto de violencia dejó tres personas asesinadas en el convulso departamento del Cauca, en la que es ya la masacre número 74 este año, informó el Instituto de estudios para el desarrollo y la paz.

Ocurrió en el sector de San José, jurisdicción del municipio de Santander de Quilichao, cuando las víctimas se desplazaban en un vehículo y fueron interceptadas por hombres armados que las atacaron.

Uno pasajero del vehículo quedó gravemente herido y falleció posteriormente en un centro asistencial.

El presidente Gustavo Petro dijo desde Huila que "entre más se hable de paz, más hay que elevar la guardia", y detalló que se han llevado a cabo "varias reuniones tratando de aprender de los errores que se han cometido y de las circunstancias que está viviendo el país".

Agregó que la primera decisión que tomaron la noche del viernes fue considerar como "zonas de conflicto" aquellos territorios que tenían ese calificativo antes de la firma del acuerdo de paz que el Estado colombiano suscribió con la extinta guerrilla de las FARC en 2016.

"Indudablemente pretenden expandir el conflicto armado ahora hacia ese tipo de territorios que fueron cuna de las FARC hace décadas pero que hoy se encuentran en paz", consideró el mandatario, que también criticó el "incumplimiento del Acuerdo de Paz por parte del Gobierno" por no lograr que la región "pueda prosperar" como otras regiones grandes.