Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Condenan a funcionario de Gendarmería por abuso sexual contra subalterna

JUSTICIA. El 7 de septiembre se conocerá la pena.
E-mail Compartir

Redacción

Luego de dos años de investigación, el Juzgado de Garantía condenó a un gendarme por abuso sexual por sorpresa en contra de una subalterna. El sujeto, identificado como José Marín, al momento de ocurrir el delito cumplía funciones como jefe de unidad en la cárcel de Copiapó.

La audiencia de juicio simplificado fue asumida por la fiscal (s) Carolina Trivelli, quien indicó que los hechos materia de la investigación ocurrieron en el interior del recinto penal en octubre del año 2020, ocasión en que el condenado ingresó a la oficina de la víctima, también funcionaria de Gendarmería, y efectuó tocaciones que configuran el delito de abuso sexual por sorpresa en contra de su subalterna, quien realizó la denuncia respectiva el mismo día en que ocurrieron los hechos. "La Fiscalía de Atacama abrió la investigación penal respectiva, ordenando las diligencias indagatorias y comenzando a reunir antecedentes y medios de prueba que llevaron a presentar requerimiento en contra del imputado por este ilícito, contemplado en la nueva Ley 21.153 de Acoso Sexual en lugares públicos que agrega al Código Penal el delito de abuso sexual por sorpresa", dijo.

De esta manera, a partir de las políticas institucionales que dicen relación con la prioridad de aquellas causas penales en que se vean afectados los derechos e integridad de las mujeres, la Fiscalía de Atacama presentó los antecedentes ante el Juzgado de Garantía de Copiapó, instancia en que este viernes se dio por acreditado el delito y se decretó la condena del imputado por su participación consumada en el ilícito. Comentando la fiscal que en esta causa fue parte querellante el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género de Atacama.

Respecto de la sentencia que aplicará el Tribunal en contra del condenado, Trivelli Zuazagoitía, informó que la sanción se conocerá en una audiencia programada para el próximo 7 de septiembre.

Al respecto la directora regional del SernamEG, Camila Tapia, señaló destacó la condena del tribunal. "Reconocen y sancionan un delito que para las mujeres es muy difícil denunciar, porque ocurren en un espacio íntimo donde normalmente solo esta víctima y agresor, por eso muchas mujeres callan y no denuncian. Hace casi dos años asesoramos a la víctima, siempre planteando lo difícil que sería, pero que no por eso esto debía quedar impune. En todo el mundo, cientos y miles de mujeres día a día son víctimas de abuso sexual en lugares públicos y privado. En Chile tenemos una ley que condena el abuso sexual a mujeres mayores de 14 años por sorpresa y esperamos que día a día tengamos más condenas como estas".

Por su parte la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género Marcela Araya, agregó que "felicito el trabajo realizado por la abogada de SernamEG e invitamos a la comunidad a condenar estos hechos, que no queden impunes y denunciar siempre en la Fiscalía y las policías".

El caso fue representado como querellante por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, a través de la Línea de Violencia Extrema, ya que estos hechos son juridicamente muy difíciles de probar y que en este caso, SernamEG como es habitual tuvo una labor activa en el proceso resguardando los intereses de la víctima y evitando prejuicios de género durante el mismo.

Desde el SernamEG se solicitó la pena más alta en consideración a los hechos y la relación de subordinación y dependencia entre víctima e imputado.

SERNAMEG

Detienen a siete personas por microtráfico

VALLENAR. Gracias a antecedentes del programa Denuncia Seguro.
E-mail Compartir

Detectives de la Grupo Investigativo Microtráfico Cero (MT-0) de la PDI de Vallenar, detuvieron a siete personas de nacionalidad colombiana, incautando cerca de tres mil dosis drogas y más de un millón y medio de pesos en dinero en efectivo.

"Se realizó una investigación a un grupo de personas de nacionalidad colombiana, que se dedicaban al tráfico de drogas en pequeñas cantidades. Producto de los indicios adquiridos durante el proceso investigativo, se solicitó orden de entrada y registro para ocho domicilios de la comuna de Vallenar, lo que fue autorizado por el Juzgado de Garantía de la comuna", señaló el subprefecto Javier Cerda, Jefe de la Brigada de Investigación Criminal de la PDI Vallenar.

Al materializar la orden de entrada y registro, los oficiales policiales lograron la detención de seis personas por el delito flagrante de microtráfico de drogas, y otra debido a una orden de detención vigente por el delito de lesiones menos graves. Todos los imputados son mayores de edad, siendo cuatro de ellos hombres y tres mujeres. "Durante esta investigación se logró identificar a un hombre que había sido expulsado anteriormente del país, ya que mientras cumplía condena por el delito de tráfico ilícito de droga, el Tribunal sustituyó dicha condena por la expulsión del territorio nacional, impidiendo su ingreso por un lapso de 10 años. Dicha orden fue incumplida, ya que ingresó nuevamente a nuestro país por un paso no habilitado", subrayó el subprefecto Cerda.

En el operativo, detectives lograron la incautación de cocaína base, cannabis y clorhidrato de cocaína, con un peso bruto de 392,66 gramos, equivalentes a 2.878 dosis de sustancias ilícitas. Además, se incautaron $1.552.000 pesos en dinero en efectivo, producto de la comercialización de la droga. "Todos estos resultados fueron gracias al trabajo policial en virtud de los antecedentes recibidos a través del programa Denuncia Seguro. Toda esta información anónima ha llegado a las autoridades, la Fiscalía lo ha concretado, y con este insumo tan importante como denunciar anónimamente, nos ha servido para llevar a cabo con éxito esta diligencia realizada por la PDI", concluyó el jefe de la Bicrim Vallenar.

En el desarrollo del procedimiento, detectives de la Sección Migraciones y Policía Internacional de la Policía de Investigaciones de Vallenar, fiscalizaron un total de 28 extranjeros, 26 de nacionalidad colombiana y dos de nacionalidad venezolana. De ese grupo, un total de 11 personas, nueve colombianos y dos venezolanos, fueron denunciados al Servicio Nacional de Migraciones por ingreso clandestino.

Formalización

En relación a este procedimiento, dos de los detenidos fueron sometidos a la audiencia de control de la detención y formalización de cargos, instancia judicial en que uno de ellos, formalizado por el delito de tráfico de drogas, quedó bajo la medida cautelar de prisión preventiva, mientras que, en contra del segundo imputado, a quien se le investigará por su participación en el ilícito de tráfico de pequeñas cantidades de droga, se decretó su arraigo nacional y firma semanal.

Liceo Jorge Alessandri conmemoró los 80 años de la educación técnica

ENSEÑANZA. Los estudiantes y profesores formaron parte de las exposiciones de las carreras.
E-mail Compartir

Una destacada participación del Liceo Jorge Alessandri Rodríguez de Tierra Amarilla en la conmemoración de los 80 años de la educación técnico profesional en Chile, coronó con éxito la labor realizada tanto por los docentes, directivos y alumnos junto con ampliar las perspectivas de pasantías y capacitaciones en las especialidades técnicas ofrecidas para sus alumnos y fortalecer los vínculos con las empresas en la región.

El Liceo Jorge Alessandri lleva más de 36 años desarrollando un invaluable aporte a la comunidad de Tierra Amarilla; pero tiene alrededor de 34 años entregando una educación técnico profesional en favor del desarrollo de una comuna y una región fuertemente vinculado a minería. De esta manera el Liceo ha desarrollado fuertemente las especialidades en minería extractiva, mecánica automotriz y Atención de Párvulos.

Este año el Liceo logró ampliar sus vínculos con el sector empresarial luego de la celebración técnico profesional lo que fue destacado por Ruth Vega Donoso, directora del establecimiento tierramarillano, quien relevó el hecho de que el Liceo ha sido "pionera en la educación por alternancia en la modalidad dual", sistema en el que los estudiantes tienen la oportunidad de alternar una semana en las empresas y una en la educación formal, fortaleciendo así sus aprendizajes en las especialidades.

Para la directora, la semana técnico profesional tuvo un sello especial ya que "gratamente hemos recibido los comentarios que han hecho las empresas en las evaluaciones tanto en las visitas que han efectuado en la exposición como en las actividades que se han realizado en el Liceo. Ellos han evidenciado una evaluación positiva del desempeño de los alumnos en el nivel de conocimiento, de compromiso, entusiasmo y creatividad que manifiestan nuestros alumnos y alumnas a través de las exposiciones, en las que participaron masivamente. Asimismo, recibimos gratamente la valoración positiva que realizaron los establecimientos educativos que visitaron nuestros talleres, en los que las charlas, motivaciones y explicaciones eran hechas por nuestros propios alumnos de cada especialidad e incluso más allá del tiempo requerido, los jóvenes se quedaron y respondían a todas las inquietudes, lo que fue destacable e importante".

Entre las visitas del mundo empresarial estuvieron los representantes del Consejo Asesor Empresarial, CAE, que son los representantes de las empresas, Kozan, Enami, CMP, Pucobre y Candelaria.