Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Más de 600 apoderados de mesa se desplegaran en Atacama este domingo

VOTACIÓN. Ambas opciones (Apruebo y Rechazo) cuentan con el 90% de la cuota cubierta. En cada establecimiento habrá un representante del Apruebo por mesa.
E-mail Compartir

Rochel Saavedra

A solo horas de que las urnas comiencen a recibir a sus primeros electores y electoras en la región de Atacama, los comandos regionales del Apruebo y el Rechazo ajustan los últimos detalles para lo que será el plebiscito de salida, organizando y definiendo quiénes serán los apoderados de mesa que resguardarán, este próximo domingo 4 de septiembre, que el proceso se cumpla acorde a lo establecido.

Ambas opciones, han tenido un despliegue exitoso en la región, pues a la fecha tienen un 90% de la cuota cubierta, lo que se traduce a que, cada establecimiento contará con más de un apoderado de cada alternativa. Se estima que más de 600 personas cumplirán con su rol de apoderado a nivel regional.

"Tenemos cubierta casi la totalidad de las mesas, nos faltan poquitos, pero eso lo solucionaremos a la brevedad (...) ha sido solamente gente voluntaria, la idea es tener un apoderado por mesa", indicó Solange Vega, coordinadora regional del comando Apruebo.

Por su parte, Carolina de la Carrera, representante del comando ciudadano por el Rechazo de Atacama, señaló que, "estamos realizando los últimos ajustes (...), cada vez se ha ido sumando gente nueva, preocupada de que el proceso se realice de manera correcta".

Ambas alternativas, hicieron una convocatoria masiva a través de distintas instancias. Una de ellas fue a través de plataformas de internet, como www.apoderadoschile.cl, www.apoderadosciudadanos.cl y www.apruebaxchile.cl en donde quienes quieran participar, aún están a tiempo de inscribirse, los requisitos son ser mayor de edad y estar habilitado para sufragar.

Ambos comandos, indicaron que durante el mes de agosto realizaron capacitaciones presenciales y a través de zoom. Esta última forma, permitió convocar a más personas, pues facilitó la entrega de información e indicaciones para cumplir con el rol durante las votaciones.

La coordinadora regional del comando Apruebo, comentó que el trabajo mancomunado entre distintas organizaciones, permitió cubrir la cuota para Atacama, indicando que "este es un acuerdo de todas los partidos, agrupaciones e instituciones que van por el Apruebo, está el Colegio de Profesores, la CUT, los partidos políticos, entonces se han ofrecido personas de esas distintas organizaciones y también personas anexas, que no pertenecen a ningún partido político".

Precisamente personas que no militan en partidos políticos, son los que constituyen en su mayoría el comando por el Rechazo, así lo indicó la representante de dicho comando, señalando que " son de distintas edades, desde jóvenes y personas adultas, quienes se han sumado de forma voluntaria, en esta vuelta se incorporaron muchos ciudadanos, no es la gente típica de los partidos políticos".

Construcción: Pasarela de Paipote presenta un 50% de avance

OBRA. La estructura fue inspeccionada por el director del Serviu Atacama.
E-mail Compartir

El director del Serviu Atacama, Rodrigo Maturana visitó junto al equipo técnico del Servicio y profesionales de la empresa Sysco para inspeccionar los avances en la pasarela peatonal que está construyendo el Ministerio de Vivienda y Urbanismo sobre la quebrada de Paipote, a metros de Avenida Copayapu, en la comuna de Copiapó.

La emblemática obra, que conectará el sector oriente y poniente de la quebrada, afectados por los aluviones acontecidos en la región el 2015 y 2017, además, se utilizará como vía de evacuación directa en caso de emergencia, permitiendo a la población acceder rápidamente al sector alto del cerro, ubicado hacia Llanos de Ollantay.

El Director precisó que "los trabajos del proyecto Conservación de Parques de Atacama, Parque Paipote 1, Copiapó; se iniciaron en diciembre de 2021, con una inversión sectorial que supera los $803 millones, luego de un largo y cercano trabajo con la comunidad. Actualmente, tiene un avance físico de 50% y su término está programado para fines de este año".

La pasarela cuenta con la respectiva aprobación de la Dirección de Obras Hidráulicas, del Ministerio de Obras Públicas; con el objetivo de asegurar la correcta circulación del caudal de la quebrada, en caso de que ésta vuelva a activarse.

Seremi de Transporte confirma presencia de colectivos como día hábil y además llama al uso de la bicicleta y caminar

E-mail Compartir

La seremi de Transportes, Carla Orrego, confirmó ayer que ha estado en conversaciones con las distintas líneas de taxis colectivos y de transporte público mayor de la región para que este 4 de septiembre tengan todos sus servicios disponibles y en funcionamiento.

"Es por eso, queles pedimos que respeten las normas del tránsito, porque tendremos a la locomoción colectiva trabajando dentro de la ciudad en toda la región de forma normal, como día hábil. Hay un compromiso por parte de las líneas de colectivos y los gremios de trabajar estos días", expresó Carla Orrego.

La seremi indicó además que el día del plebiscito habrán cortes de calles programados en conjunto con Carabineros y que el equipo de fiscalización estará trabajando para que se respeten las normas de tránsito y las pistas exclusivas qué hay para la locomoción colectiva, como en calle Rodríguez con Maipú en Copiapó.

Asimismo, Carla Orrego hizo un llamado a que el día de las votaciones prefieran caminar u optar por el uso de la bicicleta para evitar el tráfico vehicular.

Finalmente, cabe agregar que, a nivel nacional, la oferta propuesta representa un 27% más respecto a la última elección desarrollada en diciembre de 2021, siempre velando por entregar una mejor cobertura y frecuencias.

En tanto, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), ratificó ayer el listado de servicios que operará con gratuidad durante la jornada eleccionaria.

Así, a nivel de la Región de Atacama, se dispondrán de 57 servicios, de los cuales 27 serán servicios especiales, los cuales estarán disponibles en estarán disponibles en Caldera, Chañaral, Huasco, Vallenar, Freirina, Alto del Carmen, Tierra Amarilla, Diego de Almagro, El Salado y Copiapó.

"Son 90 viajes que se llevarán a cabo en las áreas rurales de la región durante el plebiscito de este 4 de septiembre", señaló la autoridad.