Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Servel llama a confiar en el proceso y dice que los votos "no se defienden en la calle"

PLEBISCITO. Presidente del órgano apeló a la transparencia y también dijo que resultados estarán temprano. El mundo político pide un clima de unidad para avanzar hacia una nueva Carta Magna, gane el Apruebo o el Rechazo.
E-mail Compartir

El presidente del consejo directivo del Servicio Electoral (Servel), Andrés Tagle, ayer dio por constituidos los casi 3.000 locales de votación a lo largo de todo Chile, junto pedir a la ciudadanía "confiar" en el proceso tras una historia cívica impecable. En tanto, las diversas coaliciones políticas se organizan para ver qué hacer el 5 de septiembre, cuando haya que escoger cuál será el camino para implementar la propuesta de nueva Constitución, en caso de ganar el Apruebo; o iniciar otro proceso, si triunfa el Rechazo.

"Queremos llamar a la ciudadanía a que confíe en el proceso electoral llevado a cabo por el Servel. Hemos dado muestras de transparencia y legitimidad en las elecciones anteriores, con rápidos resultados preliminares que tienen un objetivo meramente informativo", afirmó Tagle, ya que las primeras cifras tienden a conocerse alrededor de las 19:00 horas en Servel.cl.

Con esto, el directivo del Servel respondió a las eventuales dudas sobre el conteo, luego de que el presidente del PC, Guillermo Teillier, llamara a "defender en las calles" el triunfo del Apruebo en caso de que se dé por un margen estrecho. Los resultados "no se defienden en la calle, se defienden en colegios escrutadores y el Tricel", agregó Tagle en EmolTV.

Teillier ayer en CNN volvió a explicar sus dichos. "Yo no he llamado a la violencia, llamé a celebrar pacíficamente, multitudinariamente, y jamás ataqué al Servel", dijo.

En las últimas elecciones han quedado personas fuera de los locales a las 18:00 horas, momento en que se ordena el cierre, por lo cual el domingo "debe permitírseles entrar antes" para ser vistos por los vocales.

Qué pasa el lunes

El presidente del Senado, el PS Álvaro Elizalde, señaló ayer en radio Cooperativa que "si triunfa el Apruebo, corresponde implementar y revisar los ajustes, mejoras y precisiones necesarios para ampliar la base de apoyo al nuevo texto. Si gana el Rechazo, se debe continuar con el proceso constituyente", porque en el plebiscito de 2020 "la ciudadanía se manifestó categóricamente a favor de una Constitución nacida en democracia".

En este contexto, "lo importante es preservar un clima, entendiendo que tenemos un desafío como país", subrayó.

El senador RD Juan Ignacio Latorre agregó en Radio Universo que el Presidente Gabriel Boric "está convocando, en caso de que gane el Apruebo, a un consejo de expertos de alto nivel constitucional, de abogados constitucionalistas de distintos sectores para colaborar y ayudar a la implementación de la nueva Constitución", y recibir "las propuestas que puedan hacer los partidos, parlamentarios y la sociedad civil".

Si gana el Rechazo, Boric "también va a marcar una hoja de ruta (...) y un eventual proyecto de ley al Congreso. O sea, esto no es algo que decide sólo el Congreso", destacó Latorre.

El diputado y secretario general de RN, Diego Schalper, subrayó en Radio Duna que "cualquiera sea el resultado, acá vamos a caminar hacia una buena y nueva" Carta Magna. En la oposición "creemos que si gana el Rechazo las fuerzas más extremas del Gobierno no van a quedar disminuidas, por lo tanto el Presidente va a poder conducir esos acuerdos".

Guillermo Teillier, en tanto, mencionó que está dispuesto a sentarse "a negociar" la continuidad del proceso a contar del 5 de septiembre, aunque aclaró: "Nos vamos a sentar a conversar, pero no hay que firmar cualquier cosa".

"Si gana Rechazo", agregó, "Boric primero tiene que seguir gobernando, tiene un programa. Algunos dicen que va a quedar demasiado debilitado y vamos a tener que negociar la reforma tributaria, la de pensiones, pero eso es una amenaza (...) Si gana el Rechazo, es una derrota de todos los que estamos por el Arpruebo".

Dejar el auto en la casa para ir a votar

El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, llamó "a la ciudadanía que haga un esfuerzo este domingo por preferir los modos de transporte más sustentables" al momento de ir a votar. "Si puede caminar, camine y goce su caminata; si puede ir en bicicleta, vaya y pedalee; y si no, ojalá prefiera el transporte público para poder lograr que nuestras ciudades funciones de buena manera". El Ejecutivo dispondrá más de 2.460 servicios gratuitos de trasporte en todo el país, de los que 1.521 serán recorridos especiales.

PR suspende militancia de su extimonel Carlos Maldonado por apoyar al Rechazo

OFICIALISMO. Ximena Rincón pidió "nunca claudicar". Fuad Chahin dijo que "no es momento de la disciplina interna".
E-mail Compartir

El exministro de Justicia de Michelle Bachelet y expresidente del Partido Radical, Carlos Maldonado, fue suspendido de su militancia luego de que hace unas semanas afirmara que votará Rechazo en el plebiscito. "Si es el precio que tengo que pagar por actuar en conciencia y pensar en Chile, estoy dispuesto", afirmó.

"Lo que está en juego el domingo es para los próximos 40 o 50 años. El Gobierno se la ha jugado por el Apruebo y creo que no debió haberlo hecho. Creo que debería haber sido más prescindente", dijo el oficialista en radio Cooperativa durante las primeras horas de ayer, porque "uno entiende que, si un Gobierno ve que una Constitución, más que establecer las bases del sistema político del país, recoge una suerte de programa de Gobierno, que es prácticamente el mismo del Gobierno de turno, evidentemente no puede sino jugársela, pero creo que no es bueno".

"Si el resultado es Rechazo, el Gobierno va a quedar debilitado políticamente, pero son los costos de las decisiones", subrayó Maldonado. "Era difícil esperar otra cosa de un Gobierno cuyas fuerzas, de alguna manera, dominaron la Convención y el texto está inspirado en las mismas ideas del Gobierno".

El tribunal supremo del PR, horas más tarde, dictaminó que su militante "ha mantenido y acentuado su participación en medios de comunicación (...) promoviendo el Rechazo, (…) lo cual va en contra la de la decisión adoptada (por la colectividad) de manera legítima y estatutaria".

"Él sabe o debe saber que su accionar e identificación pública como exdirigente del partido, actual militante y excandidato presidencial del partido, puede confundir a la opinión pública, (...) generando un daño político a la colectividad que resulta, a esta altura, público y notorio", agregaron los radicales.

Maldonado respondió en Twitter que "siempre he actuado en política por convicción, nunca por conveniencia, y por eso debo rechazar un mal texto, que afecta principios por los que el radicalismo ha luchado durante toda su existencia. Si es el precio que tengo que pagar por actuar en conciencia y pensar en Chile, estoy dispuesto".

Conciencia

La senadora DC Ximena Rincón, una vez conocida la suspensión de Maldonado, rememoró a su padre, quien "decía siempre que son las convicciones y la defensa de ellas lo que hace la diferencia en la vida. Nunca claudiquemos a ellas, pues si lo hacemos, nos traicionamos a nosotros y no podemos defender a nuestra patria".

Su par Matías Walker agregó que "has sido la voz de tantos ciudadanos que siempre han votado por la centroizquierda, y que ahora, empujados por tu ejemplo, dirán Rechazo a una mala propuesta que atenta contra el sentido común ciudadano. La conciencia de millones no se puede disciplinar".

El exconvencional Fuad Chahin dijo a Emol que "este no es el momento de los partidos ni de la disciplina interna, es el momento de que los partidos y las personas tenemos que pensar en el bien común del país y respetar la conciencia".