Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Eligieron a la "mejor empanada" de Copiapó

PLAZA DE ARMAS. Concurso reunió a decenas de locales cuyos productos fueron evaluados por un jurado.
E-mail Compartir

Redacción

"El Hornito del Rafa" se llevó el primer lugar de la competencia de la "Mejorar Empanada Copiapina" organizada por el Municipio durante ayer en la Plaza de Armas y que contó con la participación de una docena de locales.

Cientos de personas llegaron a la actividad que dio inicio a las actividades de Fiestas Patrias en la capital regional y que además contó con show artísticos, como también la instalación de una feria de emprendimiento.

Francia Méndez, parte de los dueños de "El Hornito del Rafa", ubicado en calle Colipí 261, se mostró contenta y sorprendida por el triunfo. La comerciante detalló que el secreto para ganar "la carne es súper importante porque debe ser magra, picadita bien chiquitita, el pico hay que amortiguarlo bien para que no haga daño y tenemos una forma muy bonita para trabajar en conjunto que se traspasa al producto como la buena onda y el cariño".

El segundo lugar lo obtuvo el local Liberata Saludable (Atacama 276b) con su empanada vegana. El tercer lugar fue para el conocido local Hornitos de la Candelaria (Pedro Pablo Figueroa #471). En total fueron 12 los locales que participaron y que fueron evaluados por Kenssel Rojas, director de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Andres Cárdenas, representante de la Seremi de Educación y Ruy Zárate, presidente de la Agrupación Caro Inca.

El alcalde de Copiapó, Marcos López comentó que "después de dos años sin tener actividades en relativo a Fiestas Patrias y es muy bonito volver a esa tradición. Hoy estamos dando inicio al mes de la patria con esta degustación de empanadas y esta feria".

Finalmente, el alcalde recordó que las fondas y ramadas se inaugurarán el próximo 15 de septiembre en el remodelado Parque El Pretil. Además, pidió a la comunidad cuidar el nuevo recinto con sus hermosas instalaciones.

Acusan desmantelamiento de sitio de memoria frente al tribunal copiapino

RECLAMOS. Emplazan al alcalde López y piden que seremi de la Mujer se pronuncie.
E-mail Compartir

Representantes de la "Asamblea de Mujeres y Disidencias de Copiapó" y del "Tejido de mujeres feministas en Atacama" mostraron su molestia por la desmantelación de un sitio de memoria feminista frente al Tribunal de Juicio Oral en lo penal de Copiapó, a raíz del juicio condenatorio contra el femicida serial Hugo Pastén Espinoza.

El hecho ocurrió el 25 de agosto y motivó la intervención de voceras en la Plaza de Armas, momentos en que se desarrollaba el concurso para elegir la mejor empanada de la capital regional. "A sus más de tres meses de instalación, ya se había convertido en un lugar de concientización para la comunidad copiapina", indicaron en un comunicado, agregando además que servía para el reencuentro para las familias y amistades, quienes no tienen donde ir a honrar la memoria de Sussy, Marina y Catalina.

En su declaración contaron que el "día de la visita presidencial a nuestra ciudad, la Municipalidad de Copiapó ordenó desmantelar y destruir este sitio de memoria feminista, considerándolo un lugar indigno y sucio de ser mostrado, que no representa la ciudad que se quería mostrar frente a la autoridad presidencial. Irónicamente, ese mismo día habíamos sido invitadas junto a las familias de las jóvenes desaparecidas a conversar con el presidente Gabriel Boric, quien se mostró abierto, comprensivo y atento a las demandas de las familias y a nuestras consignas de lucha feminista".

"Estamos claras que existe un total desentendimiento, ignorancia y menosprecio del aporte que hacemos a diario las organizaciones feministas en la co-construcción de un Copiapó más seguro, justo, igualitario y libre de violencias. Sin embargo, la historia dice lo contrario, las organizaciones de mujeres y los movimientos feministas son actoras claves para transformación sociocultural, y aún más, muchos de los cambios que hoy se pulsan son gestados por la histórica lucha de las mujeres en Chile. Aquí solo queremos destacar nuestra participación en la Subcomisión General de DDHH, Ambientales y de la Naturaleza de la Convención Constitucional el pasado 23 de agosto de 2021, lugar en el que expusimos las violencias femicidas y desapariciones en Atacama, allí se nos manifestó un rotundo apoyo en la restitución y reparación de las vulneraciones presentadas".

El sitio tenía un altar para Sussy, Marina y Catalina, donde habían fotografías, velas, flores, ofrendas y regalos para ellas, lienzos con consignas feministas, la Memoria Feminista Atacama, en el que "compilamos los casos de femicidios/feminicidios, transfemicidios y desaparecidas en la región desde 1936 a la fecha) y folletería informativa para la comunidad", dijeron.

Por lo tanto, pidieron la devolución de los elementos, las disculpas públicas del alcalde Marcos López, la restitución del sitio de Memoria Feminista y declaración de la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Marcela Araya .

En el Centro Cultural Atacama celebran el Día del dirigente y dirigenta

SOCIALES. Se realizaron homenajes y un show fue el deleite de los presentes.
E-mail Compartir

Contentos, agradecidos y muy orgullosos se mostraron más de 200 dirigentes sociales y comunitarios de Copiapó que fueron homenajeados por parte de la Municipalidad de Copiapó en su día. El alcalde de la comuna, Marco López, resaltó el vital rol que cumplen estas personas en la gobernanza y desarrollo en los barrios de la capital regional. La ceremonia realizada en el Centro Cultural Atacama estuvo liderada por el alcalde de Copiapó, Marcos López y contó con la presencia del delegado Presidencial, Gerardo Tapia, el gobernador, Miguel Vargas y parte del Concejo Municipal de Copiapó.

La máxima autoridad comunal, comentó que "esto es un reconocimiento a la labor que ellos han tenido que desarrollar en tiempos de pandemia, de no poder ayudar a la gente como ellos hubieran querido. Hoy nosotros les entregamos un agradecimiento por toda esa gestión".

Durante la jornada las vecinas y vecinos pudieron disfrutar de distintos shows artísticos locales y el cierre de la ceremonia con el doble oficial de Raphael de España. Cada dirigente y dirigente obtuvo un galvano en agradecimiento por su destacada labor.

María Iturriaga, secretaria de la Junta de Vecinos Pablo Neruda de los Héroes de Atacama, se mostró emocionada por el homenaje a su labor y señaló que "es algo muy emocionante porque hace bastantes años que no teníamos este tipo de encuentros y es muy relevante que sigan porque los dirigentes somos los que apoyamos a los gobiernos para sacar sus proyectos".