Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Caldera cerró el Mes de la Juventud

CULTURA. Dúo The Cesantes, Rusty Boiler, Magnolia, La Banda de Luchito y Los Dumont's fueron parte de la jornada.
E-mail Compartir

Pedro Martínez

En la plaza Condell de la comuna de Caldera se realizó el cierre del Mes de la Juventud organizado por la Oficina Municipal de la Juventud con una jornada dedicada a la música en vivo con la presentación de bandas locales como el Dúo The Cesantes, Rusty Boiler, Magnolia, La Banda de Luchito y Los Dumont's.

La jornada comenzó muy temprano con la presentación de un dúo calderino "The Cesantes", compuesto por Nelson y Sebastián, quienes mezclan el humor con temas de contingencia, la música y el blues, luego vino la participación de la banda "Rusty Boiler", una banda calderina con música ska-rock y covers musicales, quienes deleitaron al público con su música.

Alejandra Guajardo, encargada de la Oficina de Cultura de la Municipalidad de Caldera, indicó "Este domingo estamos finalizando el mes de la Juventud a través de la programa de la OMJ Municipal y de un proyecto FNDR del Gobierno Regional, este es un encuentro de bandas locales, esta actividad se viene preparando hace más de un mes, la gente está muy contenta muchos han venido en familia, lo principal es que el talento de Caldera ha mostrado una vez más su talento y hoy tenemos un escenario con música en vivo, para el desarrollo de la cultura".

Luego fue el turno de la banda calderina la "Banda de Luchito", un grupo musical que mezcla lo urbano con la cumbia, son jóvenes calderinos con participación musical en Caldera y Copiapó, además de algunas actividades a beneficencia, siendo muy bien recibidos por los asistentes.

Después, vino la presentación de "Magnolia", también compuesta por jóvenes de Caldera, una banda nacida como fruto de la pandemia, un viaje con pasión y talento por el rock-fusión progresivo, ya cuentan con su música en portales musicales como Spotify traspasando las fronteras de nuestro país mediante portales digitales.

Jan Castro, vocalista del grupo Rusty Boiler, expresó "Estamos encantados de participar en este lugar, acá se siente la buena música que sigan haciendo más cosas como esta para que la juventud se motive y puedan salir de su vida rutinaria dónde están, estos eventos deberían hacerlo todos los meses, nosotros venimos desde el liceo en lo musical hemos participado en varias actividades con música contestataria y revolucionaria, la idea es pasarlo bonito".

Finalmente, el grupo calderino "Los Dumont's", cerró la jornada con su estilo musical de la nueva cumbia nacional, son jóvenes de Caldera que también han sido afectado por la pandemia a igual que otros exponentes de la música nacional, son exponentes de la cumbia Norteña y otras fusiones, han mostrado su música por varias ciudades a lo largo del país y están presentes en diversas plataformas digitales

La jornada contó con un importante marco de público y familias que durante toda la tarde del domingo disfrutaron de la tan anhelada música en vivo.

Pollo Fuentes contó que sufrió agresión sexual en colegio Marista

PROGRAMA. "Me fui a mi casa corriendo y llorando", dijo en entrevista.
E-mail Compartir

José Alfredo Fuentes participó en un nuevo capítulo del programa "De tú a tú" conducido por Martín Cárcamo.

En la oportunidad, reveló haber vivido un episodio de agresión sexual cuando estudiaba en el Colegio Marista Alonso de Ercilla.

"Tuve un momento malo con un hermano marista que quiso sobrepasarse físicamente conmigo, estábamos con un compañero de apellido Cardemil. Habíamos terminado una clase de gimnasia y este señor nos llama porque quería mostrarnos unos trabajos manuales en una cancha un poco más lejos. Y cuando entramos a un lugar pequeñito, se tiró bruscamente a abrazarme, me tomó en brazos, era muy robusto. Me pegó unos mordiscones en la cara y las manos en el pantalón de gimnasia", relató.

"Pero mi amigo Cardemil era más avispado, así que se subió a una escalera de tijera, agarró un cajón que había de madera y se lo tiró en la cabeza. El hueón me soltó y apreté cachete, yo recuerdo que me fui a mi casa corriendo y llorando, 15 o 20 cuadras, con equipo de gimnasia", añadió.

Sin embargo, el hecho no tuvo mayores repercusiones, a pesar del conocimiento que tuvo su familia. "Como pasaba en esos tiempos, la cosa como que la tiraron debajo de la alfombra, ahí no más quedó".

"Debo confesar que a parte de sentirme muy mal que me haya pasado ahí, en ese colegio que yo quiero tanto, no tuve problemas que me repercutieron de ninguna manera. Fueron un par de señores que no debieron haber seguido el camino como educadores", cerró.

Rosalía conquistó Chile y presentó una canción inédita

MÚSICA. Aprovechó de responder a quienes la critican por haber dejado su estilo por lo urbano en el último disco.
E-mail Compartir

Rosalía sorprendió a su público al presentar en pleno concierto en Chile y sin previo aviso "Aislamiento", un tema inédito "que tenía muchas ganas de cantar", pero se quedó fuera de su último álbum.

Por segunda vez en Santiago, tras debutar en Lollapalooza 2019, la artista española esta vez repletó el Movistar Arena con su "Motomami World Tour", y deleitó con una puesta en escena única, de ocho bailarines y sin banda sonora, y coreografías que invaden TikTok y las redes sociales con adolescentes -y otros no tanto intentando seguir sus pasos.

Con "Saoko" abriendo la velada dominical, el repertorio incluyó las 16 canciones de "Motomami", último álbum de la artista urbana, y éxitos como "Linda" o "Despechá", la canción que por estos días se reproduce por millones en redes sociales, radios y Spotify.

Algo que hizo Rosalía tras observar un cartel entre el público que le pedía que cantara "Catalina", una tonada flamenca, fue pedir silencio absoluto, lo que convirtió al recinto en una auténtica tumba para disfrutar de su voz "a capela".

Algo parecido ocurrió con "Dolerme", que interpretó solo con una guitarra y la compañía de su cuerpo de baile.

Minutos antes, uno de los espectadores había subido la temperatura del show al lanzarle "Desolación", libro de Gabriela Mistral y que la cantante recogió para suerte del lanzador, quien ante la pregunta de Rosalía se identificó como Felipe y tuvo la fortuna de que la cantante lo invitara a compartir micrófono.

Entre gritos y cánticos alusivos al "Apruebo", la española también repasó grandes éxitos de la música urbana y del reguetón como "Gasolina", de Daddy Yankee, "Perdóname", de La Factoría, o "Solita", de Farruko, Sech y Zion y Lennox, y también se despachó una versión de "Blinding Lights", su polémico remix con The Weeknd.

Uno de los momentos cúlmines de las dos horas de concierto fue cuando Rosalía recogió una bandera chilena y se envolvió en ella, y cuando se puso un sombrero azul, blanco y rojo, haciendo rugir de emoción al Movistar Arena.

Después de 30 canciones, Rosalía respondió en GQ a quienes la critican porque "Motomami" no tiene el toque flamenco de sus anteriores placas: "Puede que la gente tenga ciertas expectativas porque mis otros dos proyectos eran muy serios, pero en este disco quería crear más espacio para el humor, la ironía y todos los otros temas que son parte de mi vida (...) La gente suele ser implacable cuando una mujer no hace lo que se espera de ella (…) Al final, digo: Motomami y p' adelante".