Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Una delegación calderina representará a Atacama y el país en los "nobel junior del agua"

COMPETENCIA. Dos alumnos y un docente del Liceo Blanco Encalada de la comuna puerto estarán presentes en los "Junior Water Prize", con un proyecto que utiliza filtros de cabello humano para capturar hidrocarburos.
E-mail Compartir

Vanessa Carrasco

Nicolás Sierralta y Ferdy Hernández son los alumnos que junto al profesor Sergio Julio se encuentran en Estocolmo para competir en el Junior Water Prize, el premio conocido a nivel mundial como el nobel junior del agua.

Y es que estos jóvenes alumnos del Liceo Manuel Blanco Encalada de Caldera desarrollaron en 2018 un proyecto denominado "Utilización de filtros de cabello humano en embarcaciones pesqueras artesanales para la captura de residuos de hidrocarburos en maniobras de achique, 2da etapa" con el cual se presentan al certamen.

Sin embargo, estar hoy en Estocolmo, Suecia presentando el proyecto que busca descontaminar las aguas de los hidrocarburos es una realidad gracias al convenio público - privado entre el municipio de Caldera y la empresa CMP, que permitió costear para los alumnos y su profesor los pasajes para presentarse en el concurso además de la estadía.

Al respecto, el profesor Sergio Julio Galleguillos, profesor del área de acuicultura del Liceo Manuel Blanco Encalada señaló que "nos sentimos muy bien y tranquilos de poder hacer este viaje y es muy importante para los alumnos sentir el apoyo de la comunidad y que nuestros alumnos no se sientan solos, es tan poco lo que a veces se hace a nivel nacional por la ciencia que estas ayudas son realmente importantes y nos permiten enfocarnos al cien por ciento en nuestra presentación en el concurso".

Por su parte, Nicolás Sierralta, uno de los alumnos creadores del proyecto señaló que "estoy feliz, es un alivio contar con todo el apoyo de la municipalidad, de las mineras y poder hacer este viaje a gusto, es muy reconfortante" en tanto Ferdy Hernández, también creador del proyecto manifestó que "el reconocimiento y toda la ayuda y el financiamiento me hacen querer dar las gracias a todos los que nos están apoyando y sin ellos a pesar de tener una buena idea no hubiéramos podido realizar este viaje".

Para la alcaldesa Brunilda Gonzalez, esta participación era de gran importancia por lo que un convenio entre el municipio encabezado por la alcaldesa junto al concejo municipal y Compañía Minera del Pacífico pudieron costear el viaje y estadía a Suecia y también un viaje posterior a México en el marco del certamen.

"Como municipio a través de nuestro concejo municipal y la CAP hemos querido hacer un aporte de 10 millones de pesos para que nuestros alumnos y su profesor puedan representarnos como país a un premio de carácter internacional símil al premio nobel pero en la investigación del agua en el marco de la lucha contra el cambio climático y no sólo son un orgullo a nivel de educación pública sino que por su aporte en términos del cambio climático, les deseamos el mayor de los éxitos y felicitaciones a sus familias, al liceo y a ellos mismos" señaló la alcaldesa Brunilda González en una ceremonia en la cual los alumnos y el profesor recibieron un cheque de diez millones de pesos que de manera simbólica permitía graficar el aporte para estos alumnos.

Por otra parte, Patrick Mc Nab, Gerente de Sustentabilidad de CMP señaló que "nosotros desde CMP estamos realmente felices de apoyarlos, esto está absolutamente ligado a nuestro propósito y a nuestra forma de entender nuestro relacionamiento con la comunidad y apunta a dos de nuestros ejes que son la sustentabilidad y el cuidado a las comunidades y nuestra vinculación con la comunidad y en este caso se logran ambos objetivos porque estamos colaborando con alumnos y por lo tanto con el crecimiento local pero también colaborando con una idea genial para ayudar con el cuidado del medio ambiente y justamente las ideas geniales, lo digo de corazón, son aquellas que de manera muy simple logran un gran efecto. Han logrado una solución para un problema práctico con medios al alcance de la mano, utilizando un desperdicio para solucionar un problema y merecen todas las felicitaciones".

Junior water prize

El Premio Junior de Agua de Estocolmo es un concurso para estudiantes desde los 15 a los 20 años que tiene más de 20 años de historia desarrollando proyectos que pueden ayudar a resolver los principales obstáculos de contaminación relacionados con el agua, desarrollándose desde 1997 de manera anual justamente en el contexto de la semana mundial de agua.

Según la propia página de Junior Water Prize "Los participantes en la ronda final son ganadores de competencias nacionales. Su trabajo es revisado cuidadosamente por un jurado de expertos internacionales en agua. El premio se otorga al estudiante o grupo de estudiantes ganadores por parte de la patrocinadora del Premio, Su Alteza Real la Princesa Heredera Victoria de Suecia".

Muchos jóvenes han desarrollado a lo largo de los años, ideas innovadoras sobre las cuales han construido sus carreras, cambiando tantos sus vidas e impactando en las vidas de sus comunidades.

En particular el proyecto de los jóvenes Nicolás y Ferdy, señala en la página del concurso que "Los derrames de petróleo pueden causar graves daños a los recursos en el sector de la pesca y la acuicultura a través de la contaminación física, los efectos tóxicos en las poblaciones de peces y mariscos y la interrupción del negocio. En algunos casos, las medidas de protección y limpieza efectivas pueden prevenir o minimizar el daño. A raíz de esto, surgen las ideas de buscar posibles soluciones. Es así como nuestra investigación trata de contribuir con el ecosistema, capturando los hidrocarburos presentes en la costa de Caldera, con el uso de filtros de cabello humano (FCH) en embarcaciones de pesca artesanal".

En tanto, señalan en la página que la ceremonia tendrá lugar durante la Semana Mundial del Agua el 30 de agosto. Los alumnos vivirán una semana de ciencia y diversión, donde todos los estudiantes estarán en un equipo juntos, viviendo visitas de campo y conociendo Estocolmo, siendo entregado el premio por la Princesa Heredera Victoria de Suecia.

Como "esperanzadora" califican la primera visita presidencial de Boric

A ATACAMA. Delegado y gobernador hicieron positivo balance.
E-mail Compartir

Una intensa agenda lideró durante dos días el Presidente Gabriel Boric en Atacama, la cual estuvo marcada por el despliegue en terreno en las provincias de Copiapó y del Huasco. Copiapó, Tierra Amarilla, Vallenar y Freirina fueron las cuatro comunas incluidas en esta primera visita presidencial.

Sobre el trabajo realizado durante los dos días de gestión territorial, el delegado presidencial Gerardo Tapia indicó que ello "da cuenta de lo que efectivamente es este gobierno, que tiene la capacidad de escuchar. La visita ha sido robusta, de mucho compromiso, asociado a medio ambiente, a resolución de problemas, pero también a actividades productivas que nos dan futuro. Un futuro que es el que queremos para Atacama: armónico y sustentable en el tiempo".

En la misma línea, el delegado Tapia que "este gobierno tiene la posibilidad de entregar algo mucho mejor, que un futuro estable, con entrega de más de 7 mil viviendas en la región durante su gestión en Atacama, pero también con compromiso con el desarrollo sostenible".

Por su parte, el gobernador regional, Miguel Vargas, destacó el compromiso presidencial de "poner a disposición los recursos que sean necesarios para enfrentar las tareas propias del hundimiento en Tierra Amarilla. Las consecuencias en el acuífero, los estudios que se tienen que realizar para transmitir tranquilidad a la población de suelo y subsuelo. También, los recursos para resolver los problemas que tienen establecimientos educacionales en la ciudad de Copiapó, principalmente con problemas de emanación de gases y el compromiso, con mucha fuerza, con la educación pública en la Región de Atacama".

Finalmente, Vargas dijo que "es una visita muy esperanzadora. La estábamos esperando, se la habíamos planteado a los ministros y ministras de Estado que vinieron con anterioridad a la región. El Presidente tomó nota de un planteamiento muy claro que le hacemos aquí en la región. Hay que seguir adelante con el proyecto de modernización de la fundición Hernán Videla Lira y por cierto que necesitamos también apoyo".

Mañana termina el plazo para revalidar la TNE

BENEFICIO ESTUDIANTIL. A partir del 31 de agosto todos los estudiantes que utilicen el transporte público y no cuenten con su TNE revalidada, deberán pagar tarifa completa.
E-mail Compartir

Mañana 30 de agosto expira el plazo para revalidar la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), beneficio que permite acceder durante todo el año a tarifas reducidas en los medios de transporte asociados a Red de Movilidad en el caso de la capital, y a los buses de transporte urbano en regiones.

A la fecha, un alto porcentaje de las y los estudiantes beneficiados aún no ha hecho el trámite. Por este motivo, la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio realizó un llamado urgente: "A partir de la próxima semana todos los alumnos que utilicen el transporte público deberán contar con su TNE revalidada, por lo que es fundamental que no olviden realizar este simple proceso, el cual les permitirá mantener este beneficio que entrega el Estado y que sabemos es un apoyo relevante para las familias", sostuvo Camila Rubio.

En regiones, deben acercarse a las oficinas TNE, así como también a los módulos dispuestos por Junaeb para poder pegar el sello 2022. La dirección, el horario de atención de los módulos y toda la información necesaria se encuentra disponible en www.tne.cl.

Cabe recordar que el periodo -que tradicionalmente vencía el 31 de mayo- fue aplazado hasta el 30 de agosto de 2022, debido a la emergencia sanitaria, por lo que esta es la última oportunidad para que los estudiantes tienen para hacer el trámite.