Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Piden extraditar a dos ciudadanos peruanos implicados en caso de "farmacia falsa"

POLICIAL. La investigación realizada por la Sacfi de la Fiscalía de Atacama derivó en la incautación de 100 mil dosis de fármacosy los sujetos están siendo imputados por tráfico, asociación ilícita y venta ilegal de medicamentos.
E-mail Compartir

Redacción

La Fiscalía de Atacama solicitó la extradición de dos ciudadanos peruanos a quienes se identificó como los cabecillas de una organización dedicada a la venta irregular de medicamentos en un local que no contaba con los permisos respectivos, determinándose que dichas especies estaban deterioradas y eran mantenidos en deficientes condiciones de salubridad.

Esta investigación, que derivó en la incautación de alrededor de 100 mil medicamentos, comenzó con la creación de foco "Fuego Cruzado" por parte de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi) de la Fiscalía de Atacama, de la que una línea indagada permitió establecer que en la ciudad de Caldera se comercializaban medicamentos de forma deliberada, los que estaban bajo el control de la Ley 20.000.

A partir de este antecedente la Unidad Sacfi dirigió una extensa investigación en que junto a personal de la PDI de Copiapó y Santiago llevaron a cabo las diligencias que permitieron reunir antecedentes y así poder presentar cargos en contra de 9 imputados a inicios de este año 2022, además del allanamiento a dos locales en la Región Metropolitana y poder así incautar gran cantidad de medicamentos.

Cabecillas

De acuerdo a lo informado por esta Unidad especializada de la Fiscalía de Atacama en dichas formalizaciones y posteriores condenas a distintas penas de los imputados mediante juicios abreviados, restaba continuar con la investigación y establecer las sanciones penales en contra de los dos cabecillas que idearon esta irregular comercialización y quienes fueron formalizados en ausencia el pasado 3 de agosto por su actuación consumada en los delitos de asociación ilícita, tráfico de droga y expendio de medicamentos deteriorados, por lo que el trabajo investigativo continuó para poder dar con su ubicación, involucrando en este trabajo específico a la Interpol.

De esta manera, la Fiscalía de Atacama pudo reunir información relevante con la que solicitó a la Corte de Apelaciones de Copiapó autorizar el trámite de extradición en contra de estos dos imputados de nacionalidad peruana, quienes luego de sus irregulares actuaciones regresaron a su país. Dicha gestión del Ministerio Público fue acogida por el máximo Tribunal de la región.

Respecto de esta resolución, desde Sacfi se indicó que la extradición es un hecho inédito para una causa en Atacama y da cuenta del trabajo responsable y profesional desarrollado por la Unidad para perseguir penalmente y sancionar a quienes cometan estos graves delitos que afectan directamente el estado de salud de las personas que, sin saberlo, adquirían medicamentos en mal estado.

3 de agosto fue la fecha de formalización en ausencia de los imputados por su actuación consumada en los delitos de asociación ilícita, tráfico de droga y expendio de medicamentos deteriorados.

Anuncian variada cartera de proyectos en beneficio de la comuna de Vallenar

INICIATIVAS. Infraestructura y equipamiento serían los ejes claves de estas obras.
E-mail Compartir

Una cartera de proyectos de infraestructura y equipamiento urbano anunció el alcalde de Vallenar, Armando Flores, destacando que este esfuerzo ha sido fruto de un metódico trabajo de elaboración de iniciativas, el cual se inició en tanto asumió hace poco más de un año las riendas del municipio, que por cierto, se encontraba sin proyectos importantes presentados a financiamiento por parte de los organismos del Estado a quienes les corresponde aportar con los recursos.

"En materia de infraestructura creo que es importante destacar que tenemos algunos proyectos, por ejemplo el mejoramiento de la plazoleta Juan López. Eso es muy importante porque fue la propia sensación de inseguridad de los vecinos los que no ha llevado a echar a andar este proyecto, el cual está ya en proceso de licitación, y se suma al del arreglo de la calle Vista Hermosa, en el mismo sector y que será entregado en los próximos días" señaló el alcalde, agregando que se encuentran también en fase de licitación otros proyectos tienen que ver, por ejemplo, con la reposición de la escalinata Marañón; el mejoramiento del Paseo Huasco Alto de villa Vista Alegre, y el mejoramiento de la plazoleta José Agustín Cabezas del sector Olivar Valle, entre otras iniciativas, las cuales, en palabras del alcalde "Contribuyen a cumplir con nuestro rol como municipio, que tiene que ver con mejorar los espacios públicos para aportar en la sensación de seguridad de nuestra comunidad"

En ese sentido, anunció además el alcalde un gran proyecto de reposición de más de ocho mil luminarias en toda la ciudad, lo cual sin duda tendrá un efecto positivo en la sensación de inseguridad que se vive por estos tiempos en diversos barrios.

Informó además el alcalde sobre otros proyectos que se encuentran a la espera de financiamiento, como es el proyecto de Conservación Vial, el cual considera en una primera etapa la reposición de 51 calles de la población General Baquedano, y 26 de la población Rafael Torreblanca; restando financiarse una segunda etapa que contemplará las calles del sector centro de la ciudad y de población Hermanos Carrera. Conjuntamente, se encuentra avanzando el proyecto del nuevo cementerio para la comuna, y la compra de un terreno en el altiplano norte de la ciudad en donde se espera levantar alrededor de 700 viviendas sociales.

PDI Atacama proyecta labor para combatir el aumento de robos

TRABAJO PREVENTIVO. El robo con intimidación ha sido sindicado como uno de los más comunes a nivel regional.
E-mail Compartir

Las últimas encuestas han reflejado que el 81% de las personas considera que la delincuencia ha aumentado en el último año. Además, en cuanto a la sensación de vulnerabilidad, un 77% indica sentirse muy o bastante preocupados por ser víctimas de algún delito.

De acuerdo a las cifras que maneja el Centro de Análisis Criminal (Cenacrim) de la Policía de Investigaciones, existe un grado de vinculación, ya que los datos confirman un aumento en el delito de robos.

"Existen ilícitos que siempre estarán presentes en la realidad de toda comunidad a lo largo del país, y ahí es donde el desafío de la PDI es estar continuamente abordando las nuevas tendencias en el área de los robos, los nuevos modus operandi, los tipos de bandas criminales, y la evolución del delito. Es importante que la ciudadanía esté al tanto del trabajo policial que la Brigada Investigadora de Robos (Biro) está realizando en esta materia", señaló el jefe policial de la Región de Atacama, prefecto inspector Hugo Haeger.

Algunos de los delitos contra la propiedad, son considerados como delitos complejos, que merecen investigaciones prolongadas para lograr los resultados positivos. Análisis criminal, cruce de información, trabajo de sitio de suceso y peritaje de las evidencias, entre otros elementos, son la base del trabajo policial.

El jefe policial de Atacama comentó que "durante la primera mitad del 2021, como PDI Atacama trabajamos en base a 724 decretos relacionados con robos, siendo los más comunes el robo en lugar no habitado, el robo en lugar habitado y el robo con violencia. En la primera parte del 2022, los decretos han aumentado, apareciendo también el robo con intimidación como uno de los más comunes".

Las bandas dedicadas a los diferentes tipos de robos si bien no son iguales, manejan patrones similares: cumplimiento de roles, jerarquías dentro del grupo criminal, utilización de violencia o sigilo a la hora de perpetrar delitos, caracterización para pasar desapercibido por las víctimas, etc. La PDI cumple con sus labores investigativas de manera constante, con el objetivo de contribuir a la solución del problema y contrarrestar la sensación de inseguridad que presenta la ciudadanía.

"Es importante que la comunidad sepa que estamos trabajando, que estamos teniendo resultados positivos y que queremos devolverles el barrio a los vecinos. Como PDI, a través de nuestras investigaciones de alto nivel, buscamos contribuir a devolver la tranquilidad a las personas y agradecer la confianza en su policía civil, con profesionalismo y resultados positivos", concluyó el prefecto inspector Hugo Haeger.