Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Declaran perímetro de seguridad en Mina Alcaparrosa por amenaza de subsidencias y/o grietas

TIERRA AMARILLA. La zona fue establecida como "de alto peligro". El delegado presidencial afirmó que la determinación "pone en el centro a las personas". En tanto que la compañía minera se remitió a decir que "continuará cooperando con las autoridades".
E-mail Compartir

Redacción

Pasadas las 20 horas de ayer, el presidente del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres de la Región de Atacama ha resuelto declarar un "Perímetro de Seguridad", en base a antecedentes presentados por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), quienes han establecido una zona de alto peligro para la generación de subsidencias y/o grietas, en alrededores de la Mina Alcaparrosa.

En específico, dicha zona ha sido determinada por el polígono comprendido entre los puntos P1 y P6 (ver recuadro).

En función de estos antecedentes, y considerando que dicho escenario se configura como una amenaza a la vida e integridad física de las personas, se ha restringido el acceso a dicho polígono, hasta que los estudios técnicos así lo ameriten, proceso que además implica el despliegue de recursos y capacidades de los sistemas locales, lo que se reforzará por el nivel regional y nacional del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, de forma escalonada y en cuanto sea requerido.

En atención a la subsidencia ocurrida el día 30 de julio de 2022 en las instalaciones de la Mina Alcaparrosa, ubicada en la comuna de Tierra Amarilla, Sernageomin ha evaluado dicho fenómeno y también la zona de grietas cercanas a este, resolviendo por medio de del Oficio N° 2131 del 23 agosto del 2022, que el polígono anteriormente indicado se configura como una zona de alto peligro para la generación de subsidencias y/o grietas.

Por su parte, la Dirección Regional de Onemi Atacama mantiene vigente desde el 22 de agosto una Alerta Temprana Preventiva por amenaza de subsidencia, para la comuna de Tierra Amarilla, Región de Atacama, hasta que las condiciones así lo ameriten.

A la fecha se han sostenido reuniones de coordinación con la Delegación Presidencial Regional y las diversas instituciones afines a la emergencia, en el marco del Comité Regional, además de Mesas Técnicas, con la participación de la Ministra de Minería y las áreas técnicas sectoriales, tanto de la Delegación Presidencial Regional, como de la Gobernación Regional, Onemi, Seremi de Minería, Medio Ambiente y Sernageomin.

Reacciones

A partir de la publicación de este reporte de la Onemi, el delegado presidencial regional, Gerardo Tapia, comentó que "el Presidente Gabriel Boric fue muy claro en su visita a Tierra Amarilla al señalar que no podemos exponer a los habitantes de esta comuna a una situación que los pueda perjudicar directamente"

"Es por eso que tras los antecedentes proporcionados por el Sernageomin, se ha determinado que el sector cercano a la subsidencia ocurrida en Mina Alcaparrosa, es una zona que debe ser estudiada de manera minuciosa para determinar o descartar riesgos para las personas y para todos quienes son parte de esta comuna", agregó el delegado.

"Por ello, hemos tomado la determinación de ampliar el polígono de seguridad y permitir el estudio más amplio al actual, determinación que pone en el centro a los habitantes de esta comuna", remató Tapia.

Por último, desde la Minera Ojos del Salado se remitieron a expresar que "Minera Ojos del Salado tomó conocimiento de la suspensión de tránsito y el establecimiento de polígonos de seguridad y continuará cooperando con las autoridades para salvaguardar la seguridad de las personas".

Puntos del polígono de seguridad

P1: Este (374223,74) Norte (6961659.92)

P2: Este (374329,40) Norte (6961649.91)

P3: Este (374284,55) Norte (6961398.75)

P4: Este (374397,16) Norte (6961240.42)

P5: Este (374323,21) Norte (6961157.79)

P6: Este (374170,67) Norte (6961410.72)

CFT Atacama firma convenio de colaboración con el Liceo Industrial Salesianos de Copiapó

ACUERDO. La idea es fomentar la continuidad de estudios de los estudiantes técnicos.
E-mail Compartir

Con la firma del convenio de colaboración entre el Centro de Formación Técnica de la Región de Atacama y la Escuela Industrial Salesiano de Copiapó, ambas instituciones están dando un paso fundamental para su gestión conjunta, buscando fortalecer los procesos conducentes a la continuidad de estudios por parte de los estudiantes del centro de educación media, en el CFT de Atacama.

En la jornada, el rector del CFT de Atacama, Guillermo Silva, destacó que el convenio se enmarca en las iniciativas de fortalecimiento institucional que está desarrollando el centro de educación superior. "Estamos muy satisfechos de poder firmar este convenio para fortalecer el proyecto de articulación y generar esta alianza para que los estudiantes de la Escuela Industrial Salesiano, tenga la posibilidad de continuar sus estudios en nuestro CFT".

Por su parte Michael Orellana, rector de la Escuela Industrial Salesiano, destacó la importancia que tiene esta iniciativa para el desarrollo de los estudiantes. "Salesianos Copiapó está cumpliendo 25 años y dentro de nuestros sellos, uno de los más importantes es la formación técnico profesional. Hoy, la demanda de nuestros estudiantes no está en la inserción laboral, sino en la continuidad de estudios y en ese sentido, la forma de este convenio les abre una puerta, permitiendo poder insertarse laboralmente y poder visualizar que tienen una oportunidad en la educación superior y así complementar los aprendizajes adquiridos en nuestra institución".