Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Bienes Nacionales trabaja en la licitación de terrenos para turismo en la Mina San José

ACTIVIDAD. Son tres los lotes que están contemplados en el plan gubernamental. De hecho, la próxima semana los equipos de BB.NN. se reunirán con sus pares de Economía y Turismo y Sernatur. El objetivo, potenciar el turismo en la Región de Atacama.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Con el objetivo de potenciar los atractivos turísticos de Atacama, actualmente la Seremi de Bienes Nacionales trabaja en el plan de licitaciones que contempla 3 lotes o sectores que corresponden a la Mina San José donde ocurrió el épico rescate de los 33 mineros de Atacama.

Durante la próxima semana se realizará una reunión con los equipos de la Seremi de Economía y el Servicio Nacional de Turismo de Atacama para definir los lineamientos del traspaso de los terrenos, a quién y las condiciones de esto.

Actualmente en la Mina San José está el Centro de Interpretación que se encuentra a 60 kilómetros de Copiapó y a 45 kilómetros de Caldera y donde se puede revivir el proceso de rescate a través de 8 torres numeradas que marcan la ubicación del campamento "Esperanza", el acceso a la mina, la primera sonda que hizo contacto con los mineros y la de comunicación, el lugar del rescate, la sonda desde donde llegó el mensaje "Estamos bien el refugio", el hospital y el helipuerto.

Además, existe un contenedor con dos salas especialmente adaptadas donde a través de material audiovisual y fotografías los turistas ven detalles de la operación de rescate de los mineros y donde se producen los momentos más emotivos que en algunos casos finalizan con los turistas llorando.

El recinto que fue inaugurado en octubre de 2013 por el mismo Presidente Sebastián Piñera y gran parte de los mineros rescatados, no ha tenido la proyección que se espera en un comienzo por falta recursos y fallidos intentos a través de una gestión público privada. Sólo en papel han quedado ideas como la construcción de un anfiteatro para eventos, mejoras en el camino, tiendas de recuerdos de la epopeya, entre otros que se comentaron en su inicio.

A comienzo de 2014 la extinta Fundación "Los 33 de Atacama" tuvo un plazo de seis meses para realizar un plan de trabajo para administrar el Centro de Interpretación ubicado en la mina San José. Finalmente, por problemas financieros la fundación desapareció como los planes administrativos para el centro.

Posteriormente en 2017 el Sernatur y la Municipalidad de Caldera, firmaron el convenio de "Colaboración y apoyo al Desarrollo Turístico en mina San José" con la presencia de representantes del sector turís-