Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Calderinos conforman cooperativa para manejo de alga

CHONDRUS CANALICULATUS. La entidad se denomina APROAL Atacama.
E-mail Compartir

Pedro Martínez

Una nueva cooperativa se conformó en el puerto de Caldera, la cual lleva por nombre APROAL Atacama. Esta cooperativa tiene como objetivo el manejo y la producción de Liquen Gomoso (alga roja "Chondrus canaliculatus"), en acuicultura a pequeña escala y la utilización de algas no comerciales para uso agropecuario, alimento de aves y ganado caprino. La conformación de esta nueva cooperativa se realizó ante la presencia del alcalde (s) Felipe Fuentes, el Capitán de Puerto Cristian Paredes y Funcionarios de Sernapesca. Esta es una nueva oportunidad de negocios para el cultivo, manipulación y cosecha de algas, teniendo la oportunidad de trabajar con los mercados del extranjero.

El gerente de Aproal Atacama, José Avilés, comentó "Para nosotros es un trabajo importante de preocuparnos por esta alga (Chondrus), es un alga emergente con grandes posibilidades y esta cooperativa se formó para ver las posibilidades de cuidar esta alga, somos todos de Caldera estamos pensando en un producto que sale al extranjero y para que sepa la comunidad que esta alga sale de nuestro puerto ya que no existe en otra parte del país y es acá donde tenemos que darle la importancia que merece un recurso que existe de mayor importancia en Caldera y que es consumido en el extranjero".

Coquimbo

María Graciela Ortiz, gerenta de Aproal Coquimbo, señaló "Como Aproal cuarta región hemos trabajado más de 20 años con quienes encabezan esta iniciativa y apoyándolos para que puedan conformar esta cooperativa para que puedan trabajar con un comercio justo, con gente que trabaja en la calidad de las algas o entrar a otros mercados y pasaron muchos años para que esto se concretara y hoy en día prestamos todo nuestro apoyo y la idea es hacer un solo Aproal tercera y cuarta región porque los recursos que se están trabajando y ofreciendo a los mercados internacionales son recursos de la tercera y cuarta región. Este es un producto único en el mundo muy apetecido para alimentación humana que es como un súper alimento y hoy está desapareciendo en muchas partes del mundo y está apareciendo acá en la tercera región y no lo queremos sobre explotar, queremos que este recurso tenga un uso diversificado con mayor valor agregado y no poner una presión al recurso que está en una zona tan acotada y tan pequeña en Chile".

"Para nosotros es un trabajo importante de preocuparnos por esta alga (Chondrus), es un alga emergente con grandes posibilidades y esta cooperativa se formó para ver las posibilidades de cuidar esta alga"

José Avilés, Gerente de Aproal Atacama

"Como Aproal cuarta región hemos trabajado más de 20 años con quienes encabezan esta iniciativa y apoyándolos para que puedan conformar esta cooperativa para que puedan trabajar con un comercio justo"

María Graciela Ortiz, Gerenta de Aproal Coquimbo

La región supera el 80% de vacunación de covid-19 con terceras dosis

E-mail Compartir

La seremi de Salud, Jéssica Rojas, y el subdirector médico del Servicio de Salud, Esteban Ricke, se refirieron a la situación de la pandemia en Atacama, informando la disminución en un 17% en promedio en los casos por COVID-19 en relación a los últimos 7 días.

En base a esta leve mejora, las autoridades reforzaron la importancia de seguir avanzando en esta dirección. En ese sentido la seremi de Salud expresó que "como región hemos alcanzado una cobertura del 86,5% con terceras dosis, mientras que aún nos mantenemos bajos como región en la cobertura con cuartas dosis, con un 68,4%, y necesitamos que los rezagados, que son un total de 60.625 personas, se acerquen a los puntos de vacunación por sus cuartas dosis, como también, es relevante que la población no descuide las medidas de autocuidado porque sabemos que esta situación fluctúa rápidamente. Estamos próximos al Plebiscito de salida y las Fiestas Patrias, fechas en que habrá aglomeración de personas y es de vital importancia que pongamos atención a las medidas de autocuidado".

Esteban Ricke, sostuvo que "actualmente las camas críticas UCI y UTI presentan un 80% y 78% de ocupación respectivamente. Por lo que seguimos insistiendo que la vacunación junto a las medidas de prevención son la única forma de continuar enfrentando esta pandemia".