Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

Anuncios

La ministra de Minería, Marcela Hernando, indicó que el socavón se habría producido producto de la sobreexplotación. Declaración que el presidente de la empresa Ojos del Salado, no comparte, señalando que la respuesta obedece a múltiples factores (ver nota secundaria).

En ese sentido, el Presidente Boric, emplazó a la autoridad, señalando que "quiero que sepan que ante las declaraciones de una de las altas autoridades de la empresa involucrada, en donde desliga la relación de causalidad entre el socavón y la sobreexplotación, mediante tronaduras de la mina en cuestión, le digo que a él no le corresponde definir esa causalidad, lo van a definir los expertos y nuestro deber es trabajar por la gente y los habitantes de Tierra Amarilla, y a eso nos vamos a dedicar con toda fuerza".

Al respecto, el alcalde Zúñiga, indicó que "nos parece muy positivo que el Presidente haya marcado posición, haya dicho cual es nuestra postura como comunidad, efectivamente sabemos que aquí hay responsabilidad de las mineras, así también lo ha dicho Sernageomin, y él (Presidente) lo dijo, no le corresponde al gerente de la empresa decir que esto no es responsabilidad de ellos, si no que van a ser los tribunales, la justicia que dictamine cuál es la responsabilidad que ellos tienen, que sabemos que son ellos, y también como de esa forma multarlos y que eso también pueda traer una compensación a Tierra Amarilla".

Al pisar Tierra Amarilla, el mandatario pudo evidenciar varias falencias, comentando que "habiendo tanta riqueza alrededor, lo que ven son relaves, lo que ven son justamente son socavones, lo que ven es una comuna con índices de pobreza mayores al promedio nacional, a dónde se va esa riqueza, el Estado tiene que hacer más y las empresas tienen que hacer más, hay empresas extranjeras le debemos exigir el mismo estándar que tendrían en sus propio países, y por tanto mejorar la fiscalización por parte de los organismos del Estado".

Acuífero

En relación al acuífero del Río Copiapó, el cual sufrió daños producto de la subsidencia en Tierra Amarilla, la ministra de Minería,Marcela Hernando, indicó que de los 500 litros por segundo que fluctúan, 350 litros por segundo siguen cayendo, a la fecha, se siguen desviando, producto de una rotura, hacia la mina, lo que ha provocado que el acuífero disminuya y traiga futuras consecuencias a largo plazo, como problemas a "los plantíos y a la agricultura".

Respecto a la calidad de esta agua, y si se puede recuperar, la ministra indicó que, "nosotros tenemos que ver soluciones urgentes y hay algunas con las que se va a aislar esa zona, y eso va a hacer que el agua empiece a subir a subir hasta que recupere su nivel, pero eso significa sacrificar el material, y el mineral de ese sector, y eso significa construir un muro para que el agua no siga pasando para acá, pero por otro lado hay que reparar el acuífero, porque primero hay que identificar dónde está roto".

Por último, agregó que, "hay que chequear si el agua no se contaminó, porque si se contaminó, el que suba va a contaminar a la otra agua al subir, entonces todo eso lo estamos viendo en la urgencia".

Lundin dice que socavón fue producto de múltiples factores

ANÁLISIS. Ejecutivo de la compañía no comparte dichos de ministra de Minería.
E-mail Compartir

Desde que se generó el agujero, la empresa, Ojos del Salado, propiedad de la canadiense Lundin en Chile, ha levantado más de 60.000 datos, a través de estudios geofísicos, topográficos, y otros monitoreos, los que les han indicado elementos que podrían haber intervenido.

Entre estos antecedentes se encuentran, la composición del suelo, episodios climáticos ( como el aluvión del 2017), las lluvias de julio y la actividad minera del lugar.

La ministra de Minería, Marcela Hernando, señaló que el socavón habría sido provocado por la sobreexplotación de la faena en cuestión. A lo que el presidente de la empresa Ojos del Salado, Luis Sánchez, señaló que no comparte dicha "premura", ya que considera que la subsidencia es mucho más compleja, y que el fenómeno obedece a "múltiples factores que a su juicio se necesitan analizar todos los factores para poder dilucidar el origen.,destacando que estos deben ser trabajados con "tiempo" .

El gobierno dijo que tomaría acciones legales contra la empresa, a la fecha la compañía no ha recibido ninguna notificación, y que siguen trabajando en estudios solicitados por el medidor medioambiental.

Por otra parte, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ya ordenó medidas urgentes y transitorias en medio de la investigación de las causas que generaron el enorme agujero en la comuna de Tierra Amarilla y además, pidió comprobar si los volúmenes de agua extraída históricamente por Mina Ojos del Salado han generado o no un daño al acuíferos en el área.

Luis Sánchez, indicó que la mina Alcaparrosa, en donde se produjo el "evento", solamente representa el 1 y 2 % del total de las reservas de Candelaria.