Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Copiapino murió tras caer de un barranco y ser atropellado por tren

POLICIAL. La víctima salió al patio y perdió el equilibrio. Luego de ello fue alcanzado por el vehículo mayor.
E-mail Compartir

P.Vásquez/Hilda Valdivia

Era un momento para compartir en familia y amigos, pero que terminó abruptamente en una casa, ya que por causas que se investigan una persona que salió de la vivienda falleció abruptamente tras ser atropellada por el tren.

El hecho ocurrió en horas de la noche del sábado, cerca de la Hacienda Nicolasa en Freirina, hasta donde se trasladaron equipos investigativos para esclarecer las causas del hecho.

Eduardo Mendoza capitán de Carabineros de Huasco, señaló que "alrededor de las 20 horas por causas que son materia de investigación una persona adulta de 44 años que estaba compartiendo con amigos y familiares en el sector de Nicolasa en Freirina, sale al patio del domicilio y perdió el equilibrio cayendo a un barranco de 40 metros", explicó.

Esto hizo que quedara tendido en la línea férrea y el tren que transitaba en ese instante por el sector, lo alcanzó, ya que los operadores no se percataron de su presencia.

Diligencias

El fiscal de turno solicitó las pericias a la Brigada de Homicidios de la PDI con la finalidad de esclarecer las causas del deceso, ocurrido en el kilómetro 22 de la Ruta C-46 que une Vallenar con Huasco.

Una de las hipótesis que se maneja es que la víctima de 44 años, quien era oriundo de Copiapó, se encontraba bajo los efectos del alcohol, lo que le habría provocado que perdiera el equilibrio y cayera.

De todas formas, la causa de la muerte será determinada por el Servicio Médico Legal luego del resultado de la autopsia de rigor.

Autoridades visitaron escombrera de disposición final de materiales de construcción

LABOR. Hay sólo dos en la región.
E-mail Compartir

En el marco de las actividades definidas en el Plan de Acción Regional de Residuos 2021-2030 de la Secretaría Ejecutiva de Residuos, SER, que busca promover una adecuada gestión de los residuos de la construcción y demolición (RCD) a lo largo de su ciclo de vida, la seremi del Medio Ambiente, Natalia Penroz realizó una visita en terreno a la escombrera privada Millaguén, de propiedad de Ovidio Rodríguez, ubicada en el Fundo Santa Teresa en Copiapó.

Se estima que hoy, el 35% de todos los desechos sólidos del país provienen del sector construcción y en su mayoría son dispuestos en áreas no habilitadas, ni autorizadas, provocando impactos ambientales, sociales y económicos, como la formación de vertederos ilegales, lo que puede significar un daño a ecosistemas naturales, paisajes, patrimonio, salud de las personas y su calidad de vida. En ese ámbito, la seremi del Medio Ambiente, Natalia Penroz, afirmó que "la región requiere de instalaciones adecuadas y autorizadas para la disposición de residuos de construcción y demolición, para evitar que estos residuos sean depositados en cualquier parte, donde muchas veces los vemos tirados en sitios eriazos o en quebradas, generando sitios de vertido ilegal de RCD, en donde además, se disponen otros residuos de origen industrial y domiciliario, aumentando los riesgos asociados a estos sitios, con el consecuente deterioro de las condiciones sanitarias de la población".

En Atacama, existen solo dos instalaciones de disposición de residuos de la construcción y demolición (RCD) autorizadas, situación que se quiere revertir desde la Secretaría Ejecutiva Regional de Residuos (SER), a través de la generación de iniciativas municipales que deriven en instalaciones de disposición del RCD e ir más allá, fomentando la reutilización de los materiales a través de plantas recuperadoras, buscando ir en la línea de la economía circular.

Jóvenes privados de libertad participarán en taller de Tenis de Mesa

INICIATIVA. Se desarrollará gracias al convenio firmado entre Sename y el IND.
E-mail Compartir

La importancia que tiene la formación deportiva y el fomento del deporte y la actividad física entre los adolescentes y jóvenes, que permanecen en el Centro de Internación Provisoria (CIP) y el Centro de Régimen Cerrado (CRC) de Copiapó -ya sea cumpliendo condenas o medidas cautelares decretadas por los tribunales de justicia-, es reconocida como primordial.

El director del Centro de Justicia Juvenil, Franco Castillo, destacó la iniciativa. "Las prácticas deportivas son sumamente valiosas para las rutinas de los adolescentes que están privados de libertad. No sólo los ayuda a mantener un estado físico saludable, sino que también aportan a cuidar la salud mental y emocional", señaló Castillo.

Es por esto que el Servicio Nacional de Menores (Sename) Atacama, el Instituto Nacional de Deportes (IND) firmaron el convenio de ejecución de proyecto, categoría Deporte Recreativo, que se suscribe conforme a las bases de postulación al Concurso Público del Fondo Nacional para el Fomento del Deporte, Fondeporte 2022. "La formación deportiva es un factor esencial en los procesos de reinserción social de los jóvenes que ha tenido conflicto con le ley. Es por este motivo que, como servicio, nos la jugamos por completo para tener información de las opciones entregadas por el Estado para que los adolescentes, que están bajo la responsabilidad de Sename, cuenten y tengan acceso a estas oportunidades", manifestó la directora de Sename Atacama, Carolina Cortés, quien además agregó que el trabajo intersectorial es fundamental para obtener este tipo de logros.

Dicha firma permitirá desarrollar el Taller Deportivo Recreativo de Tenis de Mesa, de 3 meses de duración, gracias a los 3 millones 991 mil 260 pesos aportados por IND, y a los 493 mil 920 pesos financiados por Sename.