Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Línea N°24 de colectivos sube en 100 pesos su tarifa a contar de hoy

ALZA TARIFARIA. La seremi de Transporte confirmó además que otras 10 líneas aumentarán el precio de sus pasajes en el curso de este mes.
E-mail Compartir

Redacción/R. Caballero

Desde hoy, la Línea N°24 de colectivos de Copiapó experimenta un alza tarifaria de 100 pesos en cada uno de sus tramos. Vale decir, a contar de la presente jornada, la tarifa diurna queda en 900 pesos, mientras que la tarifa nocturna será de 950 pesos, los tramos de larga distancia quedan en 1.100 pesos y la tarifa nocturna tendrá un valor de 1.500 pesos.

Consultado por los motivos de esta alza, el representante de la Línea N°24 y a la vez presidente de la Federación de Taxis Colectivos de Copiapó (Fedetacol), Juan Castillo, explicó que "todo el mundo lo sabe, es debido al costo muy elevado de las bencinas, prácticamente ya la bencina no tiene techo" y agregó que "esta alza que se está haciendo es para recuperar lo que hemos perdido. Los conductores echan 25 litros de bencina diarios, y ha subido 300 pesos, estamos hablando de 7.000 pesos diarios que se está perdiendo el conductor y multiplicado por 30 son más de 200 mil pesos, con estos 100 pesos lo único que queremos es apalear un poco para que el conductor no se nos vaya, si no tomamos esta medida nos quedamos sin conductores".

Castillo comentó de paso que "tratamos de aguantar lo máximo posible, estábamos tratando de negociar con el gobierno algún subsidio y nos dijo que presupuesto no hay, que hay que esperar al otro año y nosotros no podemos esperar al otro año, porque básicamente si nosotros no subíamos la tarifa se nos van a ir los conductores".

El dirigente gremial pidió comprensión a los usuarios de los taxi colectivos, en el entendido que "no es un abuso del sector, es una necesidad y tenemos que hacerlo, y ojalá que el gobierno se preocupe al menos de estancar el precio de la bencina y que no siga subiendo, porque lamentablemente no tenemos otra alternativa".

Ante la pregunta sobre si tiene conocimiento de otras líneas que puedan seguir los mismos pasos de la Línea N°24, Juan Castillo respondió que "cada uno sabe dónde la aprieta el zapato, puede que algunas líneas no suban la tarifa y otras si, pero siempre ha sido así, unas suben primero y las otras suben después, porque la última suba la hicimos en diciembre y algunas líneas la subieron recién en marzo, es resorte de cada línea y ahí no se puede hacer nada".

Seremi de Transportes

La secretaria regional ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de Atacama, Carla Orrego, comentó sobre esta alza que "nosotros entendemos la situación compleja que tienen los vaivenes de la inflación y la crisis internacional que ha generado en la media de la población, pero nosotros como Seremi de Transportes, nos abocamos en mantener la operación y un buen funcionamiento de los servicios de transporte público de pasajeros".

"Es por eso que en las zonas no reguladas, como es acá, y como lo menciona el decreto 212, nosotros no podemos interferir en la modificación de las tarifas, a nosotros solamente las líneas de colectivos nos notifican, por eso como Gobierno es que tenemos el desafío de seguir avanzando a más zonas reguladas con el fin de poder lograr inyectar recursos a través de los subsidios y mejorar las condiciones de operación", agregó la autoridad regional.

Sobre el caso particular de la Línea N°24, Orrego argumentó que "lo que pasa es que nosotros no podemos interferir, ellos son transporte no regulado, el transporte público lo dirige el decreto supremo 212, ellos solamente nos avisan que tienen alzas, y ellos nos avisaron hace unas semanas que iban a hacer una alza y nosotros obviamente se la firmamos, porque no podemos negarnos, ellos solamente tienen el deber de informarnos" y adelantó que "son varias líneas las que tenemos con alza de tarifas" (ver recuadro).

Otras 10 líneas subirán sus precios

De acuerdo al registro que posee la propia Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Atacama, se espera que al menos 10 líneas de taxi colectivos de Copiapó sigan el ejemplo de la Línea N°24 y suban sus tarifas "dentro del mes". Se trata de las líneas N°1, N°2, N°5, N°11, N°18, N°20, N°21, N°23, N°77 y N°077, detalló la seremi Carla Orrego.

Realizan una jornada formativa integral en el Liceo José Santos Ossa

EN VALLENAR. Participaron la Mutual de Seguridad, Carabineros, Bomberos y la Policía de Investigaciones.
E-mail Compartir

Con la participación de docentes, asistentes de la educación, Centros de Estudiantes y el equipo directivo del Liceo José Santos Ossa, perteneciente al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Huasco, se dio inició a la jornada formativa integral enfocada en mejorar el clima y la convivencia en los espacios educativos del establecimiento educacional. La instancia, contó con la exposición de distintos departamentos e instituciones de la comuna de Vallenar, quienes constantemente entregan apoyo al recinto.

La jornada, comenzó con la exposición del encargado de seguridad de la Mutual de Seguridad, Cristián Olivares, con su exposición sobre la "Prevención de riesgos en talleres y otros" y luego, la presentación de Bomberos a cargo del comandante Christopher Rojas, sobre la "Prevención de incendios y zonas de resguardo", ambas, presentaciones con el fin de motivar y aconsejar a los presentes sobre la prevención en distintos ámbitos. A continuación, el subprefecto Javier Cerda junto al comisario René Araneda, funcionarios de la Policía de Investigaciones, expusieron sobre la "Responsabilidad Penal", finalizando con la presentación del teniente Diego Medina de Carabineros de Chile, con su presentación sobre la "Prevención de delitos y sus consecuencias".