Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Autoridades y amigos concuerdan en legado que deja Roberto Caimanque

SEPELIO. Este jueves se realizará el funeral en el cementerio municipal de Vallenar a las 12 hrs.
E-mail Compartir

Redacción

Incredulidad y mucha tristeza son los sentimientos que embargan a gran parte de los servicios públicos de Atacama, tras conocer el lamentable fallecimiento del vallenarino y oriundo de Hacienda Buena Esperanza, Roberto Caimanque González. El profesional que por casi 13 años se desempeñó en el área pública en la capital regional y específicamente en la exGobernación Provincial de Copiapó, fue un profesional muy querido y amigable, que tenía un ángel especial y llegaba a todos con su carisma y especial cercanía con aspectos sociales, deportivos y animalistas.

El delegado presidencial regional, Gerardo Tapia, señaló que "(Roberto) deja una vara alta, una responsabilidad de poder cubrir aquello que él hacía tan bien, de forma desinteresada, humilde y permanente. Su trabajo en todos los espacios donde estuvo dejo todo, siempre pensando en el bienestar de las personas. Y está asociado a su estilo y sencillez, pero también a su profesionalismo porque cuando uno es servidor público, sin necesidad de tener un gran título, es un gran profesional. Creo que eso lo destacaba. Su mayor legado es que deja una vara alta". Por su parte, la exgobernadora de la provincia de Copiapó, Paulina Bassaure, quien fuera su superior durante un periodo de su labor en la exGobernación lamentó el hecho y dijo que "hoy (ayer) despedimos a Roberto, un gran funcionario de la Gobernación Provincial de Copiapó… él fue una persona que se caracterizó siempre por el profundo sentido que tenía al servicio público, el apoyo a quien golpease las puertas de la gobernación en materia de orientación y en entregar más allá de lo tradicional, él siempre estaba disponible. Siempre fue buen funcionario porque siempre estaba presente en las situaciones que se presentaban para la provincia, es así como Roberto siempre estaba cuando se le requería por mutuo propio a cada una de las situaciones de emergencia que tocó vivir".

Vida familiar

Ricardo Caimanque, primo de Roberto y también oriundo de su querida Hacienda Buena Esperanza en Vallenar, recordó a Roberto como "un gran conversador de todos los temas, como fútbol, política, contingencia y cultura general. Era fanático de la Universidad de Chile y Deportes Copiapó. Siempre se destacaba en aglutinar a la familia, sobre todo a sus primos, en una buena mesa, y a pesar de que era vegano, compartía su buen vaso de vino, una cerveza o su whisky. En los años nuevos a la hora del brindis, hacia uso de la palabra, destacándose en su discurso el siempre mantener la unión como familia y los buenos deseos para todos". Su pariente recuerda que como son una familia numerosa, siempre se reunían casi 80 personas en las fiestas de Año Nuevo. "En el que después de su discurso, se daba paso a un ameno baile, en el cual no era para nada destacado", dice con nostalgia.

Hijo de Guillermo Caimanque Hernández y Teresa González Araya, sus hermanos son Carolina y Fernando. Estudió su enseñanza básica en la escuela Sor Teresa de los Andes de Vallenar. La enseñanza media la realizó en el Liceo San Francisco de la comuna, mientras que los estudios superiores los realizó en la Universidad de Atacama, en derecho.

Su carrera profesional la dedicó íntegramente al servicio público, trabajando en la Gobernación Provincial de Copiapó y actualmente se desempeñaba en la Delegación Presidencial. Era coordinador de emergencias y desastres. Se dedicó a la organización de los gobiernos en terreno y a la seguridad en los estadios de la zona. Siempre presente en campañas solidarias ante movimientos telúricos, incendios, alertas de tsunami, aluviones, entre otros. A su cargo, además, estuvo el plan Estadio Seguro en la región.

"En un tiempo participó activamente en los desfiles de a caballo para los 18 de septiembre en el estadio municipal de Vallenar y también la Fiesta de Cuasimodo, después por su trabajo se alejó de dichas actividades, pero nunca olvido sus raíces campesinas", dijo la familia.

Roberto Muñoz, director de Onemi de Atacama y amigo del vallenarino señaló que "Roberto Caimanque fue un ser ejemplar y extraordinario, que desde su rol de coordinador regional de Emergencias y Desastres de la Delegación Presidencial Regional de Atacama, construyó una historia imborrable en quienes trabajaron junto a él y dejó huellas con sus acciones en los diferentes confines en su trabajo territorial en Atacama, Nos regalaste tu esencia, dedicación y esmero en cada acción que emprendiste… lo admiraremos y recordaremos por su entrega sin límites".

Rubén Pizarro, lo recordó como un hombre fraterno, sencillo y con justicia social. "Fraternidad que prodigó con todos quienes lo conocimos, entregando siempre su mano sincera. Sencillez en su actuar colocando siempre la rectitud en su pensar y la palabra mesurada. Justicia Social, luchando hasta su último aliento por quiénes más lo necesitaban".

Álvaro Espinoza, amigo dijo que "mi hermano Roberto dejó este camino y el plano físico que compartimos, no obstante, como pocos fenómenos de la vida, conserva incólume su valor y dignidad. Inició un camino distinto y a la vez nos queda la apariencia de un enorme vacío. Me toca seguir caminando sin mi amigo y mientras no pueda ver más allá de la apariencia, en su honor llenaremos este enorme espacio con la alegría que se pueda".

"Me toca seguir caminando sin mi amigo y mientras no pueda ver más allá de la apariencia, en su honor llenaremos este enorme espacio con la alegría que se pueda"

Álvaro Espinoza, Amigo de Roberto Caimanque.

Fallece destacado periodista deportivo

PRENSA RADIAL Y ESCRITA. René Casas Robledo, conocido popularmente como "Mr. Crónica" trabajó en este diario.
E-mail Compartir

Pesar especialmente entre la gente del deporte causó ayer el deceso, a los 89 años, del periodista deportivo René Casas Robledo, quien cumpliera una exitosa carrera en la prensa radial y escrita gracias a sus acertadas opiniones y comentarios de las diversas disciplinas en competencia en esta ciudad. René Casas, que tenía como seudónimo "Mister Crónica", comenzó su carrera en la extinta radio Juan Godoy en la que también fue su director. Además trabajó en las radios Amancay, Maray, Portales y Nacional de Chile. Por varios años años se desempeñó como corresponsal de los diarios capitalinos "Fortín Mapocho", "La Tercera" "La Cuarta" y "La Nación", colaborando también con el Suplemento Deportivo del Diario Atacama con comentarios acerca del devenir deportivo local. Su trayectoria es vasta y siempre contó con el respeto de la audiencia y de los lectores durante su carrera como periodista deportivo, ya que contaba como respaldo su actuación como destacado basquetbolista, integrante de la selección de Copiapó y a nivel regional. De los antiguos periodistas copiapinos, Casas Robledo es uno de los que siempre contó con el respeto de la comunidad ya que agregaba a sus dotes profesionales, los de su trato personal, razón por la cual, hoy muchas generaciones de deportistas hoy lamentan su partida.

En Diario Atacama, participó en el trabajo del suplemento deportivo que tenía en la época de los 80, especialmente con las transmisiones de los encuentros del Regional Atacama, que siempre tuvo su apoyo desde su tribuna.