Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Georreferenciación ubicó a unos 6.400 electores en la escuela de San Pedro

PLEBISCITO. Más de 25 kilómetros deberán recorrer miles de votantes de la zona urbana de Copiapó para llegar hasta el local, que se sumarán a los electores que viven en San Pedro. Algunos piensan movilizarse de forma particular, mientras que otros utilizaran App de transportes. A raíz de la lejanía, desde la comunidad surge la idea de que las autoridades puedan facilitar algún medio de transporte que permita acercar a los habitantes hasta el lugar de sufragio.
E-mail Compartir

Rochel Saavedra Zepeda

Constanza Cuello no lo podía creer cuando el sábado se enteró que el local de sufragio que se le designó, para votar el plebiscito constitucional del 4 de septiembre, será nada más y nada menos, que la escuela San Pedro, ubicada a 25 kilómetros desde su domicilio emplazado en Copiapó.

Al igual que ella, un centenar de copiapinos y copiapinas recibió esta noticia, durante la jornada del sábado, luego de que el Servicio Electoral (Servel) diera a conocer a nivel nacional los locales de votación para Aprobar o Rechazar la nueva carta magna.

Una votación, que va a aglomerar a un mayor número de personas, pues este año es de carácter obligatorio para los 241.555 habitantes de la región de Atacama, de ellos al menos 6.400 personas deberán ir hasta el establecimiento rural de la localidad de San Pedro para cumplir con su deber cívico.

Ubicación

La implementación de la Ley 21.385, permitió que se aplicara la georreferenciación para estas votaciones, mejorando de esta manera, las distancias entre el lugar de sufragio y domicilio de los electores.

Dentro de la información dada a conocer por el Servel, a nivel nacional se georreferenciaron los domicilios electorales del 68% de los electores. Sin embargo, en las comunas consideradas urbanas según el INE, la tasa de georreferenciación alcanzó el 75,3% y en las comunas rurales el 41,3%.

"Esto tiene que ver con la calidad en que fue registrado el domicilio por el elector; en los sectores rurales los domicilios suelen ser menos precisos o detallados, haciendo referencias a caminos sin número y por tanto no posibles de georreferenciar; en los sectores urbanos se georeferenciaron todos los domicilios que tenían una dirección que lo hacía posible", explicó el presidente de Servel, Andrés Tagle en el sitio web del Servicio Electoral de Chile.

En este sentido, cabe agregar que los electores no georreferenciados fueron asignados al mismo local en que votaron en la elección de noviembre y diciembre del año pasado. Sin embargo, en algunos casos se hicieron cambios, dependiendo de la capacidad del local para recibir más electores y su disponibilidad para el próximo plebiscito.

Andrés Tagle explicó que "pueden existir casos donde el local asignado, siendo cercano, no sea el más cercano de todos; esto se debe a la ubicación de los locales, a la necesidad del asignarles los electores de un área o territorio geográfico adyacente de acuerdo con su capacidad, dándose el caso que electores que están en la frontera de un territorio, no queden en el local más cercano".

Impresiones

Constanza Cuello, ya había trazado la ruta para llegar el próximo 4 de septiembre hasta su local de votación, el cual creyó sería el Liceo Héroes de Atacama, por la cercanía con su domicilio ubicado en la calle Van Buren. Sin embargo, sus planes cambiaron rotundamente, luego de que Servel le indicara que deberá ir hasta la Escuela San Pedro para cumplir con su rol de electora, una idea que no le agradó para nada, comentando que "la primera impresión que tuve fue nefasta, porque nunca imaginé que me tocaría votar ahí, más cuando se estrena en estás votaciones, el local más cercano a tu casa".

Al enterarse, Constanza, decidió realizar un reclamo, tras el cual el SERVEL le respondió que "ya no era posible modificar o redistribuir el local de votación, puesto que al hacer la asignación de locales, se hizo por geolocalización, y