Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Con nutrida cartelera de actividades regresa el festival "Encuentro Foto Atacama"

E-mail Compartir

El 19 de agosto se celebra el "Día Mundial de la Fotografía", es por este motivo que este mes es reconocido a nivel internacional como el "Mes de la Fotografía". Y es bajo este contexto que se realizará la sexta versión del Encuentro de Foto Atacama (EFA), festival que por años ha programado una serie de encuentros para fotógrafos locales y aficionados.

"Volver a mirar" es el lema de esta nueva versión, ya que después de dos años realizando talleres 100% virtuales, volverá a la presencialidad con una serie de talleres y actividades a realizarse.

Este año, al igual que los anteriores, reunirá a destacados expositores de la fotografía a nivel nacional y local. Sobre el programa de esta versión Pía Acuña, co-directora del encuentro señaló que "estamos ofreciendo una parrilla programática que incluye talleres, experiencias, lanzamientos de libros, exposiciones fotográficas, charlas que se desarrollarán durante el mes de agosto y parte de septiembre".

Las actividades, que son totalmente gratuitas, iniciarán el 18 de agosto con la instalación de una cámara estenopeica de gran formato en la Plaza de Armas de Copiapó. En esta actividad las personas podrán vivenciar la experiencia de estar dentro de una caja oscura donde por medio de un estenopo (agujero pequeño) se proyecta la realidad invertida, este es el principio físico de la fotografía.

Para celebrar el Día Oficial de la Fotografía, el 19 de agosto se dará el vamos a los talleres presenciales a realizarse en Copiapó y Caldera, además de inaugurarse la muestra "El Juicio Final Tarot Trans" de la fotógrafa Zaida González Ríos. Ese mismo día quienes quieran podrán participar del concurso "La pitilla fotográfica" que se realizará en el Centro Cultural de Atacama.

Para mayor información sobre las distintas actividades, puedes visitar las redes sociales del EFA y su página web www.encuentrofotoatacama.com. Este festival es financiado por el Fondart Regional Organización de Festivales, Ferias y Carnavales 2022.

Mañana será el lanzamiento del libro "En búsqueda del poder"

LITERATURA. La obra narrativa que mezcla hechos reales ocurridos en el país y la inventiva del escritor huasquino Sergio Gallegos será presentado en el Club Copiapó.
E-mail Compartir

Redacción/Maguin Carvajal

La Corporación Cultural y Patrimonial "Guillermo Matta Goyenechea" ha organizado una nueva jornada cultural para este jueves 18 de agosto, ocasión en la cual se procederá al lanzamiento del libro del novelista Sergio Gallegos Rojas, titulado "En búsqueda del poder", en los salones del Club Copiapó, ubicado en Chacabuco 780, actividad que está presupuestada para las 19.00 horas.

La presentación de esta nueva obra estará a cargo del decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Atacama, doctor en Derecho Penal, Rodrigo Cardozo Pozo.

Sergio Gallegos Rojas, nacido en Huasco, amante del librepensamiento e historiador, ya cuenta con varias novelas publicadas, entre ellas, "Por un gran dolor" y "Por un gran dolor - A la caza del escorpión negro", y ésta será su tercera obra narrativa, en la que mezcla hechos reales ocurridos en el país y la invención de una trama sumamente interesante y que capta al lector desde el comienzo.

La jornada cultural se realizará en el marco del natalicio del escritor copiapino, Salvador Reyes Figueroa, quien recibió el Premio Nacional de Literatura en el año 1967, nacido en esta ciudad el 16 de agosto de 1899 y fallecido el 27 de febrero de 1970.

Se destaca también la lectura de poesías del poeta Pedro Bedoya, quien incursiona en esta especialidad desde hace bastante tiempo, y que esta vez entregará parte de su obra para conocimiento público.

La invitación está cursada y abierta para todo público y se espera contar con el respaldo necesario para que la Corporación Cultural "Guillermo Matta Goyenechea, continúe con su labor de difusión de la cultura y el patrimonio de Copiapó y de la Región de Atacama.