Feria de la Candelaria Chica se instaló sin permiso del municipio
DE COPIAPÓ. Dirigentes de los feriantes itinerantes plantean que el alcalde "no los escuchó". Por su parte el jefe comunal Marcos López fue enfático en advertir que "vamos a ir con fuerza pública para sacarlos".
Cerca de trescientos puestos del comercio ya se encuentran instalados listos para establecer la tradicional feria conocida como La Candelaria Chica, que durante dos años estuvo suspendida debido a los periodos de cuarentena asociados al momento más crítico de la pandemia.
La gran diferencia este año, es que fue la propia gestión de los comerciantes la que permitió la organización e instalación de la feria, que estará hasta la noche de este lunes, ya que por parte del municipio de Copiapó este año no se otorgaron tampoco los permisos y patentes respectivas.
Locatarios
Los puestos instalados se instalaron en la línea del tren (perteneciente a la empresa Ferronor) a lo largo de Av. Circunvalación, partiendo por Luis Flores hasta llegar casi a Til Til Bajo.
Al respecto, uno de los comerciantes instalados en el lugar señaló que "tenemos que vender bueno este fin de semana, esta es buena zona, nos tienen restringidos los grandes políticos de este país porque nos restringen a todos los comerciantes ambulantes y estas son las grandes oportunidades que tenemos de trabajar porque el comercio lo estamos moviendo nosotros y no las grandes tiendas". Agregando que "Hay mucha gente del interior o del lado costero que no puede salir porque a la clase media del país ya no le alcanza como antes y estos son los lugares donde ellos pueden venir y disfrutar y comprar cosas económicas" detalló el comerciante que destinó su inversión para la venta de vasos, copones y shoperas de vidrio.
Otro de los comerciantes instalados en la feria, señaló que "una vez se intentó poner en Los Carrera la feria y no funcionó y ya desde mañana (hoy sábado) estaremos con toda la estructura lista para traer todos los productos. Vengo para hacer plata porque la situación económica está mala y hay que rebuscársela por todos lados" relató mientras armaba su puesto junto a su pareja y su pequeño hijo de unos 4 años.
Para los comerciantes estas fiestas religiosas representan una oportunidad importante para contar con alto fujo de personas, y en muchos casos, recorren otras ferias a lo largo de la región, pero también a lo largo del país.
Los locatarios señalaron además que "las ventas han estado atenuadas después del IFE que estuvo bueno en ventas y ahora ya ha bajado y hay que elegir bien las ferias a las que uno va porque el esfuerzo físico de armar y desarmar los puestos todos los días pasa la cuenta, por eso hay que escoger bien para no perder todo ese esfuerzo en vano, la gente está más recatada para gastar".
Por otra parte, Dany Asencio presidente de la Agrupación de Comerciantes Itinerantes de Chile y representante de los comerciantes que se instalaron en la feria este año, declaró que "nosotros la semana pasada recibimos unas propagandas desde el municipio donde decía que se iba a celebrar la fiesta de la Candelaria chica y se iban a estar arrendando unos puestos al costado de la capilla, son dos espacios que están ahí que son como unas canchitas, unos sitios que se iban a estar arrendando para los comerciantes y al momento de llegar acá, vimos que estaba con pasto y cochino y vimos quienes eran los dueños y que estaba desaseado y muchos comerciantes quisimos venir a hacerlo aquí donde se celebra la Candelaria grande, al costado de la línea del tren".
Aseguró el dirigente que "ya somos más de trescientas familias que estamos aquí instaladas trabajando y esto se ha dado mucho por la necesidad que se ve en el país, como comerciantes itinerantes como que no estamos vistos por el sistema y nosotros por años nuestros papás han estado dejando las platas en los municipios".
Otro dirigente, Carlos Guerra, secretario de los Comerciantes Itinerantes de Chile, señaló que "Carabineros se acercó a entregarnos afiches para la organización entre comerciantes y Carabineros, los números del plan cuadrante para evitar la delincuencia durante la feria ya que nosotros en todas las fiestas trabajamos con ellos de manera conjunta para evitar los robos durante la feria".
De acuerdo con lo indicado por los comerciantes, desde ayer a las 19 horas comenzó la feria hasta que transite gente y desde las 8 de la mañana, hasta el lunes la mayoría de los comerciantes y el lunes quienes quedan rematando.
Finalmente los dirigentes de los comerciantes ambulantes señalaron que "en el municipio nos atendió el jefe de patentes muy amablemente, pero el alcalde no nos recibió porque tenía que atender a los de la Tele. Nosotros queríamos coordinar como siempre y en todas las ferias religiosas de Chile, el tema de los baños y la limpieza, pero no importa. No fuimos escuchados ni atendidos, pero igual contratamos nosotros los camiones para dejar todo limpio, sólo buscamos poder trabajar tranquilos" detallaron.
Municipio
Consultado sobre la instalación de los puestos de la feriam, la respuesta del alcalde Marcos López fue tajante. "No hay permisos para esa actividad porque no forma parte de las actividades tradicionales de la Municipalidad de Copiapó y, en segundo lugar, nosotros estamos en un plan de ordenar los espacios públicos que están al servicio de la comunidad, dado que una vez saliendo de la pandemia, como es ahora, estamos tratando de hacer un ordenamiento integral de la ciudad", aseveró.
A su vez López reiteró que "no vamos a dar permisos y si se vuelven a instalar vamos a ir con fuerza pública para sacarlos" advirtió el jefecomunal.
Además, desde Comunicaciones de la Municipalidad de Copiapó, declararon que la información dicha por los locatarios no era efectiva, puesto que ninguna propaganda había salido desde el municipio ofreciendo arriendos ni organización para esta feria, debido a que además los terrenos aludidos corresponden a propiedad privada y no municipal.
Porúltimo, fuentes cercanas al municipio señalaron que los terrenos donde se emplazó la feria son propiedad de Ferrronor por lo que la acción de requerir el desalojo de los comerciantes debería partir por ellos.