Secciones

Sistema SAE abre postulaciones para matrículas 2023

EDUCACIÓN. En la plataforma www.admision.mineduc.cl/vitrina-vue/ se puede observar cada proyecto educacional tanto de escuelas como de liceos.
E-mail Compartir

Vanessa Carrasco

Hoy se inicia el periodo de postulaciones para el año académico 2023 de aquellos colegios que son parte del sistema de admisión escolar. El proceso de postulación se extiende hasta el 7 de septiembre y puede realizarse totalmente de manera virtual para alumnos desde prekínder a cuarto medio en colegios públicos y particulares subvencionados.

Ante esto, se recomienda a los padres interesados a ingresar antes de la fecha prevista a la página web, en donde a través de la sección "vitrina" podrán buscar los colegios disponibles, los niveles, vacantes y mucha información desplegada respecto de los establecimientos.

Otro aspecto destacable es que se puede acceder a los indicadores de la agencia de la calidad, en donde se mide la categoría de desempeño, los resultados de la prueba SIMCE y los indicadores de desarrollo personal y social. En el caso de la categoría de desempeño, este consiste en el resultado de una evaluación integral que considera los niveles de aprendizaje de los estudiantes, los indicadores de desarrollo personal y social, los resultados de SIMCE y los progresos en las últimas mediciones. De acuerdo con lo señalado en la página, estos resultados se ajustan según características como vulnerabilidad de los estudiantes, para clasificar a los establecimientos en Alto, Medio, Medio-Bajo, Insuficiente. Respecto a los resultados del SIMCE, en la página se puede observar la cifra y la comparación con colegios del mismo grupo socioeconómico, lo que permite a los padres saber si se encuentra en un nivel similar, más alto o bajo respecto de otros establecimientos de parámetros similares.

En el ítem de desarrollo personal y social, los indicadores medidos son autoestima académica y motivación escolar; clima de convivencia escolar, hábitos de vida saludable y finalmente, participación y formación ciudadana, los cuales también reflejan una cifra y un cuadro comparativo al costado para situar esa cifra respecto de otros colegios con igual o similar nivel socioeconómico.

Finalmente, se despliega una pestaña en la que se pueden revisar los programas, extracurriculares e infraestructura de los establecimientos incluidos los talleres, apoyo académico, deportes, idioma, infraestructura y los programas que se realicen en cada recinto educacional.

Es importante que los padres revisen esta información y la consideren al momento de realizar las postulaciones de sus hijos, seleccionando los establecimientos que sean de su preferencia. Esto debe realizarse a través de un formulario en el cual se completan los datos personales y el contacto en la página www.admision.mineduc.cl/registro/

Cabe precisar que, al momento de agregar los establecimientos, estos sean ordenados por preferencia. Es decir, debe encabezar el listado el colegio, liceo o instituto en el que más se desea ser admitido, y así sucesivamente para luego enviar la postulación, descargar el comprobante y cerrar la sesión.

Al respecto, el seremi de Educación de la región de Atacama, Gabriel González señaló que "como Ministerio de Educación dispondremos de toda la información necesaria para acompañar a las familias en el proceso de postulación para la Admisión Escolar para el año 2023, que comienza hoy, a través de la plataforma web www.sistemadeadmisionescolar.cl, que estará disponible hasta el miércoles 7 de septiembre. Los apoderados que cuenten con RUN chileno y que deban postular por primera vez a sus hijo(as) ya pueden registrarse anticipadamente como usuarios y acceder a la información acerca de los establecimientos educacionales de acuerdo a sus preferencias. Hacemos un llamado a las familias a visitar la página web, informarse sobre los establecimientos de su interés y a realizar este proceso con tiempo", Gabriel González Guerrero, Seremi de Educación.

Las personas que pueden realizar el trámite desde hoy son aquellas que Ingresan por primera vez a un establecimiento público o particular subvencionado, quieren cambiarse de establecimiento, desean reingresar al sistema educativo, estén en un establecimiento que no tiene continuidad en el siguiente nivel (por ejemplo, cursar en octavo básico y que el colegio no tenga enseñanza media).

Finalmente, el número de establecimientos al que se puede postular depende de la situación del estudiante, pues existen dos casos. Por ejemplo, se postula mínimo a un colegio cuando el alumno está matriculado actualmente (2022) en un establecimiento que le ofrece continuidad de estudios.

El alumno postula a una escuela rural. Mientras que, se postula mínimo a dos establecimientos cuando El alumno ingresa por primera vez al sistema educativo (pre-kinder o kinder, por ejemplo). El actual establecimiento no tiene continuidad de estudios.

Desde el 24 al 28 de octubre se realizarán las publicaciones con los resultados de las postulaciones.

Para tomar la decisión de postular a las tres opciones que permite el sistema, los padres, madres y apoderados pueden navegar por región y comuna, mirando en línea la cantidad de vacantes disponibles, si se trata de un colegio público o particular subvencionado, por ejemplo, el costo del copago en caso de tenerlo y también la cantidad de alumnos del establecimiento y los cupos por curso y también se puede observar en la plataforma el proyecto educativo de cada establecimiento y la cantidad de docentes que posee, todo esto a través de www.admision.mineduc.cl/vitrina-vue/

Fiscalía determinó apertura de causa penal por el socavón

INDAGATORIA. Funcionarios de la PDI se constituyeron en el lugar.
E-mail Compartir

La Fiscalía tras un hundimiento de terreno en un sector minero de la comuna de Tierra Amarilla, abrió horas después de este episodio una investigación de oficio ordenando en ese momento distintas diligencias.

Respecto de esta indagatoria, la vocera de la Fiscalía Regional de Atacama, Rebeca Varas Guevara, indicó que la ocurrencia de este "socavón", nombrado así por los organismos relacionados al sector minero de la región, podría tener distintos factores que pudieron generar su ocurrencia, motivo por el cual la Fiscalía determinó abrir una causa penal ante la posible comisión de un delito de carácter ambiental, cuestión que por ahora es materia de investigación. "A las pocas horas de conocido este hecho, el Ministerio Público abrió una causa de oficio y desde ese momento ha mantenido coordinación con personal especializado de la PDI para que sea la Brigada de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (Bidema), la que se encargue de desarrollar las diligencias pertinentes en terreno, mientras la Fiscalía reunirá por su parte otros antecedentes para sumar a la carpeta investigativa de esta causa", dijo Varas.

"Luego del evento el 30 de julio se han llevado a cabo las primeras diligencias desde el día siguiente del hundimiento, mientras que en esta jornada se realizaron fijaciones mediante drones destinados a reunir información y evidencia para sumar a la carpeta investigativa", señaló la comisaria de la Bidema, María Alfaro.

Minera Ojos del Salado informó que "ha manifestado a la PDI y al Ministerio Público su más plena disposición para colaborar con las diligencias investigativas, y que éstas contribuyan a llevar certeza a la población de Tierra Amarilla, respecto de que no existe peligro alguno para la comunidad".

MINERA

Nivel Medio

E-mail Compartir

En las categorías de desempeño nivel medio en Copiapó, se encuentra la Escuela Bernardo O'Higgins, Belén en enseñanza básica, Los Estandartes, Colegio Cervantino, Liceo y Colegio Católico Atacama, Colegio San Agustín, Escuela Técnico Profesional, Colegio Adventista,Isabel Peña Morales,Bruno Zavala, Abraham Sepúlveda, Las Canteras, Luis Cruz Martínez, Liceo Bicentenario Mercedes Fritis Mackenney y Liceo Sagrado Corazón.

Nivel Medio y Alto

El liceo Santa Marta en Vallenar es el único que se encuentra en el nivel Alto a nivel regional.

En nivel Medio, está la Escuela Ignacio Carrera Pinto, Bethel,Gabriela Mistral, Luis Cruz Martínez, liceo San Francisco, Escuela Básica Justino Leiva,Arturo Pérez Canto, Hermanos Carrera, Escuela Sor Teresa de Los Andes,Escuela Gregorio Castillo, Rafael Torreblanca,Escuela República de Los Estados Unidos.

Rotary Club Oriente e Instituto Profesional ayudaron a vecina

LABOR. Estaba viviendo en precarias condiciones y tendrá atención médica.
E-mail Compartir

La directora de Formación e Identidad del Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás, Ibeth Henríquez y su alumna en práctica de la Carrera de Trabajadora Social Karen Salgado, solicitaron el apoyo a Rotary Club Copiapó Oriente, a través de su presidente Alonso Castillo y socios, para ir en ayuda de una vecina oriunda de Chillán quien se trasladó a Copiapó y estaba viviendo de forma precaria el daño que le generaron las últimas lluvias que afectaron a la comuna.

La directora Ibeth Henríquez Utrela, indicó "damos las gracias al Rotary Club Copiapó Oriente, en nombre de la beneficiaria, por la ayuda tan pertinente, tan rápida y efectiva, se necesita crear estas instancias de articulación de generar esa sintonía en favor de la solidaridad como ha sucedido con esta campaña".

El Rotary Club Copiapó Oriente reaccionó y se le entregó a la afectada de 43 años, un colchón, frazadas, sábanas, una cocinilla con su tubo de gas, artículos de protección contra el covid-19 y además se le gestionó la atención médica a través del Centro de Salud Familiar Juan Martínez, gestión realizada por la Rotaria Wanda Larrondo Atumtalla.