Sistema SAE abre postulaciones para matrículas 2023
EDUCACIÓN. En la plataforma www.admision.mineduc.cl/vitrina-vue/ se puede observar cada proyecto educacional tanto de escuelas como de liceos.
Vanessa Carrasco
Hoy se inicia el periodo de postulaciones para el año académico 2023 de aquellos colegios que son parte del sistema de admisión escolar. El proceso de postulación se extiende hasta el 7 de septiembre y puede realizarse totalmente de manera virtual para alumnos desde prekínder a cuarto medio en colegios públicos y particulares subvencionados.
Ante esto, se recomienda a los padres interesados a ingresar antes de la fecha prevista a la página web, en donde a través de la sección "vitrina" podrán buscar los colegios disponibles, los niveles, vacantes y mucha información desplegada respecto de los establecimientos.
Otro aspecto destacable es que se puede acceder a los indicadores de la agencia de la calidad, en donde se mide la categoría de desempeño, los resultados de la prueba SIMCE y los indicadores de desarrollo personal y social. En el caso de la categoría de desempeño, este consiste en el resultado de una evaluación integral que considera los niveles de aprendizaje de los estudiantes, los indicadores de desarrollo personal y social, los resultados de SIMCE y los progresos en las últimas mediciones. De acuerdo con lo señalado en la página, estos resultados se ajustan según características como vulnerabilidad de los estudiantes, para clasificar a los establecimientos en Alto, Medio, Medio-Bajo, Insuficiente. Respecto a los resultados del SIMCE, en la página se puede observar la cifra y la comparación con colegios del mismo grupo socioeconómico, lo que permite a los padres saber si se encuentra en un nivel similar, más alto o bajo respecto de otros establecimientos de parámetros similares.
En el ítem de desarrollo personal y social, los indicadores medidos son autoestima académica y motivación escolar; clima de convivencia escolar, hábitos de vida saludable y finalmente, participación y formación ciudadana, los cuales también reflejan una cifra y un cuadro comparativo al costado para situar esa cifra respecto de otros colegios con igual o similar nivel socioeconómico.
Finalmente, se despliega una pestaña en la que se pueden revisar los programas, extracurriculares e infraestructura de los establecimientos incluidos los talleres, apoyo académico, deportes, idioma, infraestructura y los programas que se realicen en cada recinto educacional.
Es importante que los padres revisen esta información y la consideren al momento de realizar las postulaciones de sus hijos, seleccionando los establecimientos que sean de su preferencia. Esto debe realizarse a través de un formulario en el cual se completan los datos personales y el contacto en la página www.admision.mineduc.cl/registro/
Cabe precisar que, al momento de agregar los establecimientos, estos sean ordenados por preferencia. Es decir, debe encabezar el listado el colegio, liceo o instituto en el que más se desea ser admitido, y así sucesivamente para luego enviar la postulación, descargar el comprobante y cerrar la sesión.
Al respecto, el seremi de Educación de la región de Atacama, Gabriel González señaló que "como Ministerio de Educación dispondremos de toda la información necesaria para acompañar a las familias en el proceso de postulación para la Admisión Escolar para el año 2023, que comienza hoy, a través de la plataforma web www.sistemadeadmisionescolar.cl, que estará disponible hasta el miércoles 7 de septiembre. Los apoderados que cuenten con RUN chileno y que deban postular por primera vez a sus hijo(as) ya pueden registrarse anticipadamente como usuarios y acceder a la información acerca de los establecimientos educacionales de acuerdo a sus preferencias. Hacemos un llamado a las familias a visitar la página web, informarse sobre los establecimientos de su interés y a realizar este proceso con tiempo", Gabriel González Guerrero, Seremi de Educación.
Las personas que pueden realizar el trámite desde hoy son aquellas que Ingresan por primera vez a un establecimiento público o particular subvencionado, quieren cambiarse de establecimiento, desean reingresar al sistema educativo, estén en un establecimiento que no tiene continuidad en el siguiente nivel (por ejemplo, cursar en octavo básico y que el colegio no tenga enseñanza media).
Finalmente, el número de establecimientos al que se puede postular depende de la situación del estudiante, pues existen dos casos. Por ejemplo, se postula mínimo a un colegio cuando el alumno está matriculado actualmente (2022) en un establecimiento que le ofrece continuidad de estudios.
El alumno postula a una escuela rural. Mientras que, se postula mínimo a dos establecimientos cuando El alumno ingresa por primera vez al sistema educativo (pre-kinder o kinder, por ejemplo). El actual establecimiento no tiene continuidad de estudios.
Desde el 24 al 28 de octubre se realizarán las publicaciones con los resultados de las postulaciones.
Para tomar la decisión de postular a las tres opciones que permite el sistema, los padres, madres y apoderados pueden navegar por región y comuna, mirando en línea la cantidad de vacantes disponibles, si se trata de un colegio público o particular subvencionado, por ejemplo, el costo del copago en caso de tenerlo y también la cantidad de alumnos del establecimiento y los cupos por curso y también se puede observar en la plataforma el proyecto educativo de cada establecimiento y la cantidad de docentes que posee, todo esto a través de www.admision.mineduc.cl/vitrina-vue/