Secciones

China siguió con los ejercicios en Taiwán y hubo respuesta

TENSIÓN. Desde la isla autogobernada comenzaron maniobras con fuego real.
E-mail Compartir

El Ejército Popular de Liberación de China siguió ayer con las maniobras en repudio a la reciente visita de la presidenta del Congreso de EE.UU., Nancy Pelosi, a Taiwán, y estuvieron centradas en "contención y operaciones de seguridad conjuntas".

Las Fuerzas Armadas chinas usan comunicados publicados en la red social Weibo -equivalente a Twitter, censurado en el país- para anunciar a diario sus movimientos, de los cuales por ahora no dieron una fecha de finalización.

La Administración de Seguridad Marítima de China emitió además un aviso a navegantes que restringe durante tres días la entrada en las aguas orientales de la isla de Nansan, en el Mar de China Meridional, por prácticas con fuego real.

El ministerio taiwanés de Defensa denunció que 45 aviones y una decena de embarcaciones militares del Ejército chino llevaron a cabo maniobras en torno a la isla y que 16 aeronaves de combate cruzaron la línea media del Estrecho de Formosa, una frontera no oficial pero hasta ahora tácitamente respetada por Taipéi y Pekín, por lo que el hecho de que aviones y barcos militares chinos la hayan traspasado de forma constante en los últimos días fue considerado por analistas conocedores de la región como una clara escalada de la presión de China sobre la isla autogobernada.

La defensa

En respuesta a los ejercicios chinos, Taiwán inició también este martes ejercicios militares con fuego real para poner a prueba su capacidad defensiva frente a una hipotética invasión por parte de China y los repetirá desde esta noche.

Las pruebas anuales de artillería pesada se llevaron a cabo en el campo de Fenggang, un área de entrenamiento que abarca un kilómetro de costa en Fenggang y en el que las fuerzas de la isla simularon el modo de combate defensivo con el cual las fuerzas taiwanesas buscarían bloquear un avance enemigo en el mar, según la agencia oficial CNA.

El ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán, Joseph Wu, afirmó que las maniobras chinas son "una provocación irrazonable" y que el viaje de Pelosi "es solo una excusa para China".

"Están tratando de convertir el Estrecho de Taiwán en un mar interior, negando el status quo de que es una vía fluvial internacional, afectando el derecho de la comunidad internacional a la libertad de navegación", denunció el ministro.

Desastre en la planta nuclear más grande de Europa contaminaría territorio ucraniano y ruso

GUERRA. Zaporiyia, controlada por tropas rusas en el sur de Ucrania, almacena 1.200 toneladas de combustible nuclear y estuvo bajo fuego cruzado.
E-mail Compartir

La central nuclear de Zaporiyia (NPP), en el sur de Ucrania y actualmente controlada por las tropas rusas, contiene unas 1.200 toneladas de combustible radiactivo, cuya manipulación podría ocasionar un desastre que afectaría a los ucranianos y a la vecina Rusia.

La central, la mayor de Europa, "que los invasores rusos ahora amenazan con hacer estallar, contiene 1.200 toneladas de combustible nuclear. Si Rusia decide cometer un ataque terrorista, el desastre nuclear afectará los territorios de Rusia y Ucrania, aseguró el jefe de la Administración Militar Regional de Zaporiyia, Oleksandr Starukh.

"Si ocurre un incidente nuclear, no solo el sur de Ucrania, sino también (la península de) Crimea (ocupada por los rusos) y Rusia se verán afectados. Una bomba nuclear contiene nueve kilogramos de uranio o plutonio, y nuestra planta tiene 1.200 toneladas. La contaminación puede ser bastante alta, pero... es la ruleta rusa", dijo Starukh, según la agencia Ukrinform.

En sus palabras, la situación en la central nuclear es "peligrosa y tensa desde marzo de 2022, cuando los invasores rusos abrieron fuego por primera vez contra la unidad de energía 3. Pero ahora los representantes de Rusia anunciaron directamente que están listos para someter a Ucrania y a toda Europa a riesgo nuclear".

"Tales escaladas son inevitables, ya que Rusia viola no solo las reglas de la guerra y los tratados internacionales que no permiten ninguna hostilidad que involucre armas pesadas dentro del territorio de una planta de energía nuclear, sino que simplemente rompe la lógica de la existencia humana", denunció el ucraniano.

Según Starukh, la planta de energía nuclear es una instalación fortificada, pero no está protegida contra tales ataques terroristas. Además, el combustible nuclear gastado permanece en la planta, lo que también es una amenaza.

"NO IGNOREMOS Lo OBVIO"

La central nuclear es un grave foco de tensión desde que fue ocupada por las tropas rusas tras sufrir varios ataques de los que se acusan mutuamente Rusia y Ucrania.

"No se puede ignorar lo obvio, la situación se torna más peligrosa con cada día que pasa", reconoció la portavoz de Relaciones Exteriores de Rusia, María Zajárova.