Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Presidente de la Sonami emplaza al gobierno en torno a "si quieren o no minería" previo a los festejos del 10 de agosto

DIEGO HERNÁNDEZ. El líder gremial pide a las autoridades aclarar sus intenciones respecto al rubro, tras el rechazo de proyectos como Fénix Gold y solicitó mayor certeza en materia tributaria. Por otra parte, destacó el trabajo en seguridad minera, y dijo respecto al socavón de Tierra Amarilla que "en principio si la mina está abajo, alguna influencia tiene que tener".
E-mail Compartir

Rochel Saavedra Zepeda

El próximo 10 de agosto en todo el país se celebra el día de la y el minero, fecha que este año será conmemorada, en la sede de la asociación de pirquineros de Tierra Amarilla, por gremios locales, autoridades regionales y nacionales, instancia en la que se entregarán los premios "San Lorenzo" a los colaboradores del rubro de la región de Atacama, así lo anunció el presidente de la Sociedad nacional de minería (Sonami), Diego Hernández, quien también participará del evento.

Su visita a la región, será una de las últimas que realizará como autoridad gremial, pues el próximo 31 de agosto concluye su período en el cargo. Es por ello, que en conversación con este medio y a propósito de la celebración del rubro minero, reflexionó entorno a los avances que el país ha tenido entorno a esta materia económica, sobre la necesidad de que exista un equilibrio en torno a cómo se relacionan los impuestos y la inversión; sobre los avances en materia de seguridad laboral; la influencia de una posible nueva constitución para Chile; y la respuesta "politizada" de un gobierno entorno a los proyectos rechazados en el país.

Reforma tributaria

En materia económica, el presidente de Sonami, comentó que debe existir un equilibrio, entre aumentar la tributación, e incentivar la inversión, ya que entre más alto sean los tributos, menos incentivo para los inversionistas. Al respecto, indicó que, "el gobierno y el ministro de hacienda tienen que encontrar un equilibrio para poder aumentar los impuestos, a través del royalty, pero haciendo que sea económicamente rentable".

La autoridad gremial, precisó que hoy en día la tributación tiene un precio muy alto, sobre todo para las empresas más grandes, que producen más de 200 mil toneladas, por lo que espera se pueda revisar y reducir en la comisión de minería y en la tramitación del senado.

"Hoy día las empresas pagan en total, entre impuestos y royalty alrededor de 40% y 42% sobre las utilidades, y si se aumenta el royalty como esta hoy día, esto subiría a 58% a 62%, y eso lo encontramos que es desproporcionado y no va a incentivar la inversión de nuevos proyectos, entonces esperamos que se pueda revisar", indicó el presidente de la Sonami.

Entorno a la reforma tributaria la cual permitirá duplicar los recursos para las regiones y para los gobiernos de esas zonas, a través del royalty minero, la autoridad nacional, apuntó que ese presupuesto se distribuye de acuerdo a los presupuestos de operación e inversión de cada sector. En ese sentido, comentó que, "esperemos que esta vez, llegue algo más a la región, lo que se dice es que una parte sería distribuida entre las regiones y los municipios mineros, pero también una parte para las regiones y municipios no mineros, entonces hay que ver bien, cuánto seria efectivamente lo que les correspondería a las regiones mineras".

"Hay malas experiencias anteriores, el primero royalty se supone iba a tener una parte dedicada a la innovación y finalmente eso nunca sucedió, porque constitucionalmente hoy día, no pueden haber impuestos para fines específicos, entonces las regiones mineras deben estar muy atentas para aclarar y presionar, que parte de los impuestos del royalty irán a las regiones", puntualizó respecto a este tema el presidente de la Sonami.