Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Convocan para el Sello Artesanía Indígena 2022

PARTICIPACIÓN. Subdirección Nacional de Pueblos Originarios del Servicio del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura Artes y Patrimonio dio información.
E-mail Compartir

Redacción

Con el fin de reconocer el valor social, estético, cultural y económico de las artesanías tradicionales de pueblos indígenas, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, en alianza con el Programa de Artesanía de la Escuela de Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Chile, convoca a artesanos y artesanas indígenas que trabajen la artesanía tradicional de sus respectivos pueblos a postular al Sello Artesanía Indígena 2022.

Serán reconocidas 10 obras ganadoras y 5 menciones honrosas. Todas estas obras y sus creadores recibirán el certificado oficial del «Sello Artesanía Indígena» y obtendrán un premio de un millón de pesos para cada una de las 10 obras ganadoras y quinientos mil pesos para cada una de las 5 menciones honrosas.

Pueden postular personas indígenas mayores de 18 años de los pueblos reconocidos por la Ley N° 19.253, quienes deben acreditar su pertenencia a los respectivos pueblos por sus apellidos. De no ser pública y notoria la pertenencia por los apellidos, se solicitará el certificado respectivo emitido por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi).

En esta versión 2022, la postulación se realizará de manera online ingresando a la plataforma postulacionselloindigena.patrimoniocultural.gob.cl

Las postulaciones se recibirán hasta el miércoles 31 de agosto, a las 23:59 hrs. de Chile continental, respetando el huso horario insular y de la región de Magallanes y la Antártica Chilena.

Al postular de manera digital se deben enviar cinco fotografías de la obra con la que se postula, además se debe adjuntar la documentación requerida; un mínimo de tres imágenes de los principales pasos del proceso productivo y la copia simple de alguno de los documentos que acreditan la calidad indígena del o la postulante.Consultas: artesaniaindigena@patrimoniocultural.gob.cl

Américo espera por el feriado del "16"

DE SEPTIEMBRE. El artista tiene 6 shows agendados en el país.
E-mail Compartir

Después de tres años este 2022 marcará el regreso de las Fiestas Patrias como las conocíamos antes de la pandemia. Y Américo lo sabe bien. El músico nacional cuenta que a más de un mes de las celebraciones, ya tiene seis shows agendados para ese fin de semana, que durará tres días y que espera que se extienda "un poquito más".

"El año pasado trabajamos para Fiestas Patrias, pero lo tuvimos que hacer adaptado, arriba de un camión, esta entrega musical un poco lejana, más fome", comenta Américo, que confía en lo que pueda ocurrir en el Congreso con el proyecto que busca sumar un día más al fin de semana largo más esperado. "Ojalá que el 16 se declare feriado, porque creo que le entrega una alternativa más a la gente que espera esa fecha para trabajar", opina el cantante, que ya sabe que estará en la fonda Doña Flor y en el Festival de la Patria, en Santiago, y en el Valparaíso Sporting Club.

Américo recibirá este 18 de septiembre con nueva música. El intérprete acaba de lanzar "La Culpa", cuarto sencillo de su próximo disco, que se titulará "Cumbia despechada" y que espera lanzar el segundo semestre.