La meteórica ascensión del copiapino Matías Soto en el tenis profesional
TENISTA DE PROYECCIÓN. Durante el último fin de semana levantó su segundo título profesional en singles y ha logrado acercarse ya al puesto 513 del ranking ATP.
El tenista copiapino Matías Soto (N°682 ATP), desde que egresó de la Universidad de Baylor para dedicarse de lleno al tenis, ha experimentado un ascenso meteórico en el ranking ATP, fruto de sus buenos resultados que ha cosechado en los últimos meses, sobre todo en tierras ecuatorianas.
En efecto, en este último fin de semana, Soto se adjudicó en Portoviejo el segundo título profesional de su carrera, venciendo en la final por parciales de 6-3 y 7-6(4) al brasileño José Pereira (N°391 ATP), siendo este el mejor resultado de su corta carrera.
La final
Soto tenía la opción de capitalizar quizás el triunfo más relevante de su incipiente carrera tenística, pues al frente tenía a Pereira, un experimentado jugador de 31 años. Pero el copiapino mostró irreverencia desplegando desde el principio del match un buen tenis.
Razón por la cual no fue sorpresivo el break que logró el crédito nacional en el quinto game. De paso, el egresado de la Universidad de Baylor demostró entereza al revertir un triple punto de quiebre en contra para conservar su ventaja.
Un nuevo quiebre en el noveno game le permitió quedarse con la primera manga por un parcial de 6-3.
En el segundo set, Pereira se puso las pilas y emparejó las acciones. Pero Soto no se dejó doblegar y conservó su servicio. Debido a la paridad de fuerzas desplegadas dentro de la cancha, la manga se definió mediante el tie break.
Dos mini quiebres le permitieron al copiapino ponerse al frente 3-0, pero el brasileño aprovechó dos fallidas subidas a la red por parte del chileno para igualar la serie 3-3. No obstante, un yerro de Pereira permitió a Soto ponerse 4-3 arriba.
Tras cartón, Matías envió una bola que se fue larga y el marcador quedó en tablas 4-4. De ahí en más, José Pereira cedió a la presión del chileno cometió una seguidilla de errores, de hecho, una envió largo permitió al tenista copiapino quedarse con el tie break por 7-4 y alzar el segundo titulo profesional de su carrera.
Buen presente
Con este resultado, Soto consigue el primer certamen M25 de su trayectoria, el cual se suma al título M15 de Quito obtenido el pasado 19 de junio.
Pues cabe destacar que la final de Portoviejo es la tercera que disputa en el año, y es que el mes pasado llegó a la final en el M15 de Cancún, pero no pudo alzarse con la victoria.
Por si esto fuese poco, el tenista copiapino tuvo una destacada participación en los Juegos Bolivarianos de Valledupar, Colombia, siendo medallista de plata tanto en singles como en dobles.
Este buen rendimiento en estricto rigor no es sorpresa, puesto que el equipo chileno de Copa Davis, capitaneado por Nicolás Massú, ya ha considerado a Matías Soto para ser parte del "Team Chile". Razón por la cual, de mantener su buen rendimiento, el tenista copiapino podría ser parte de la escuadra nacional para futuras nóminas.
Lo que viene
Por lo pronto, el próximo desafío para el jugador de 23 años será el torneo M25 de Guayaquil, también en tierras ecuatorianas.
A esto se suma la expectación de lo que puede ser la actualización del ranking ATP, ya que Matías Soto podría acercarse al puesto 513, lo cual sería su mejor ranking histórico de su carrera profesional.
Y es que en estos dos meses las cifras hablan por sí solas. Esto, porque Soto está dando un salto cualitativo desde el puesto 1.054 al 513.
Dado ese contexto, se abre incluso la posibilidad - en el caso de sostener el rendimiento- formar parte de la nómina del equipo chileno de Copa Davis que tendrá que medir fuerzas contra Perú en septiembre.